Al día siguiente de la operación, los vecinos afirman haber encontrado más de 70 cuerpos, que fueron trasladados a una plaza en Penha. El secretario de la Policía Civil habla de 63 cuerpos.
Por Betinho Casas Novas, Eduardo Pierre, Rafael Nascimento, g1 Rio
29 de octubre de 2025, 06:16 (Actualizado hace 2 horas)
El gobierno del estado de Río de Janeiro confirmó el miércoles 29 la muerte de 121 personas en el operativo masivo contra el grupo Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha. Según el secretario de la Policía Civil, el delegado Felipe Curi, murieron 4 policías y 117 sospechosos. Se trató del operativo más sangriento en la historia del estado.
Vecinos del complejo Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro, afirmaron haber encontrado al menos 74 cuerpos, los cuales fueron trasladados a la Praça São Lucas, en la Estrada José Rucas, una de las principales avenidas de la región, durante la madrugada del miércoles 29. Curi indicó que se encontraron 63 cuerpos en el bosque.
Comprender las cifras publicadas hasta el momento: El gobierno informó el martes en un balance que había 64 fallecidos, 4 de ellos policías civiles y militares.
Sin embargo, el miércoles por la mañana, el gobernador Cláudio Castro (PL-RJ) confirmó oficialmente solo 58 fallecidos, 54 de ellos delincuentes. No aclaró por qué se modificó la cifra del balance del día anterior.
En una conferencia de prensa, la cúpula de seguridad de RJ actualizó las cifras: 4 policías y 117 presuntos fallecidos.
Los residentes afirman haber encontrado 74 cadáveres en el bosque, los cuales fueron trasladados a una plaza en Penha. El secretario de la Policía Civil habla de "63 cuerpos encontrados en el bosque".
Se llevará a cabo una investigación para determinar si existe alguna conexión entre estas muertes y el operativo.
Curi también informó que 113 personas fueron detenidas, 33 de ellas procedentes de otros estados, como Amazonas, Ceará, Pará y Pernambuco.
El medio G1 también informó que los cuerpos, todos de hombres, fueron hallados en la zona boscosa de Vacaria, en la sierra de la Misericordia, donde se concentraron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y narcotraficantes.
El gobernador Cláudio Castro declaró que consideraba la operación un éxito y que solo los cuatro policías fallecidos son víctimas.
Anteriormente, el gobernador no se había pronunciado sobre los cuerpos encontrados por los vecinos en el bosque.
"Nuestro recuento comienza en el momento en que los cuerpos ingresan al Instituto Médico Forense. La Policía Civil tiene la enorme responsabilidad de identificar quiénes eran esas personas. No puedo hacer una valoración antes de que hayan llegado todos", afirmó.
El secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, explicó la estrategia de las fuerzas de seguridad durante la megaoperación. Según él, se creó lo que denominó el "Muro del BOPE": los agentes avanzaron por la Serra da Misericórdia para rodear a los delincuentes y empujarlos hacia el bosque, donde ya se encontraban desplegados otros equipos del Batallón de Operaciones Especiales.
La explicación se dio durante una rueda de prensa el miércoles por la tarde (29), en la que los altos mandos de Seguridad Pública de Río de Janeiro detallaron los resultados de la operación.
El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, calificó los "daños colaterales" como "mínimos", afirmando que solo cuatro personas inocentes fallecieron durante la operación. En ella participaron 2.500 agentes de policía civil y militar, y la cúpula de seguridad la considera de alto riesgo.

Muchos de los fallecidos presentaban heridas de bala; algunos tenían el rostro desfigurado. Uno había sido decapitado, pero se desconocía la causa.
Posteriormente, la Policía Civil informó que el proceso oficial de identificación para las familias se llevaría a cabo en el edificio Detran, ubicado junto al Instituto Médico Forense (IML) en el centro de Río, a partir de las 8:00 h.
Durante este periodo, el acceso al IML estará restringido a la Policía Civil y a la Fiscalía, quienes realizarán los exámenes necesarios. Otras autopsias, ajenas a la operación, se realizarán en el IML de Niterói.






