El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Historia oficial y no oficial. Héroes, villanos, batallas y cicatrices del pasado.🏺🧠🕰️
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

Astur escribió: Lun Jun 30, 2025 1:30 am Para no estar preparados para una guerra ofensiva, la cantidad de tanques y tropas que los alemanes encontraron eran demasiado abundantes. De hecho, superaron las mismas expectativas de Hitler, que ya contaba con una gran masa invasora. Por lo tanto, es claro que no sólo es cierto, sino que estaba proyectada a mucho mayor escala de lo que se podía imaginar.
Barbarroja fue una cruzada para salvar a toda Europa. Hitler, en efecto, quería acabar con el soviet de raíz. Pero nunca se pensó tomar todo ese territorio para Alemania. De ahí la ausencia de una anexión directa en los territorios conquistados en Europa: ningún país bajo ocupación militar entró a formar parte del Reich alemán, y sí todos quedaron a cargo de colaboracionistas o gobiernos títeres.

Hago extensivo al pueblo ruso, pues hasta el día de hoy la sociedad civil rusa no repudia formalmente los hechos ni a los responsables de tales crímenes. Más bien si vemos cómo es que celebran alegremente sus Días de la Victoria sin ningún asco.

En efecto, si el III Reich hubiera ganado habría sido un tanto molesto y asfixiante, pero nunca tan criminal como lo que generó la URSS.
Hitler pensó en colonizar Ucrania, eso lo puedes ver leyendo a David Irving que es el mejor historiador de Hitler. La idea era ir a arrinconando a la población, e ir sustituyéndola por colonos alemanes, igual que Israel hace con los palestinos. Sin duda una inmoralidad.

La idea era conquistar hasta los pozos de petróleo para robar los recursos a Rusia y colonizar zonas agrícolas con agricultores alemanes, ese era el plan. Aunque lo peor de todo fue atacarlos, fue una estupidez y más cuando tenían acuerdos de colaboración económica.

Sin duda las oligarquías occidentales judaicas abrieron el champán al enterarse de la Operación Barbaroja, fue la gran estupidez de Hitler.

Si Europa tiene futuro, será a pesar de ese gran error. Un error influenciado por racismo estrecho de la época, bastante absurdo, de un sub sub sub grupo de europeos como los nórdicos, error que ayudo a destruir Europa sin duda, y que aún no está claro que pueda sobrevivir. Desde luego que no la va a salvar un pueblo estupidizado como los alemanes, eso está claro jajaja
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Belenguer escribió: Mar Jul 08, 2025 10:40 am Hitler pensó en colonizar Ucrania, eso lo puedes ver leyendo a David Irving que es el mejor historiador de Hitler. La idea era ir a arrinconando a la población, e ir sustituyéndola por colonos alemanes, igual que Israel hace con los palestinos. Sin duda una inmoralidad.

La idea era conquistar hasta los pozos de petróleo para robar los recursos a Rusia y colonizar zonas agrícolas con agricultores alemanes, ese era el plan. Aunque lo peor de todo fue atacarlos, fue una estupidez y más cuando tenían acuerdos de colaboración económica.

Sin duda las oligarquías occidentales judaicas abrieron el champán al enterarse de la Operación Barbaroja, fue la gran estupidez de Hitler.

Si Europa tiene futuro, será a pesar de ese gran error. Un error influenciado por racismo estrecho de la época, bastante absurdo, de un sub sub sub grupo de europeos como los nórdicos, error que ayudo a destruir Europa sin duda, y que aún no está claro que pueda sobrevivir. Desde luego que no la va a salvar un pueblo estupidizado como los alemanes, eso está claro jajaja
Eso lo pensé alguna vez. Hitler, a fin de cuentas, como máximo responsable de la II GM, provocó la destrucción de Europa, y un cambio de régimen que hizo que a Europa llegaran millones de inmigrantes extraeuropeos. Y aún seguimos en ese plan.
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

Astur escribió: Mar Jul 08, 2025 12:00 pm Eso lo pensé alguna vez. Hitler, a fin de cuentas, como máximo responsable de la II GM, provocó la destrucción de Europa, y un cambio de régimen que hizo que a Europa llegaran millones de inmigrantes extraeuropeos. Y aún seguimos en ese plan.
Bueno, en eso discrepo algo.

