El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Historia oficial y no oficial. Héroes, villanos, batallas y cicatrices del pasado.🏺🧠🕰️
Responder
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

En este video analizamos la caótica era de Boris Yeltsin, el primer presidente de la Federación Rusa. Desde el colapso de la URSS hasta las crisis económicas, el caos político y el auge de los oligarcas, exploramos cómo sus decisiones moldearon la Rusia moderna.

🔹 ¿Qué pasó en Rusia tras la caída de la Unión Soviética?
🔹 ¿Cómo Yeltsin llegó al poder y qué lo llevó a su caída?
🔹 Las reformas económicas, el desastre de 1998 y el ascenso de Vladimir Putin

Si te interesa la historia de Rusia, la política postsoviética y los eventos que definieron el mundo actual, suscríbete y activa la campana para más contenido bien documentado.

Avatar de Usuario
Fernandez
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 317
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Re: El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Fernandez »

¿Esto no debería estar en Ciencias Sociales?

Lo de Yeltsin fue loquísimo. No solo hablamos de una década de total declive ruso, sino además de exposiciones televisadas totalmente zafadas.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Fernandez escribió: Dom Mar 09, 2025 8:34 am ¿Esto no debería estar en Ciencias Sociales?

Lo de Yeltsin fue loquísimo. No solo hablamos de una década de total declive ruso, sino además de exposiciones televisadas totalmente zafadas.
No sabía muy bien dónde ponerlo. Los temas históricos se quedan un poco en el limbo. Aunque en la descripción de este foro también puse "Historia", porque entra dentro de Cultura.
Avatar de Usuario
Cell
Rumor en el Congreso
Mensajes: 29
Registrado: Lun Jun 23, 2025 2:34 am
Ubicación: Chile
Ideología: Nacionalsocialista
Contactar:
Chile

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Cell »

Astur escribió: Sab Mar 08, 2025 1:54 am En este video analizamos la caótica era de Boris Yeltsin, el primer presidente de la Federación Rusa. Desde el colapso de la URSS hasta las crisis económicas, el caos político y el auge de los oligarcas, exploramos cómo sus decisiones moldearon la Rusia moderna.

🔹 ¿Qué pasó en Rusia tras la caída de la Unión Soviética?
🔹 ¿Cómo Yeltsin llegó al poder y qué lo llevó a su caída?
🔹 Las reformas económicas, el desastre de 1998 y el ascenso de Vladimir Putin

Si te interesa la historia de Rusia, la política postsoviética y los eventos que definieron el mundo actual, suscríbete y activa la campana para más contenido bien documentado.

Yeltsin buscaba una occidentalización de Rusia. Si lo logró en parte, todo eso ha sido en gran medida desmantelado por Putin. Visto desde el punto de vista ruso, creo que esto último fue algo positivo para la preservación de su cultura, en especial con el wokismo imperante en occidente a día de hoy. Pero para la tradición occidental es negativo, desde que los rusos pretenden desbordar su esfera de influencia a través de la agresión militar. Y eso no es aceptable.

El problema es que Rusia no quiere entender su rol histórico, mismo que siempre ha de ser menor.

Aunque les duela, lo cierto es que fueron civilizados (aunque no del todo, claro está) por los varegos, pueblo germánico, y germánicos fueron también sus primeros reyes. Siendo así, el haber atacado a Alemania, haber ultrajado la capital de los germánicos, y violado a 2 millones de mujeres inocentes, es una herejía imperdonable que este pueblo aún debe pagar. Y lo hará
Mi sitio antijudío en Ugetube:
Imagen Tomadestoya https://ugetube.com/@tomadestoya
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Cell escribió: Vie Jun 27, 2025 10:43 pm Yeltsin buscaba una occidentalización de Rusia. Si lo logró en parte, todo eso ha sido en gran medida desmantelado por Putin. Visto desde el punto de vista ruso, creo que esto último fue algo positivo para la preservación de su cultura, en especial con el wokismo imperante en occidente a día de hoy. Pero para la tradición occidental es negativo, desde que los rusos pretenden desbordar su esfera de influencia a través de la agresión militar. Y eso no es aceptable.

