Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Actualidad internacional, elecciones, conflictos, geopolítica, migraciones, guerra... 🌍⚖️💥
Responder
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Imagen Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur.

Se convocaron elecciones anticipadas debido a la destitución, mediante un juicio político o impeachment, del anterior Presidente conservador Yoon Suk Yeol por intento de auto-golpe de estado en Diciembre del año pasado, cuando impuso la ley marcial y cerró el Parlamento por varias horas, para dar luego marcha atrás:

Lee Jae-myung (Socio-Liberal) 49,42 %

Kim Moon-soo (Conservador) 41,15 %

Lee Jun-seok (Centrista) 8,34 %

Kwon Yeong (Social-Demócrata) 0,98 %


Composición del Parlamento con el que deberá gobernar el electo Presidente socio-liberal Lee Jae-myung hasta 2028, elegido en las elecciones parlamentarias de 2024:

Se necesitan 151 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 300 que tiene la Asamblea Nacional Surcoreana (Daehanminguk Gukhoe / 대한민국 국회 /大韓民國國會), el parlamento unicameral del país de Asia Oriental:

Socio-Liberales (DPK) 176 escaños

Conservadores (PPP) 108 escaños

Independientes (IND) 16 escaños


https://en.wikipedia.org/wiki/2025_Sout ... l_election
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

https://mundoobrero.es/2025/06/04/cambi ... -suk-yeol/
Los socioliberales vuelven al gobierno tres años después. Una mala noticia para Donald Trump… pero no una tragedia

A nivel internacional, la victoria de Lee es una mala noticia para Donald Trump. El presidente estadounidense había mantenido buena sintonía con Yoon y su visión de una derecha dura y alineada con la agenda trumpista.

La caída de los conservadores en Corea del Sur representa, por tanto, un golpe a sus aspiraciones de consolidar un bloque conservador internacional en Asia Oriental.

El colapso del gobierno conservador culmina con el regreso del socio-liberal Partido Demócrata al poder, en un contexto de alta tensión regional y reorientación diplomática.

En las elecciones anticipadas no ha habido sorpresas. Lee Jae-myung, el líder del socioliberal Partido Demócrata (DPK), se ha impuesto con cierta claridad a Kim Moon-soo del conservador Partido del Poder Popular (PPP).

Como resultado de las elecciones parlamentarias de abril del 2024, el nuevo bloque oficialista goza de una holgada mayoría absoluta en el poder legislativo, así que debería poder aplicar su agenda sin complicaciones.

Lee buscará revertir algunos de los giros ultraconservadores impulsados durante los tres años de gobierno de Yoon.

En cuanto a las diferencias económicas, redistributivas e incluso ideológicas, a grandes rasgos puede hacerse una simplista comparación con el sistema político estadounidense: el socioliberal Partido Demócrata de Corea se parece a su homónimo norteamericano, mientras el conservador Partido del Poder Popular se parece al Partido Republicano, habiendo representado a su vez el destituido Yoon Suk Yeol una variable “trumpista” de la derecha surcoreana.



Imagen
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Avatar de Usuario
Astur
Defensor del Pueblo
Mensajes: 9411
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Astur »