Hitler es responsable de atacar a Rusia pero no de iniciar la guerra. La guerra de Hitler para revertir el tratado de Versalles es legítima, invadir Polonia era legítimo porque legítimo era recuperar esa zona báltica que dividía Alemania en dos. No había ninguna justificación para mantener ese status quo más que el de la fuerza, los aliados lo impusieron por la fuerza, y si Alemania tenía fuerza, pues además de la legitimación de la fuerza tenía la de la justicia ya que esos territorios ocupados por Polonia eran plenamente alemanes desde la época de las cruzadas.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Belenguer escribió: Mar Jul 08, 2025 12:08 pm Bueno, en eso discrepo algo.

Hitler es responsable de atacar a Rusia pero no de iniciar la guerra. La guerra de Hitler para revertir el tratado de Versalles es legítima, invadir Polonia era legítimo porque legítimo era recuperar esa zona báltica que dividía Alemania en dos. No había ninguna justificación para mantener ese status quo más que el de la fuerza, los aliados lo impusieron por la fuerza, y si Alemania tenía fuerza, pues además de la legitimación de la fuerza tenía la de la justicia ya que esos territorios ocupados por Polonia eran plenamente alemanes desde la época de las cruzadas.
El problema de ese planteamiento es que convierte cualquier reclamación histórica en justificación bélica. Bajo ese criterio, media Europa podría invadirse a sí misma. El revisionismo territorial basado en "épocas de las cruzadas" es peligroso, impreciso y selectivo. Muchos pueblos han vivido en esas regiones, y el hecho de que fueran germanizados no convierte en ilegítima la existencia del Estado polaco, que además era reconocido internacionalmente desde 1919.
El tratado de Versalles fue injusto en muchos puntos, sí, y dejó a Alemania humillada. Pero lo que hizo Hitler no fue una rectificación limitada, sino una expansión agresiva con objetivos raciales y coloniales. Invadir Polonia no fue "recuperar una franja", fue destruir un Estado soberano y empezar una guerra total que solo podía terminar en desastre. El derecho a la revisión de fronteras no se puede plantear por vía militar sin desencadenar consecuencias que luego son incontrolables.
Decir que era legítimo porque "tenían fuerza" es asumir que la justicia depende del músculo. Eso es geopolítica sin principios y, a la larga, lleva a la barbarie. Alemania tenía derecho a reclamar, pero no a arrasar. Y eso fue lo que hizo. Los resultados, todos los conocemos.
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

Astur escribió: Mar Jul 08, 2025 12:12 pm El problema de ese planteamiento es que convierte cualquier reclamación histórica en justificación bélica. Bajo ese criterio, media Europa podría invadirse a sí misma. El revisionismo territorial basado en "épocas de las cruzadas" es peligroso, impreciso y selectivo. Muchos pueblos han vivido en esas regiones, y el hecho de que fueran germanizados no convierte en ilegítima la existencia del Estado polaco, que además era reconocido internacionalmente desde 1919.
El tratado de Versalles fue injusto en muchos puntos, sí, y dejó a Alemania humillada. Pero lo que hizo Hitler no fue una rectificación limitada, sino una expansión agresiva con objetivos raciales y coloniales. Invadir Polonia no fue "recuperar una franja", fue destruir un Estado soberano y empezar una guerra total que solo podía terminar en desastre. El derecho a la revisión de fronteras no se puede plantear por vía militar sin desencadenar consecuencias que luego son incontrolables.
Decir que era legítimo porque "tenían fuerza" es asumir que la justicia depende del músculo. Eso es geopolítica sin principios y, a la larga, lleva a la barbarie. Alemania tenía derecho a reclamar, pero no a arrasar. Y eso fue lo que hizo. Los resultados, todos los conocemos.
Versalles es el músculo, ¿o es que crees que se impuso gracias a deliberaciones de salón entre alemanes y aliados? se impuso por las bombas, es fuerza bruta. Además fue fuerza bruta injusta, y la fuerza bruta injusta con fuerza bruta justa se deshace.