El problema es que Rusia no quiere entender su rol histórico, mismo que siempre ha de ser menor.

Aunque les duela, lo cierto es que fueron civilizados (aunque no del todo, claro está) por los varegos, pueblo germánico, y germánicos fueron también sus primeros reyes. Siendo así, el haber atacado a Alemania, haber ultrajado la capital de los germánicos, y violado a 2 millones de mujeres inocentes, es una herejía imperdonable que este pueblo aún debe pagar. Y lo hará
Lo que planteas está más cerca del discurso racialista que de un análisis histórico serio. Lo de que Rusia debe aceptar "su rol menor" suena a mensaje salido del Foreign Office del siglo XIX. Ni Mackinder ni Brzezinski, ni siquiera un viejo zorro como Kissinger, se atreverían a decir algo así en público sin provocar un incendio diplomático. Rusia ha sido, es y seguirá siendo una potencia decisiva en el tablero euroasiático, nos guste o no. Su cultura, su tradición y su poder de proyección no se anulan porque un día recibieran a los varegos o a los mongoles. Si nos ponemos así, más de uno en Europa tendría que revisar su árbol genealógico y callarse un rato.
En cuanto a la invasión alemana y lo que vino después, sin justificar atrocidades, hay que recordar quién empezó la guerra y quién la terminó en Berlín. La historia no la hacen los moralistas con memoria selectiva, sino los hechos. Y sí, el modelo yeltsiniano fue un experimento fallido de colonización económica, que gracias a Putin no acabó de arrasar al país. ¿Que ahora Rusia responde con músculo? Pues claro. Como haría cualquier potencia cuando le cercan su patio trasero. Por eso, cuidado con hablar de "herejías" y "pueblos que deben pagar". Eso ya lo decía Himmler, y mira cómo acabó la cosa.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 426
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Nowomowa »

(Parafraseando)

"El problema de Rusia es que es demasiado pequeña para ser un imperio y demasiado grande para ser un buen vecino"
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático
-Ryszard Kapuściński
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 8:11 am (Parafraseando)

"El problema de Rusia es que es demasiado pequeña para ser un imperio y demasiado grande para ser un buen vecino"
Rusia ha sido imperio durante siglos, y eso no por capricho, sino porque lo exige su geografía. Mackinder lo explicó bien. Quien controle el "Heartland", controla el mundo. Y Rusia es el corazón de Eurasia. No puede ser "pequeña para ser un imperio" si ha desafiado al Imperio británico, al francés, al austrohúngaro, al otomano, al alemán, al japonés, al estadounidense y a la OTAN... y sigue ahí, aguantando. No veo que Rusia sea pequeña.
Y sobre "ser buen vecino"... ¿según quién? ¿Según los que colocan bases de la OTAN a sus puertas? ¿Según los que rompen acuerdos como el de Minsk o el de no expansión al este? ¿O según los que, mientras dan discursos de paz, financian revoluciones de color y sanciones económicas?
Rusia no es un vecino simpático porque tiene poder, y el poder no gusta cuando no se somete. Pero no nos engañemos, en el juego geopolítico no hay "vecinos buenos", sólo intereses. Y los de Rusia no pasan por dejarse domesticar por Occidente.
Avatar de Usuario
Séneca
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1310
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Séneca »