El regreso de Lee Jae-myung y del bloque socioliberal al poder en Corea del Sur tras la caída del conservador Yoon Suk Yeol es otro síntoma más de lo que advertían Spykman y Mearsheimer: las potencias marítimas, como EE. UU., intentan mantener a su periferia geopolítica aliada, pero pierden el control cuando la inestabilidad interna de sus satélites se desborda. Y eso ha pasado aquí. Yoon, que actuaba de títere trumpista en la península coreana, se ha cavado su tumba intentando un giro autoritario a lo Park Chung-hee... sin ser Park. Le salió mal el teatrillo del "orden" y ahora el globalismo socioliberal vuelve al control con Lee, mucho más próximo a la agenda de Davos que al realismo estratégico.
Para el bloque neocon de Washington, este cambio es un revés. No catastrófico, pero molesto. El modelo conservador autoritario que quieren exportar como dique contra China pierde uno de sus peones. El colapso de Yoon debilita ese cordón sanitario proestadounidense en Asia oriental que buscaba contener la influencia de Pekín y Moscú en la región.
A nivel interno, el Partido Demócrata coreano (DPK) tiene la vía libre para avanzar con su programa, gracias a una mayoría parlamentaria que roza la hegemonía. Y eso incluye deshacer buena parte del endurecimiento institucional y policial de los últimos años. La prensa internacional lo celebra como una "victoria progresista", pero lo cierto es que en medio de la polarización regional (Taiwán, mar de la China, Corea del Norte), este giro blando puede traducirse en debilidad estratégica.
El caso coreano es otro ejemplo de cómo el progresismo institucional —híbrido de intereses corporativos y buenismo identitario— se impone donde la derecha "dura" falla por exceso de forma y falta de fondo. Ni los conservadores trumpistas surcoreanos han sabido gestionar el poder, ni los globalistas lo van a soltar si tienen la oportunidad de usar las urnas para mantener la narrativa del "orden democrático liberal" que tanto sirve a las grandes corporaciones. Porque sí, aquí el verdadero ganador es BlackRock. No Trump, no Lee. BlackRock. Siempre.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Astur escribió: Mar Nov 11, 2025 6:40 pm El regreso de Lee Jae-myung y del bloque socioliberal al poder en Corea del Sur tras la caída del conservador Yoon Suk Yeol es otro síntoma más de lo que advertían Spykman y Mearsheimer: las potencias marítimas, como EE. UU., intentan mantener a su periferia geopolítica aliada, pero pierden el control cuando la inestabilidad interna de sus satélites se desborda. Y eso ha pasado aquí. Yoon, que actuaba de títere trumpista en la península coreana, se ha cavado su tumba intentando un giro autoritario a lo Park Chung-hee... sin ser Park. Le salió mal el teatrillo del "orden" y ahora el globalismo socioliberal vuelve al control con Lee, mucho más próximo a la agenda de Davos que al realismo estratégico.
Para el bloque neocon de Washington, este cambio es un revés. No catastrófico, pero molesto. El modelo conservador autoritario que quieren exportar como dique contra China pierde uno de sus peones. El colapso de Yoon debilita ese cordón sanitario proestadounidense en Asia oriental que buscaba contener la influencia de Pekín y Moscú en la región.
A nivel interno, el Partido Demócrata coreano (DPK) tiene la vía libre para avanzar con su programa, gracias a una mayoría parlamentaria que roza la hegemonía. Y eso incluye deshacer buena parte del endurecimiento institucional y policial de los últimos años. La prensa internacional lo celebra como una "victoria progresista", pero lo cierto es que en medio de la polarización regional (Taiwán, mar de la China, Corea del Norte), este giro blando puede traducirse en debilidad estratégica.
El caso coreano es otro ejemplo de cómo el progresismo institucional —híbrido de intereses corporativos y buenismo identitario— se impone donde la derecha "dura" falla por exceso de forma y falta de fondo. Ni los conservadores trumpistas surcoreanos han sabido gestionar el poder, ni los globalistas lo van a soltar si tienen la oportunidad de usar las urnas para mantener la narrativa del "orden democrático liberal" que tanto sirve a las grandes corporaciones. Porque sí, aquí el verdadero ganador es BlackRock. No Trump, no Lee. BlackRock. Siempre.
No coincido en todo lo que dices, Astur, pero se nota que estas afilado en muchos temas de política internacional y geopolítica, por eso es interesante debatir e intercambiar opiniones contigo, a lo que dices agrego que los socio-liberales surcoreanos son y han sido históricamente más amigables con Corea del Norte (todavía creen en la reunificación de la península), muy poco amigables con Japón (porque este nunca pidió perdon por las atrocidades que cometió en Corea durante la ocupación japonesa entre 1910 y 1945), moderamente cercanos a China y no tan cercanos a Estados Unidos, mientras que los conservadores surcoreanos son y han sido muy pocos amigables con Corea del Norte, más amigables con Japón, lejanos de China y muy cercanos a Estados Unidos.