Las conversaciones previas entre Alemania y Polonia era por esa franja, Alemania no pedía que se eliminara Polonia, sólo que se devolviera la zona norte a Alemania. El criterio de nacionalidad es el que los aliados impusieron tras la IWW, un estado para una nación, esa era la propaganda para desmembrar los imperios, excepto para los alemanes en que el criterio era someter a las poblaciones alemanas a soberanía extranjera.

Alemania reclamó, y no sirvió de nada, Polonia fue intransigente por el manejo de la oligarquía occidental, que la engañó con falsas asistencias militares para impedir un acuerdo para la devolución de Dantzig y ello provocó la guerra, una guerra inicialmente más que justa.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Belenguer escribió: Mar Jul 08, 2025 12:37 pm Versalles es el músculo, ¿o es que crees que se impuso gracias a deliberaciones de salón entre alemanes y aliados? se impuso por las bombas, es fuerza bruta. Además fue fuerza bruta injusta, y la fuerza bruta injusta con fuerza bruta justa se deshace.

Las conversaciones previas entre Alemania y Polonia era por esa franja, Alemania no pedía que se eliminara Polonia, sólo que se devolviera la zona norte a Alemania. El criterio de nacionalidad es el que los aliados impusieron tras la IWW, un estado para una nación, esa era la propaganda para desmembrar los imperios, excepto para los alemanes en que el criterio era someter a las poblaciones alemanas a soberanía extranjera.

Alemania reclamó, y no sirvió de nada, Polonia fue intransigente por el manejo de la oligarquía occidental, que la engañó con falsas asistencias militares para impedir un acuerdo para la devolución de Dantzig y ello provocó la guerra, una guerra inicialmente más que justa.
Sí, Versalles fue músculo, claro, como lo ha sido toda política internacional en la historia. Pero una cosa es que un tratado nazca de una imposición de fuerza —cosa habitual— y otra justificar una guerra total por no poder revisarlo diplomáticamente. Alemania tenía razón al quejarse del trato recibido tras la I Guerra Mundial, pero eso no convierte en justa ni legítima la invasión de Polonia ni el proyecto ideológico que la acompañaba.
La cuestión de Danzig y el corredor polaco fue, efectivamente, uno de los puntos de fricción. Pero lo que Alemania exigía no era solo una rectificación puntual, sino someter completamente la política exterior polaca a Berlín, convertirla en un Estado satélite. Y eso, en términos realistas, no se negocia: se impone o se rechaza. Polonia rechazó someterse, y Alemania respondió con tanques, no con una propuesta de arbitraje internacional.
El argumento de que los aliados "engañaron" a Polonia es una especulación que, aunque se ha debatido, no exculpa a Alemania. Si Alemania buscaba solo el corredor, ¿por qué invadió todo el país y lo dividió con la URSS? ¿Por qué su ejército y su aparato administrativo aplicaron un plan de exterminio de élites polacas desde el primer día? Eso no era diplomacia frustrada, era un programa de eliminación nacional.
Y sobre el "Estado para una nación", es cierto que los vencedores aplicaron ese principio de forma desigual, pero ese doble rasero no justifica responder con una guerra expansiva racial y totalitaria. Alemania tenía margen para negociar, presionar, incluso imponer condiciones en el tiempo. Eligió la vía rápida y brutal, no porque no tuviera alternativa, sino porque su régimen no contemplaba otra.
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

No sé dónde ves una guerra "expansiva" o total de Hitler, Hitler sólo declaró la guerra a Polonia. Es una guerra local por una zona que debe ser alemana. La guerra total la hacen los aliados a Alemania.