Nadie hizo mas por la vuelta a la democracia en Rusia que Gorbachov, ni el borracho Yeltsin ni el loco Putin.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 426
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Sab Jun 28, 2025 3:03 pm Rusia ha sido imperio durante siglos, y eso no por capricho, sino porque lo exige su geografía. Mackinder lo explicó bien. Quien controle el "Heartland", controla el mundo. Y Rusia es el corazón de Eurasia. No puede ser "pequeña para ser un imperio" si ha desafiado al Imperio británico, al francés, al austrohúngaro, al otomano, al alemán, al japonés, al estadounidense y a la OTAN... y sigue ahí, aguantando. No veo que Rusia sea pequeña.
Y sobre "ser buen vecino"... ¿según quién? ¿Según los que colocan bases de la OTAN a sus puertas? ¿Según los que rompen acuerdos como el de Minsk o el de no expansión al este? ¿O según los que, mientras dan discursos de paz, financian revoluciones de color y sanciones económicas?
Rusia no es un vecino simpático porque tiene poder, y el poder no gusta cuando no se somete. Pero no nos engañemos, en el juego geopolítico no hay "vecinos buenos", sólo intereses. Y los de Rusia no pasan por dejarse domesticar por Occidente.
Argumento chorra 1: una teoría de un geógrafo que la escribió en 1904 y nunca se molestó en actualizarla para tener en cuenta la aeronáutica y las telecomunicaciones globales. O sea, una teoría de superactualidad y megarrelevante 120 años después. :rolleyes:

Argumento chorra 2: Rusia ha desafiado a los imperios X... bueno, pues Afganistán ha derrotado a los imperios X, Etiopía ha resistido todos los intentos de colonización habidos y por haber, Vietnam derrotó al imperio usamericano... no hace falta ser un imperio para oponerse a un imperio

Argumento chorra 3: Rusia no es pequeña. No, no lo es... pero su población es pequeña, siempre lo ha sido y siempre lo será porque la inmensa mayoría de Rusia es basura que sólo sirve para agujerearla y sacar cosas de bajo tierra, y porque es imposible hacer crecer demográficamente un país cuyos líderes se lucran destruyendo a sus súbditos

Y lo dejo aquí porque de verdad que pareces uno de esos perros que se comen todo lo que encuentran por el suelo, uno no sabe nunca con qué estupidez vas a salir incluso por una simple cita. :zzz:
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático
-Ryszard Kapuściński
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 5:33 pm Argumento chorra 1: una teoría de un geógrafo que la escribió en 1904 y nunca se molestó en actualizarla para tener en cuenta la aeronáutica y las telecomunicaciones globales. O sea, una teoría de superactualidad y megarrelevante 120 años después. :rolleyes:

Argumento chorra 2: Rusia ha desafiado a los imperios X... bueno, pues Afganistán ha derrotado a los imperios X, Etiopía ha resistido todos los intentos de colonización habidos y por haber, Vietnam derrotó al imperio usamericano... no hace falta ser un imperio para oponerse a un imperio

Argumento chorra 3: Rusia no es pequeña. No, no lo es... pero su población es pequeña, siempre lo ha sido y siempre lo será porque la inmensa mayoría de Rusia es basura que sólo sirve para agujerearla y sacar cosas de bajo tierra, y porque es imposible hacer crecer demográficamente un país cuyos líderes se lucran destruyendo a sus súbditos

