https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... no-apagon/
La versión oficial sobre la desinformación es que la mitad proviene “de fuera” (es decir, de rusos y chinos) y la otra mitad “de abajo” (es decir, del populacho con baja formación académica que comparte fake news en redes sociales).
La realidad es distinta: la desinformación puede venir “de dentro” (nuestro propio país o bloque geopolítico) y “de arriba” (las élites supuestamente guardianas de la verdad y la neutralidad).
El apagón está siendo un caso de manual:
— 1. DESINFORMACIÓN SOBRE LA DESINFORMACIÓN
El Gobierno comparece una y otra vez sin ninguna información certera, más allá de repetir:
— “La gente está propagando bulos y desinformación”
— “Hay personas buscando polarizar y causar desasosiego”
— “La ciudadanía no debe especular” ni “dar pábulo al ruido”
— “Solo hay que seguir informaciones oficiales”
Este discurso es falso porque mezcla conceptos. Confunde:
— “No estar informado” (uninformed)
— “Estar mal informado” (misinformation)
— “Uso malicioso de información real” (malinformation)
— Y “difusión consciente de falsedades” (disinformation)
El Gobierno lo llama todo “desinformación”, cuando en realidad está acusando a ciudadanos de actuar con mala fe, cuando en el peor de los casos simplemente están mal informados.
En realidad, si hay bulos, es porque el Gobierno no ha informado con claridad ni a tiempo. Si compareces horas después de Red Eléctrica y del primer ministro portugués, estás generando ciudadanos uninformed.
Y acusarlos de disinformed o de ser los promotores de bulos es pura proyección de culpa.
Eso sí es desinformación: aparecer en rueda de prensa afirmando que el único peligro es el bulo, mientras se elude el verdadero peligro: que se repita el apagón sin causas claras identificadas.
— 2. DESINFORMACIÓN DEL CIBERATAQUE
Aunque la UE y Red Eléctrica han descartado el ciberataque, el Gobierno sigue manteniéndolo como posibilidad, dejando entrever que la culpa puede venir “de fuera”.
Sánchez dice haber contactado con la OTAN y Ucrania, no con la oposición española. Curioso.
Lo más irónico es que la única teoría conspirativa que ha circulado ha sido la del ciberataque ruso, pero esa no viene del pueblo, sino del propio discurso oficial y mediático promovido durante años desde arriba.
En la tercera comparecencia, se da una paradoja informativa:
— “No descartamos el ciberataque”
— “Pero descartamos que el apagón fuera por terrorismo”
¿En qué quedamos? Un ciberataque es terrorismo, concretamente ciberterrorismo.
Sánchez tal vez pensaba en terrorismo analógico, pero en la práctica está diciendo que un ciberataque se descarta y no se descarta al mismo tiempo.
— 3. DESINFORMACIÓN SOBRE LA SOLIDARIDAD DE FRANCIA Y MARRUECOS
Sánchez agradece la “fraternité” de París y Rabat, pero:
— La energía no fue una donación: fue un negocio, y se factura
— Francia nos aisló al principio para no contagiar su red
— La ayuda vino después… con factura
Es la misma “solidaridad” europea que en la pandemia: te aíslan, te culpan, y luego te venden soluciones.
Además, la baja interconexión de España con Europa es una desventaja promovida en parte por Francia, que teme que España exporte renovables baratas que compitan con su nuclear.
Marruecos, por su parte, tampoco es un aliado desinteresado. Nuestro acercamiento a Rabat ha debilitado nuestras relaciones con Argelia, antiguo principal proveedor de gas.
Por cierto, mencionar elogios a Marruecos en una comparecencia sobre un posible ciberataque es cuanto menos irónico. Marruecos tiene antecedentes de ciberdelincuencia y presunto uso de Pegasus.
Y aun así, no aparece como ciberamenaza en la Estrategia de Seguridad Nacional.
— 4. DESINFORMACIÓN SOBRE LAS NUCLEARES
Sánchez dice que “no se descarta el ciberataque”, pero descarta que haya problema con las nucleares.
El Gobierno insiste en que el apagón no se debe a la falta de nucleares y que estas no son solución sino problema.
Sin embargo, la energía que vino de Francia proviene de sus 56 reactores nucleares, que generan el 75 % de su electricidad.
Por tanto, sí: la recuperación española se debió a la energía nuclear, solo que externa.
Pero el Gobierno prefiere comprarla fuera antes que producirla aquí, y mientras promueve la descarbonización interna… profundiza la dependencia del carbón marroquí.
— 5. DESINFORMACIÓN SOBRE LOS OPERADORES PRIVADOS
Cuando las cosas van bien, Red Eléctrica es “público-privada” y el Gobierno se apunta méritos.
Pero cuando hay que repartir culpas, pasa a ser “empresa privada”.
La realidad:
— El Estado es el accionista mayoritario
— Su presidenta es del PSOE (Beatriz Corredor)
— Pero el 80 % de sus acciones están en manos privadas
— Y un 60 % en manos extranjeras, como BlackRock
Y todo esto se remonta a las privatizaciones del PSOE de Felipe González.
Pronto, cuestionar esto también será calificado como… “desinformación”.