Las reclamaciones alemanas eran para ese territorio. No tengo constancia de que las negociaciones sobre Dantzig se pidiera ningún cambio de ´regimen o una ocupación por parte de Alemania. Simplemente tendrían que haber cedido y devolver el territorio alemán.
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

Si Alemania buscaba solo el corredor,
Buscaba el corredor porque eso era lo que pedía a Polonia, vamos la lógica es de cajón. Ese fue el objeto de negociaciones con Polonia durante meses, y sólo se invadió cuando era obvio que no cedían el corredor. Tu postura sí que me parece especulativa al 100%.
Avatar de Usuario
Séneca
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1469
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Séneca »

Nowomowa escribió: Sab Jun 28, 2025 8:10 pm He dicho lo que diría una versión lista de tí... no algo que yo crea en realidad. Rusia es un despropósito de país, pero cada cual se mira en el espejo que le apetece.

De hecho ni siquiera esperaba una respuesta a la cita, pero ya que has tenido que picarte... :shrug:
Un despropósito de país con armas nucleares y regido por un loco, un autentico peligro para la humanidad.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

@Belenguer:

Precisamente, si vamos a lo concreto, los hechos desmontan esa visión. La invasión de Polonia no fue una "guerra local". Desde el primer día fue total: bombardeos indiscriminados, eliminación de autoridades civiles, ejecuciones masivas de profesores, curas, jueces y oficiales. Está documentado en el plan Intelligenzaktion y luego AB-Aktion. No era una "operación militar limitada", era una liquidación de la élite nacional para impedir cualquier tipo de resistencia futura. Eso no lo hace un país que sólo quiere un pasillo.
Si el objetivo era sólo Danzig y el corredor, ¿por qué en menos de dos semanas Alemania había ocupado todo el oeste de Polonia y pactado con la URSS su división? Es decir, no sólo se anexionaron la franja disputada, sino Varsovia, Cracovia, Poznan y media Polonia. Nadie les obligó a llegar hasta allí. Fue una ocupación integral con un programa político claro. No hay nada especulativo en eso, está registrado en fuentes primarias alemanas, incluidos discursos de Himmler, notas de Ribbentrop y documentos de la Wehrmacht.
Las negociaciones con Polonia existieron, sí. Alemania pidió el corredor y Danzig, pero también exigió que Polonia se alineara políticamente con el Eje, rompiera su acuerdo con Londres y permitiera infraestructura alemana sobre su territorio. Eso no es sólo una petición territorial: es un intento de subordinación estratégica. Polonia no aceptó y Alemania respondió con invasión total, no con un ultimátum diplomático.
Hablar de "solo quería el corredor" es un reduccionismo que no encaja con los hechos. Si el Reich realmente hubiese querido evitar una guerra, habría recurrido al arbitraje internacional, como hizo con los Sudetes. Pero en 1939 ya no buscaban legitimidad externa: buscaban imponer su proyecto imperial en Europa del Este. Y eso no fue respuesta a Versalles, fue una apuesta deliberada por el expansionismo.

Pero la pregunta importante es: ¿por qué estamos hablando de la invasión de los nazis a Polonia en el hilo de Boris Yeltsin? :shrug:
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Séneca escribió: Mar Jul 08, 2025 1:37 pm Un despropósito de país con armas nucleares y regido por un loco, un autentico peligro para la humanidad.
La misma cafrada de siempre, con su rusofobia, pero al menos al menos tiene algo que ver con el tema del hilo. :rolleyes:
Avatar de Usuario
Séneca
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1469
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Séneca »

Astur escribió: Mar Jul 08, 2025 2:07 pm La misma cafrada de siempre, con su rusofobia, pero al menos al menos tiene algo que ver con el tema del hilo. :rolleyes:
Yo tengo muchas fobias: Rusia, Iran, Afganistan, Venezuela, Cuba, Gaza, Nicaragua, China, Paquistán, Marruecos, y algún otro que no cito para no ser pesado.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Zeta
Senador Vitalicio
Mensajes: 720
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Mar Jul 08, 2025 2:06 pm @Belenguer:

Precisamente, si vamos a lo concreto, los hechos desmontan esa visión. La invasión de Polonia no fue una "guerra local". Desde el primer día fue total: bombardeos indiscriminados, eliminación de autoridades civiles, ejecuciones masivas de profesores, curas, jueces y oficiales. Está documentado en el plan Intelligenzaktion y luego AB-Aktion. No era una "operación militar limitada", era una liquidación de la élite nacional para impedir cualquier tipo de resistencia futura. Eso no lo hace un país que sólo quiere un pasillo.
Si el objetivo era sólo Danzig y el corredor, ¿por qué en menos de dos semanas Alemania había ocupado todo el oeste de Polonia y pactado con la URSS su división? Es decir, no sólo se anexionaron la franja disputada, sino Varsovia, Cracovia, Poznan y media Polonia. Nadie les obligó a llegar hasta allí. Fue una ocupación integral con un programa político claro. No hay nada especulativo en eso, está registrado en fuentes primarias alemanas, incluidos discursos de Himmler, notas de Ribbentrop y documentos de la Wehrmacht.
Las negociaciones con Polonia existieron, sí. Alemania pidió el corredor y Danzig, pero también exigió que Polonia se alineara políticamente con el Eje, rompiera su acuerdo con Londres y permitiera infraestructura alemana sobre su territorio. Eso no es sólo una petición territorial: es un intento de subordinación estratégica. Polonia no aceptó y Alemania respondió con invasión total, no con un ultimátum diplomático.
Hablar de "solo quería el corredor" es un reduccionismo que no encaja con los hechos. Si el Reich realmente hubiese querido evitar una guerra, habría recurrido al arbitraje internacional, como hizo con los Sudetes. Pero en 1939 ya no buscaban legitimidad externa: buscaban imponer su proyecto imperial en Europa del Este. Y eso no fue respuesta a Versalles, fue una apuesta deliberada por el expansionismo.

Pero la pregunta importante es: ¿por qué estamos hablando de la invasión de los nazis a Polonia en el hilo de Boris Yeltsin? :shrug:
Pon esto en un nuevo tema... Fácil, tu sabes como!
Gracias!
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Séneca escribió: Mar Jul 08, 2025 2:12 pm Yo tengo muchas fobias: Rusia, Iran, Afganistan, Venezuela, Cuba, Gaza, Nicaragua, China, Paquistán, Marruecos, y algún otro que no cito para no ser pesado.
¿Ese "algún otro" está citado en tu firma? :jijiji:
Belenguer
Rumor en el Congreso
Mensajes: 16
Registrado: Sab Jul 05, 2025 8:16 pm
Ideología: No especificado

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Belenguer »

Astur escribió: Mar Jul 08, 2025 2:06 pm @Belenguer:

Precisamente, si vamos a lo concreto, los hechos desmontan esa visión. La invasión de Polonia no fue una "guerra local". Desde el primer día fue total: bombardeos indiscriminados, eliminación de autoridades civiles, ejecuciones masivas de profesores, curas, jueces y oficiales. Está documentado en el plan Intelligenzaktion y luego AB-Aktion. No era una "operación militar limitada", era una liquidación de la élite nacional para impedir cualquier tipo de resistencia futura. Eso no lo hace un país que sólo quiere un pasillo.
Si el objetivo era sólo Danzig y el corredor, ¿por qué en menos de dos semanas Alemania había ocupado todo el oeste de Polonia y pactado con la URSS su división? Es decir, no sólo se anexionaron la franja disputada, sino Varsovia, Cracovia, Poznan y media Polonia. Nadie les obligó a llegar hasta allí. Fue una ocupación integral con un programa político claro. No hay nada especulativo en eso, está registrado en fuentes primarias alemanas, incluidos discursos de Himmler, notas de Ribbentrop y documentos de la Wehrmacht.
Las negociaciones con Polonia existieron, sí. Alemania pidió el corredor y Danzig, pero también exigió que Polonia se alineara políticamente con el Eje, rompiera su acuerdo con Londres y permitiera infraestructura alemana sobre su territorio. Eso no es sólo una petición territorial: es un intento de subordinación estratégica. Polonia no aceptó y Alemania respondió con invasión total, no con un ultimátum diplomático.
Hablar de "solo quería el corredor" es un reduccionismo que no encaja con los hechos. Si el Reich realmente hubiese querido evitar una guerra, habría recurrido al arbitraje internacional, como hizo con los Sudetes. Pero en 1939 ya no buscaban legitimidad externa: buscaban imponer su proyecto imperial en Europa del Este. Y eso no fue respuesta a Versalles, fue una apuesta deliberada por el expansionismo.