Y lo dejo aquí porque de verdad que pareces uno de esos perros que se comen todo lo que encuentran por el suelo, uno no sabe nunca con qué estupidez vas a salir incluso por una simple cita. :zzz:
Con lo de perro callejero ya te retratas tú solo, así que ni me inmuto. Vamos a los "argumentos", que es lo que nos interesa, aunque te cueste enfocarte en eso.
Mackinder escribió en 1904, sí. ¿Y? También Clausewitz es del XIX y aún hoy se estudia en todas las academias militares serias. Porque lo que importa no es la fecha, sino la capacidad de análisis estructural. El Heartland no dejó de existir porque inventaran el WiFi o los drones. De hecho, por eso mismo sigue siendo clave: porque quien lo controle tiene ventaja terrestre, energética, alimentaria y defensiva. No lo digo yo, lo sabe hasta la CIA.
¿Afganistán y Vietnam? Sí, resistieron. Pero no proyectan poder. Rusia no solo resiste, sino que impone. En Siria, en Georgia, en Kazajistán, en Ucrania... Tiene capacidad nuclear, espacial, energética y de veto en la ONU. No es un país que "resiste", es una potencia que actúa. Que tú quieras reducir eso a "igual que Vietnam" es como decir que Portugal y China son lo mismo porque tienen mar.
Lo de la población... Otro clásico: la Rusia vacía. Y aun así, con menos habitantes que la India o China, condiciona la seguridad de media Europa y de Asia Central. Porque si la demografía bastara, Nigeria sería una superpotencia.
Y para rematar, lo del "lucrarse destruyendo a sus súbditos" es tan aplicable a Rusia como a cualquier plutocracia occidental actual. A ver si nos centramos y dejamos el moralismo barato, que eso para las charlas TED. Aquí estamos hablando de poder, influencia y geoestrategia. No de lo bien que suenan tus prejuicios en tu burbuja ideológica.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 426
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Sab Jun 28, 2025 5:46 pm Con lo de perro callejero ya te retratas tú solo, así que ni me inmuto. Vamos a los "argumentos", que es lo que nos interesa, aunque te cueste enfocarte en eso.
Mackinder escribió en 1904, sí. ¿Y? También Clausewitz es del XIX y aún hoy se estudia en todas las academias militares serias. Porque lo que importa no es la fecha, sino la capacidad de análisis estructural. El Heartland no dejó de existir porque inventaran el WiFi o los drones. De hecho, por eso mismo sigue siendo clave: porque quien lo controle tiene ventaja terrestre, energética, alimentaria y defensiva. No lo digo yo, lo sabe hasta la CIA.
¿Afganistán y Vietnam? Sí, resistieron. Pero no proyectan poder. Rusia no solo resiste, sino que impone. En Siria, en Georgia, en Kazajistán, en Ucrania... Tiene capacidad nuclear, espacial, energética y de veto en la ONU. No es un país que "resiste", es una potencia que actúa. Que tú quieras reducir eso a "igual que Vietnam" es como decir que Portugal y China son lo mismo porque tienen mar.
Lo de la población... Otro clásico: la Rusia vacía. Y aun así, con menos habitantes que la India o China, condiciona la seguridad de media Europa y de Asia Central. Porque si la demografía bastara, Nigeria sería una superpotencia.
Y para rematar, lo del "lucrarse destruyendo a sus súbditos" es tan aplicable a Rusia como a cualquier plutocracia occidental actual. A ver si nos centramos y dejamos el moralismo barato, que eso para las charlas TED. Aquí estamos hablando de poder, influencia y geoestrategia. No de lo bien que suenan tus prejuicios en tu burbuja ideológica.
...lo dice el fanático que tiene que venir a refutar una puñetera cita de 21 palabras... :rolleyes:
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático
-Ryszard Kapuściński
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 6:07 pm ...lo dice el fanático que tiene que venir a refutar una puñetera cita de 21 palabras... :rolleyes:
Claro, porque hasta una cita de 21 palabras puede condensar una chorrada monumental. De hecho, lo tuyo es una especie de tuit elevado a categoría de doctrina geopolítica. Y como ya sabemos que el tamaño no importa —hablamos del texto, no te emociones—, lo relevante es el contenido, y el tuyo es tan pobre como pretencioso.

:neutral:
Avatar de Usuario
Nowomowa
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 426
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Sab Jun 28, 2025 7:12 pm Claro, porque hasta una cita de 21 palabras puede condensar una chorrada monumental. De hecho, lo tuyo es una especie de tuit elevado a categoría de doctrina geopolítica. Y como ya sabemos que el tamaño no importa —hablamos del texto, no te emociones—, lo relevante es el contenido, y el tuyo es tan pobre como pretencioso.