Con respecto a BlackRock, este no pierde nunca, porque está ligado a ambos establisment del Mundo, el que no te gusta y el que si te gusta. :guiño1:
Avatar de Usuario
Astur
Defensor del Pueblo
Mensajes: 9411
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Astur »

Waltteri escribió: Mié Nov 12, 2025 1:57 am No coincido en todo lo que dices, Astur, pero se nota que estas afilado en muchos temas de política internacional y geopolítica, por eso es interesante debatir e intercambiar opiniones contigo, a lo que dices agrego que los socio-liberales surcoreanos son y han sido históricamente más amigables con Corea del Norte (todavía creen en la reunificación de la península), muy poco amigables con Japón (porque este nunca pidió perdon por las atrocidades que cometió en Corea durante la ocupación japonesa entre 1910 y 1945), moderamente cercanos a China y no tan cercanos a Estados Unidos, mientras que los conservadores surcoreanos son y han sido muy pocos amigables con Corea del Norte, más amigables con Japón, lejanos de China y muy cercanos a Estados Unidos.

Con respecto a BlackRock, este no pierde nunca, porque está ligado a ambos establisment del Mundo, el que no te gusta y el que si te gusta. :guiño1:
Correcto, Wal. La división entre socioliberales y conservadores en Corea del Sur no es solo ideológica o económica: es civilizacional. Y, como bien apuntas, los socioliberales del DPK arrastran esa obsesión nacionalista con la reunificación, lo que los lleva a blanquear a un régimen como el norcoreano que es, literalmente, un gulag con bandera. Ese delirio identitario, herencia de la época de Kim Dae-jung y su "sunshine policy", ya ha sido aprovechado por el Norte varias veces para ganar tiempo, recursos y oxígeno diplomático.
Su hostilidad hacia Japón, además, está menos basada en justicia histórica que en política interna. Necesitan ese enemigo externo constante que justifique el victimismo nacionalista y tape los desastres económicos de sus gestiones. Mientras, los conservadores hacen el trabajo sucio de realpolitik, como mantener las alianzas estratégicas con Tokio y con Washington, porque saben que sin ese eje la península es pasto de China o de una guerra total.
Y sí, BlackRock siempre gana. Eso no lo discuto. Pero lo que yo "prefiero", como dices con sorna, no es un bloque, sino un modelo: naciones fuertes, soberanas, con fronteras claras, instituciones al servicio del ciudadano, y sin marionetas de BlackRock ni del PCCh. Lo que pasa es que ahora mismo, ese modelo solo lo puede defender una derecha patriota, que en Corea no ha estado a la altura, por su propio servilismo al neoconismo estadounidense. Y la izquierda, bueno… la izquierda está entregada a la rendición moral y geopolítica. Como siempre.
Zeta
Padre de la Constitución
Mensajes: 1538
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: Nacionalsocialista
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Zeta »

'

Nota al margen:

En Corea del Sur tienen un gran problema por su ridículo índice de natalidad!
Avatar de Usuario
Astur
Defensor del Pueblo
Mensajes: 9411
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Nov 14, 2025 3:28 pm '

Nota al margen:

En Corea del Sur tienen un gran problema por su ridículo índice de natalidad!
Lo suplirán con robótica. No necesitaran ingentes cantidades de inmigrantes del Tercer Mundo, como nos pretenden imponer en Europa.
Zeta
Padre de la Constitución
Mensajes: 1538
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: Nacionalsocialista
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Nov 14, 2025 3:33 pm Lo suplirán con robótica. No necesitaran ingentes cantidades de inmigrantes del Tercer Mundo, como nos pretenden imponer en Europa.
Los robots no pueden suplir a los niños, si las mujeres sudcoreanas no tienen mas hijos Corea del Sur se va a convertir en un pais de viejos. No hacen falta inmigrantes.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Astur escribió: Jue Nov 13, 2025 11:23 pm Correcto, Wal. La división entre socioliberales y conservadores en Corea del Sur no es solo ideológica o económica: es civilizacional. Y, como bien apuntas, los socioliberales del DPK arrastran esa obsesión nacionalista con la reunificación, lo que los lleva a blanquear a un régimen como el norcoreano que es, literalmente, un gulag con bandera. Ese delirio identitario, herencia de la época de Kim Dae-jung y su "sunshine policy", ya ha sido aprovechado por el Norte varias veces para ganar tiempo, recursos y oxígeno diplomático.
Su hostilidad hacia Japón, además, está menos basada en justicia histórica que en política interna. Necesitan ese enemigo externo constante que justifique el victimismo nacionalista y tape los desastres económicos de sus gestiones. Mientras, los conservadores hacen el trabajo sucio de realpolitik, como mantener las alianzas estratégicas con Tokio y con Washington, porque saben que sin ese eje la península es pasto de China o de una guerra total.
Y sí, BlackRock siempre gana. Eso no lo discuto. Pero lo que yo "prefiero", como dices con sorna, no es un bloque, sino un modelo: naciones fuertes, soberanas, con fronteras claras, instituciones al servicio del ciudadano, y sin marionetas de BlackRock ni del PCCh. Lo que pasa es que ahora mismo, ese modelo solo lo puede defender una derecha patriota, que en Corea no ha estado a la altura, por su propio servilismo al neoconismo estadounidense. Y la izquierda, bueno… la izquierda está entregada a la rendición moral y geopolítica. Como siempre.
No se a que desastres económicos te refieres, Astur, desde que Corea del Sur adoptó la democracia como sistema de gobierno, los socio-liberales pasaron mucho más tiempo gobernando que los conservadores, y Corea del Sur, exceptuando a alguna que otra crisis menor, se convirtió en un país desarollado y muy avanzado, en 1980 Argentina todavía tenía el doble de PIB que Corea del Sur, y hoy Corea del Sur triplica el PIB de Argentina.

Por otro lado, que los socio-liberales surcoreanos intente reducir las tensiones con los norcoreanos, no significa que quieran blanquear a una dictadura, significa que buscar exacerbar las tensiones al máximo con el norte peninsular, como lo hacen los conservadores surcoreanos en sus gobiernos, pues no es bueno para la península.

Y en cuanto a Japón, yo soy pro buenas relaciones entre Japón y Corea del Sur, son dos países que admiro mucho, pero creo que los conservadores japoneses con su orgullo de no pedir perdón por las atrocidades que el Imperio del sol naciente cometió en Asia-Pacífico durante entre 1937 y 1945, a diferencia de Alemania, que si pidió perdon por las atrocidades que los nazis cometieron en Europa entre 1939 y 1945, pues se equivocan al tomar esa actitud por puro orgullo étnico, si hicieran como Alemania, Japón sería mucho mas influyente de lo que es en la geopolítica de Asia-Pacífico.

Igualmente, en caso de un ataque del norte, la verdad es que es Estados Unidos el único que tiene la capacidad real de defender a Corea del Sur, Japón no puede hacer mucho si Estados Unidos no interviene, no soy un experto en temas militares, Astur, pero creo que el las Fuerzas Armadas de Corea del Sur son superiores y más fuertes que las Fuerzas de Autodefensa de Japón, ¿no?, corrígeme si no estoy en lo cierto.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Astur escribió: Vie Nov 14, 2025 3:33 pm Lo suplirán con robótica. No necesitaran ingentes cantidades de inmigrantes del Tercer Mundo, como nos pretenden imponer en Europa.
Tiene razón Atila, las mujeres surcoreanas van a tener que tener más hijos, porque si no lo hacen, Corea del Sur se encamina hacia un colapso demográfico.