Pero la pregunta importante es: ¿por qué estamos hablando de la invasión de los nazis a Polonia en el hilo de Boris Yeltsin? :shrug:
Hitler no quería sólo un pasillo, quería un espacio vital en el este a costa de Rusia. Lo que hubiera pasado tras recuperar el corredor ya se hubiera visto cuando se recuperase, pero pensar que la ocupación de Polonia era el objetivo real, pues no lo veo, el objetivo era recuperar los territorios alemanes y debían haber cedido. Sí es cierto que tarde o temprano se debería haber necesitado alguna colaboración polaca para no impedir el expansionismo a costa de Rusia, un alineamiento polaco con Alemania se hubiera exigido tarde o temprano.

El Reich no quería la guerra contra Polonia, ni contra Europa occidental, la quería contra Rusia.
Avatar de Usuario
Séneca
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1469
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Séneca »

Rusia ha cambiado poco, sigue siendo un peligro para la paz mundial como lo fue desde que gano la revolución comunista.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Belenguer escribió: Mar Jul 08, 2025 8:20 pm Hitler no quería sólo un pasillo, quería un espacio vital en el este a costa de Rusia. Lo que hubiera pasado tras recuperar el corredor ya se hubiera visto cuando se recuperase, pero pensar que la ocupación de Polonia era el objetivo real, pues no lo veo, el objetivo era recuperar los territorios alemanes y debían haber cedido. Sí es cierto que tarde o temprano se debería haber necesitado alguna colaboración polaca para no impedir el expansionismo a costa de Rusia, un alineamiento polaco con Alemania se hubiera exigido tarde o temprano.

El Reich no quería la guerra contra Polonia, ni contra Europa occidental, la quería contra Rusia.
Ahí ya estás reconociendo la clave. Y es que Hitler no quería sólo el corredor, quería Lebensraum, espacio vital, y Polonia estaba en medio. No era una guerra limitada por una franja territorial, era el primer paso de un plan más amplio. La ocupación de toda Polonia no fue improvisada, fue parte del diseño estratégico. No se trataba de que "ya se vería", sino de que la destrucción del Estado polaco era condición previa para avanzar sobre el este. Lo dijo Hitler en varias ocasiones: Polonia como Estado independiente era un obstáculo, no un socio.
El pacto con Stalin fue táctico, no ideológico. Le permitió a Alemania ganar tiempo, dividir Polonia sin oposición soviética y establecer una retaguardia antes del choque con la URSS. Que Hitler priorizara a Rusia como enemigo principal no significa que lo de Polonia fuera una disputa territorial puntual. Fue parte del camino.

Y sí, es cierto que no quería la guerra con Francia y el Reino Unido en 1939. Pero lo sabía perfectamente. Invadir Polonia iba a provocar esa guerra. No fue ingenuidad, fue cálculo. Pensó que no intervendrían o que no resistirían. Se equivocó. Y ahí empezó todo.
Reducir esa secuencia a "Polonia debió ceder" es ignorar que, aunque hubiera cedido, el Reich no habría parado. La lógica del Lebensraum no terminaba en Danzig. Era una expansión planificada sobre pueblos considerados inferiores, incluida la población polaca. Eso no era negociación frustrada, era una lógica imperial racial. Por eso, aunque el detonante fuera una exigencia territorial, el fondo era mucho más profundo. Y la guerra, inevitable bajo ese planteamiento.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Séneca escribió: Mar Jul 08, 2025 9:40 pm Rusia ha cambiado poco, sigue siendo un peligro para la paz mundial como lo fue desde que gano la revolución comunista.
Rusia es un actor agresivo cuando lo necesita, como cualquier potencia que no quiere ser cercada. Pero decir que "sigue siendo un peligro para la paz mundial" desde 1917, es repetir la narrativa de Guerra Fría sin matices. La URSS fue un imperio ideológico, sí, pero también lo fueron EE. UU., Francia y el Reino Unido con sus guerras coloniales, golpes de estado y sabotajes económicos. Y después del 91, Rusia pasó una década colonizada por intereses extranjeros sin amenazar a nadie. Cuando empezó a reaccionar —Georgia, Crimea, Siria— fue porque la OTAN avanzó hasta su frontera, rompiendo lo prometido en los 90. No se puede hablar de "peligro para la paz mundial" sin mencionar las guerras preventivas de Occidente, las bases en medio planeta y las sanciones asfixiantes como arma geopolítica. Lo que molesta de Rusia no es que sea agresiva, sino que no se deje someter. Y yo apoyo a Rusia en su lucha contra la pérfida Occidente.