:neutral:
En un universo paralelo, una versión lista de Astur habría tomado la realidad de la cita y la habría convertido en virtud en vez de defecto. Por ejemplo:

"Pese a que Rusia adolece de poca población en proporción a su gran extensión territorial, ha tenido una enorme influencia mundial, por ejemplo, a través del experimento soviético"

"Pese a que Rusia en efecto es demasiado grande para resistir la tentación de abusar de sus vecinos, ha logrado mantener su integridad frente a imperios más grandes y poderosos que le han disputado su existencia misma"

En este universo, le han dicho que su papá la tiene pequeña y por eso son tontos y feos y huelen a caca.
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático
-Ryszard Kapuściński
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 7:24 pm En un universo paralelo, una versión lista de Astur habría tomado la realidad de la cita y la habría convertido en virtud en vez de defecto. Por ejemplo:

"Pese a que Rusia adolece de poca población en proporción a su gran extensión territorial, ha tenido una enorme influencia mundial, por ejemplo, a través del experimento soviético"

"Pese a que Rusia en efecto es demasiado grande para resistir la tentación de abusar de sus vecinos, ha logrado mantener su integridad frente a imperios más grandes y poderosos que le han disputado su existencia misma"

En este universo, le han dicho que su papá la tiene pequeña y por eso son tontos y feos y huelen a caca.
Qué bien. Has hecho un esfuerzo y por fin has dicho algo con una estructura coherente. Se nota que cuando dejas el sarcasmo y el tonito de adolescente con trauma político, hasta puedes rozar el análisis decente. Si te esfuerzas, llegas.
Claro que Rusia tiene una influencia desproporcionada para su población. Lo ha hecho con estrategia, con centralización del poder, con control de recursos críticos y con una concepción brutalmente realista del poder. Por eso molesta tanto. Porque no necesita gustar, solo imponerse donde le interesa. Y sí, como dices, esa dualidad —entre debilidad demográfica y fortaleza estructural— es parte de su naturaleza, y lo ha convertido en una potencia incómoda, impredecible y resiliente. Como decía Luttwak, la geoestrategia se basa en usar las debilidades como fortalezas. Rusia lo entendió. Occidente, no tanto.
Lo tuyo es puro reflejo condicionado. Ves "Rusia" y sueltas tres memes, como si estuviéramos en X. Pero hoy, mira tú por dónde, has rozado algo que hasta podrías firmar sin esconderte. Sigue por ahí. Igual un día acabas siendo útil en lugar de simplemente ruidoso.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 426
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Sab Jun 28, 2025 7:43 pm Qué bien. Has hecho un esfuerzo y por fin has dicho algo con una estructura coherente. Se nota que cuando dejas el sarcasmo y el tonito de adolescente con trauma político, hasta puedes rozar el análisis decente. Si te esfuerzas, llegas.
Claro que Rusia tiene una influencia desproporcionada para su población. Lo ha hecho con estrategia, con centralización del poder, con control de recursos críticos y con una concepción brutalmente realista del poder. Por eso molesta tanto. Porque no necesita gustar, solo imponerse donde le interesa. Y sí, como dices, esa dualidad —entre debilidad demográfica y fortaleza estructural— es parte de su naturaleza, y lo ha convertido en una potencia incómoda, impredecible y resiliente. Como decía Luttwak, la geoestrategia se basa en usar las debilidades como fortalezas. Rusia lo entendió. Occidente, no tanto.
Lo tuyo es puro reflejo condicionado. Ves "Rusia" y sueltas tres memes, como si estuviéramos en X. Pero hoy, mira tú por dónde, has rozado algo que hasta podrías firmar sin esconderte. Sigue por ahí. Igual un día acabas siendo útil en lugar de simplemente ruidoso.
He dicho lo que diría una versión lista de tí... no algo que yo crea en realidad. Rusia es un despropósito de país, pero cada cual se mira en el espejo que le apetece.

De hecho ni siquiera esperaba una respuesta a la cita, pero ya que has tenido que picarte... :shrug:
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático
-Ryszard Kapuściński
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 8:10 pm He dicho lo que diría una versión lista de tí... no algo que yo crea en realidad. Rusia es un despropósito de país, pero cada cual se mira en el espejo que le apetece.

