La conocida como "ley Bolaños" es el nombre informal que recibe el paquete de reformas legislativas promovidas por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, para modificar la estructura y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros aspectos clave del sistema judicial en España.
En su origen, fue un acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP en junio de 2024 para renovar el CGPJ, que llevaba más de cinco años bloqueado. Sin embargo, el desarrollo posterior de la ley ha generado una fuerte polémica y ha desembocado en la actual huelga de jueces y magistrados.
Contenido clave de la ley:
1. Renovación del CGPJ
- Se desbloqueó la renovación del Consejo General del Poder Judicial en 2024.
- Se mantuvo el sistema actual: todos los vocales (12 del turno judicial y 8 del turno jurídico) fueron elegidos por el Parlamento.
- Se introdujeron criterios supuestamente renovadores en el proceso de selección.
- El Gobierno y el PP pactaron reformar la ley para que los 12 vocales judiciales fuesen elegidos directamente por los propios jueces.
- Se dio un plazo de 6 meses para aplicar esta reforma (hasta enero de 2025).
- La reforma nunca se llevó a cabo.
- En primavera de 2025, el Ejecutivo aprobó una nueva ley sin consenso con el PP ni con las asociaciones judiciales.
- Se consolidó el sistema actual, manteniendo el control político sobre los nombramientos del CGPJ.
- Se amplió la capacidad de intervención del Ministerio de Justicia en distintos órganos judiciales.
- Se creó una Autoridad de Integridad Judicial, cuya composición es vista como partidista.
- Los jueces denuncian el incumplimiento del compromiso de despolitización.
- Consideran que la nueva ley atenta contra la independencia judicial.
- Las principales asociaciones judiciales se han unido en una huelga que ya paraliza juzgados en toda España.
- Se han suspendido juicios y vistas orales en numerosos tribunales.
- Acusan al Gobierno de interferir en la separación de poderes.
- Denuncian que la ley vulnera recomendaciones de la Comisión Europea y del Consejo de Europa.
- Reclaman la retirada de la ley y la reapertura del diálogo institucional.
- El CGPJ está dividido: algunos vocales respaldan al Gobierno, otros piden su dimisión.
- El PP exige derogar la ley y volver al acuerdo original de junio de 2024.
- Bruselas ha mostrado su preocupación y exige el cumplimiento del compromiso de reforma.
- El sistema judicial se encuentra al borde del colapso en algunos territorios.
Lo que empezó como una solución para renovar el CGPJ ha acabado convirtiéndose en una de las mayores crisis institucionales del país. La "ley Bolaños", tal como está hoy en vigor, simboliza el conflicto entre el poder político y judicial. La huelga de jueces es el reflejo más claro de una fractura que amenaza la estabilidad democrática en España.