Avatar de Usuario
Séneca
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1469
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Séneca »

Astur escribió: Mié Jul 09, 2025 12:30 am Rusia es un actor agresivo cuando lo necesita, como cualquier potencia que no quiere ser cercada. Pero decir que "sigue siendo un peligro para la paz mundial" desde 1917, es repetir la narrativa de Guerra Fría sin matices. La URSS fue un imperio ideológico, sí, pero también lo fueron EE. UU., Francia y el Reino Unido con sus guerras coloniales, golpes de estado y sabotajes económicos. Y después del 91, Rusia pasó una década colonizada por intereses extranjeros sin amenazar a nadie. Cuando empezó a reaccionar —Georgia, Crimea, Siria— fue porque la OTAN avanzó hasta su frontera, rompiendo lo prometido en los 90. No se puede hablar de "peligro para la paz mundial" sin mencionar las guerras preventivas de Occidente, las bases en medio planeta y las sanciones asfixiantes como arma geopolítica. Lo que molesta de Rusia no es que sea agresiva, sino que no se deje someter. Y yo apoyo a Rusia en su lucha contra la pérfida Occidente.

Las bases de la OTAN no son en ningún caso ofensivas, son defensivas y disuasorias, para evitar conflictos y males mayores.
Si Ucrania hubiera formado parte de la UE y de la OTAN no habría sido invadida.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Avatar de Usuario
Astur
Asesor en la Sombra
Mensajes: 4524
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

El hombre que cambió Rusia para siempre: Boris Yeltsin

Mensaje por Astur »

Séneca escribió: Mié Jul 09, 2025 2:14 pm Las bases de la OTAN no son en ningún caso ofensivas, son defensivas y disuasorias, para evitar conflictos y males mayores.
Si Ucrania hubiera formado parte de la UE y de la OTAN no habría sido invadida.
Decir que las bases de la OTAN son "defensivas" por definición es asumir el relato oficial sin analizar los hechos. ¿Fue defensiva la expansión hasta las puertas de Rusia tras prometer lo contrario en 1991? ¿Fue disuasiva la intervención en Yugoslavia, Libia o Afganistán? ¿Se evitó algún conflicto o se alimentaron nuevos focos de inestabilidad? La OTAN no es un bloque neutral, es un instrumento geopolítico de EE. UU., y su presencia en el este de Europa no busca sólo "disuadir", sino encerrar a Rusia dentro de su espacio de influencia.

Decir que "si Ucrania hubiese entrado en la OTAN no habría sido invadida" es justo lo contrario de lo que muestran los hechos. Ucrania fue invadida precisamente porque avanzaba hacia eso, no porque ya lo fuera. Si hubiese estado en la OTAN, habría habido un conflicto directo entre potencias nucleares desde el minuto uno. Por eso no la metieron nunca. No por ética, sino por cálculo. Ucrania fue usada como escudo y campo de batalla, no como miembro real. Rusia no invade a países que ya están en la OTAN, porque conoce las líneas rojas. Pero sí reacciona cuando ve que una pieza clave de su periferia estratégica se desliza hacia el campo enemigo. Así funciona el juego de poder. Llamarlo "defensivo" es mirar solo un lado del tablero.
Responder