De hecho ni siquiera esperaba una respuesta a la cita, pero ya que has tenido que picarte... :shrug:
Vamos, que has hecho un amago de lucidez pero sólo era ironía. Una pena, porque casi pareces alguien al que se le puede tomar en serio durante un par de líneas. Pero nada, de vuelta al personaje. :roto2rie:

Si no querías respuesta, no cites, ¿no? Porque si sueltas "Rusia es demasiado grande para ser un buen vecino", estás repitiendo una caricatura muy usada por burócratas de Bruselas que jamás han leído un libro de historia ruso. Te pongas como te pongas, Rusia no es un despropósito, es una anomalía poderosa. A Occidente le encantaría que fuera un chiringuito sin dirección ni influencia, pero no lo es. Eso molesta, y por eso se demoniza todo lo que haga.
Y lo de "mirarse en el espejo que a uno le apetece"... dime tú si eso no describe al dedillo a quienes aún creen que la UE es un modelo de éxito, que la OTAN protege la paz y que el mundo se divide entre demócratas buenos y autócratas malos.
Avatar de Usuario
Cell
Rumor en el Congreso
Mensajes: 29
Registrado: Lun Jun 23, 2025 2:34 am
Ubicación: Chile
Ideología: Nacionalsocialista
Contactar:
Chile

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Cell »

Astur escribió: Sab Jun 28, 2025 12:41 am Lo que planteas está más cerca del discurso racialista que de un análisis histórico serio. Lo de que Rusia debe aceptar "su rol menor" suena a mensaje salido del Foreign Office del siglo XIX. Ni Mackinder ni Brzezinski, ni siquiera un viejo zorro como Kissinger, se atreverían a decir algo así en público sin provocar un incendio diplomático.
Bueno, pero lo digo yo que no soy nadie en la escena pública (aún).
Astur escribió: Rusia ha sido, es y seguirá siendo una potencia decisiva en el tablero euroasiático, nos guste o no. Su cultura, su tradición y su poder de proyección no se anulan porque un día recibieran a los varegos o a los mongoles. Si nos ponemos así, más de uno en Europa tendría que revisar su árbol genealógico y callarse un rato.
Lo ha sido porque se los hemos permitido. Patton quería combinar sus fuerzas con las de la Wehrmacht restantes y acabar con ellos de una buena vez.
Con eso nos habríamos ahorrado un montón de problemas Pero claro, esa idea le costó la vida.
Lo que dije de los varegos es cierto, en Rusia no había ningún enclave con desarrollo cultural antes de que ellos llegaran. De hecho ni siquiera existía ninguna crónica previa a eso.
Astur escribió:En cuanto a la invasión alemana y lo que vino después, sin justificar atrocidades, hay que recordar quién empezó la guerra y quién la terminó en Berlín. La historia no la hacen los moralistas con memoria selectiva, sino los hechos. Y sí, el modelo yeltsiniano fue un experimento fallido de colonización económica, que gracias a Putin no acabó de arrasar al país. ¿Que ahora Rusia responde con músculo? Pues claro. Como haría cualquier potencia cuando le cercan su patio trasero. Por eso, cuidado con hablar de "herejías" y "pueblos que deben pagar". Eso ya lo decía Himmler, y mira cómo acabó la cosa.
Lo que no se cuenta es que en realidad se trató de un ataque preventivo. Los soviéticos se aprestaban a lanzarse sobre Europa. De hecho la prueba más clara de esto es que se anexaron directamente las 3 repúblicas bálticas; una guerra de agresión que no fue sancionada por ningún tribunal internacional. Aunque sí la que inició Alemania (doble rasero claro).

En cuanto a sus atrocidades, creo dan muestra de la catadura moral del pueblo ruso. En especial cuando nunca ha habido un mea culpa por ello; qué decir indemnizaciones o lacrimógenos monolitos como los que se les concede a los judíos. Además en su momento culparon de Katyn a los alemanes, cuando habían sido ellos mismos.
Entonces, no, me parece que esa gente no merece ni una pizca de admiración; son unos salvajes, codiciosos e inhumanos. Incluso no es exagerado hablar de Untermensch

En suma, que en la geopolítica actual está muy mal pelado el chancho.

Y claro que si Alemania hubiese ganado la guerra este mundo sería un lugar bastante mejor. USA pudo y debió haberle dado curso, pero la sinagoga tenía otros planes.
Mi sitio antijudío en Ugetube:
Imagen Tomadestoya https://ugetube.com/@tomadestoya
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4290
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Cell escribió: Dom Jun 29, 2025 10:38 pm Bueno, pero lo digo yo que no soy nadie en la escena pública (aún).


Lo ha sido porque se los hemos permitido. Patton quería combinar sus fuerzas con las de la Wehrmacht restantes y acabar con ellos de una buena vez.
Con eso nos habríamos ahorrado un montón de problemas Pero claro, esa idea le costó la vida.
Lo que dije de los varegos es cierto, en Rusia no había ningún enclave con desarrollo cultural antes de que ellos llegaran. De hecho ni siquiera existía ninguna crónica previa a eso.


Lo que no se cuenta es que en realidad se trató de un ataque preventivo. Los soviéticos se aprestaban a lanzarse sobre Europa. De hecho la prueba más clara de esto es que se anexaron directamente las 3 repúblicas bálticas; una guerra de agresión que no fue sancionada por ningún tribunal internacional. Aunque sí la que inició Alemania (doble rasero claro).

En cuanto a sus atrocidades, creo dan muestra de la catadura moral del pueblo ruso. En especial cuando nunca ha habido un mea culpa por ello; qué decir indemnizaciones o lacrimógenos monolitos como los que se les concede a los judíos. Además en su momento culparon de Katyn a los alemanes, cuando habían sido ellos mismos.
Entonces, no, me parece que esa gente no merece ni una pizca de admiración; son unos salvajes, codiciosos e inhumanos. Incluso no es exagerado hablar de Untermensch

En suma, que en la geopolítica actual está muy mal pelado el chancho.

Y claro que si Alemania hubiese ganado la guerra este mundo sería un lugar bastante mejor. USA pudo y debió haberle dado curso, pero la sinagoga tenía otros planes.
Lo de Patton aliándose con la Wehrmacht es un mito revisionista sin base documental. Patton no marcaba la política exterior de EE. UU. y su muerte fue un accidente, no una conspiración. Lo de los varegos tampoco sostiene tu tesis. Llegaron, sí, pero los eslavos ya estaban ahí con estructuras tribales propias. Que no tuvieran crónicas no los convierte en salvajes, como tampoco lo eran los pueblos germánicos antes de Tacito. Decir que Alemania atacó preventivamente en 1941 es otro intento de blanqueo. Stalin no iba a atacar a corto plazo, como muestran los archivos soviéticos desclasificados. La URSS ni siquiera estaba preparada para una guerra ofensiva. Lo de las repúblicas bálticas fue imperialismo, sí, pero no comparable a Barbarroja. La Alemania nazi rompió un pacto y lanzó la mayor invasión terrestre de la historia sin provocación directa. En cuanto a Katyn, sí, fue un crimen de Estado, como otros muchos en el siglo XX, pero generalizar eso al "pueblo ruso" como esencia malvada no tiene base. Lo mismo podrías decir de cualquier nación si usas ese criterio. Que en Núremberg no se juzgara a la URSS fue una muestra de pragmatismo de posguerra, no una validación moral. Pero justificar una victoria nazi con ese argumento es grotesco. El régimen de Hitler fue criminal, y su triunfo no creo que hubiese traído un mundo mejor, sino un planeta dividido entre castas raciales, represión total y expansión sin freno. Eso no es alternativa, es distopía.
Avatar de Usuario
Cell
Rumor en el Congreso
Mensajes: 29
Registrado: Lun Jun 23, 2025 2:34 am
Ubicación: Chile
Ideología: Nacionalsocialista
Contactar:
Chile

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Cell »

Astur escribió: Lun Jun 30, 2025 1:30 am Lo de Patton aliándose con la Wehrmacht es un mito revisionista sin base documental. Patton no marcaba la política exterior de EE. UU. y su muerte fue un accidente, no una conspiración. Lo de los varegos tampoco sostiene tu tesis. Llegaron, sí, pero los eslavos ya estaban ahí con estructuras tribales propias. Que no tuvieran crónicas no los convierte en salvajes, como tampoco lo eran los pueblos germánicos antes de Tacito. Decir que Alemania atacó preventivamente en 1941 es otro intento de blanqueo. Stalin no iba a atacar a corto plazo, como muestran los archivos soviéticos desclasificados. La URSS ni siquiera estaba preparada para una guerra ofensiva. Lo de las repúblicas bálticas fue imperialismo, sí, pero no comparable a Barbarroja. La Alemania nazi rompió un pacto y lanzó la mayor invasión terrestre de la historia sin provocación directa. En cuanto a Katyn, sí, fue un crimen de Estado, como otros muchos en el siglo XX, pero generalizar eso al "pueblo ruso" como esencia malvada no tiene base. Lo mismo podrías decir de cualquier nación si usas ese criterio. Que en Núremberg no se juzgara a la URSS fue una muestra de pragmatismo de posguerra, no una validación moral. Pero justificar una victoria nazi con ese argumento es grotesco. El régimen de Hitler fue criminal, y su triunfo no creo que hubiese traído un mundo mejor, sino un planeta dividido entre castas raciales, represión total y expansión sin freno. Eso no es alternativa, es distopía.
Incluso la cinematografía gringa consigna las intenciones de Patton en ese sentido. Y no creo que nadie pudiera acusarla precisamente a ella de revisionista. Tampoco se puede negar que una vez como gobernador militar de Baviera, George se hizo asesorar por ex miembros del NSDAP, siendo la razón por la cual Eisenhower lo degradó a un ejército de papel que escribía historias sobre la guerra. También llegó a afirmar que Estados Unidos luchó contra el enemigo equivocado en la guerra. Todo esto es información canónica, y está en demasiada concordancia con la intención mencionada. Y por supuesto, su muerte en tan extrañas circunstancias.
Patton, dado su enorme prestigio, era un peligro enorme si se decidía a entrar en política mostrando una valoración importante del régimen NS. Luego, todo indica que en efecto quería derrotar a la URSS ya mismo.

Los eslavos rusos no tenían nada que mostrar en tanto avanzadas culturas antes de la llegada de los varegos. No hay ninguna mención en la historia universal que consigne algo importante en ese sentido previo a.

Para no estar preparados para una guerra ofensiva, la cantidad de tanques y tropas que los alemanes encontraron eran demasiado abundantes. De hecho, superaron las mismas expectativas de Hitler, que ya contaba con una gran masa invasora. Por lo tanto, es claro que no sólo es cierto, sino que estaba proyectada a mucho mayor escala de lo que se podía imaginar.
Barbarroja fue una cruzada para salvar a toda Europa. Hitler, en efecto, quería acabar con el soviet de raíz. Pero nunca se pensó tomar todo ese territorio para Alemania. De ahí la ausencia de una anexión directa en los territorios conquistados en Europa: ningún país bajo ocupación militar entró a formar parte del Reich alemán, y sí todos quedaron a cargo de colaboracionistas o gobiernos títeres.

Hago extensivo al pueblo ruso, pues hasta el día de hoy la sociedad civil rusa no repudia formalmente los hechos ni a los responsables de tales crímenes. Más bien si vemos cómo es que celebran alegremente sus Días de la Victoria sin ningún asco.

En efecto, si el III Reich hubiera ganado habría sido un tanto molesto y asfixiante, pero nunca tan criminal como lo que generó la URSS.
Mi sitio antijudío en Ugetube:
Imagen Tomadestoya https://ugetube.com/@tomadestoya
Responder