Yo miro muchos K-dramas, porque me gusta observar las costumbres surcoreanas, y me doy cuenta que por sus valores confuncianos tan arraigados, la sociedad surcoreana no está preparada para recibir inmigrantes en gran escala, por lo tanto, no les queda otra que modificar sus políticas de natalidad.
Avatar de Usuario
Astur
Defensor del Pueblo
Mensajes: 9411
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Astur »

Waltteri escribió: Sab Nov 15, 2025 12:18 pm No se a que desastres económicos te refieres, Astur, desde que Corea del Sur adoptó la democracia como sistema de gobierno, los socio-liberales pasaron mucho más tiempo gobernando que los conservadores, y Corea del Sur, exceptuando a alguna que otra crisis menor, se convirtió en un país desarollado y muy avanzado, en 1980 Argentina todavía tenía el doble de PIB que Corea del Sur, y hoy Corea del Sur triplica el PIB de Argentina.

Por otro lado, que los socio-liberales surcoreanos intente reducir las tensiones con los norcoreanos, no significa que quieran blanquear a una dictadura, significa que buscar exacerbar las tensiones al máximo con el norte peninsular, como lo hacen los conservadores surcoreanos en sus gobiernos, pues no es bueno para la península.

Y en cuanto a Japón, yo soy pro buenas relaciones entre Japón y Corea del Sur, son dos países que admiro mucho, pero creo que los conservadores japoneses con su orgullo de no pedir perdón por las atrocidades que el Imperio del sol naciente cometió en Asia-Pacífico durante entre 1937 y 1945, a diferencia de Alemania, que si pidió perdon por las atrocidades que los nazis cometieron en Europa entre 1939 y 1945, pues se equivocan al tomar esa actitud por puro orgullo étnico, si hicieran como Alemania, Japón sería mucho mas influyente de lo que es en la geopolítica de Asia-Pacífico.

Igualmente, en caso de un ataque del norte, la verdad es que es Estados Unidos el único que tiene la capacidad real de defender a Corea del Sur, Japón no puede hacer mucho si Estados Unidos no interviene, no soy un experto en temas militares, Astur, pero creo que el las Fuerzas Armadas de Corea del Sur son superiores y más fuertes que las Fuerzas de Autodefensa de Japón, ¿no?, corrígeme si no estoy en lo cierto.
Te lo compro, Waltteri. Me parece sensata tu postura, y además se nota que estás bien informado. Coincidimos en que lo ideal sería una península coreana sin tensión permanente, y no tengo ningún problema en que haya entendimiento entre las Coreas, siempre que no se haga a costa de renunciar a principios básicos como la libertad o la defensa nacional. La distensión puede ser útil, claro, pero cuando se convierte en concesión continua, ya no es diplomacia: es claudicación. Eso es lo que critico. No el entendimiento en sí, sino la ingenuidad política de pensar que con flores y cumbres simbólicas se va a reformar al régimen más hermético del planeta. Y, sinceramente, dudo que el Partido del Trabajo de Corea tenga intención de reunificarse si no es bajo sus términos.
Sobre lo económico: no niego el milagro surcoreano, ni mucho menos. Es un ejemplo admirable, y estoy de acuerdo contigo en que Corea del Sur ha superado con creces a países como Argentina gracias a una apuesta por el capital humano, la industria y la tecnología. Pero ese desarrollo fue impulsado por los gobiernos autoritarios primero, y consolidado por una élite tecnócrata, no por los socioliberales actuales. Estos han heredado un país hecho, con grandes conglomerados (chaebol) funcionando a todo vapor. Y lo cierto es que durante sus mandatos más recientes, ha aumentado la desigualdad, el desempleo juvenil y la burbuja inmobiliaria. No es el apocalipsis, pero tampoco son los tiempos dorados de desarrollo acelerado.
Sobre Japón, estoy de acuerdo contigo. Esa arrogancia histórica les resta capacidad de influencia. Si adoptaran el modelo alemán de disculparse por las atrocidades, Tokio tendría un soft power muchísimo más fuerte en Asia. Y eso les convendría, tanto para suavizar las tensiones con Corea del Sur como para frenar mejor a China. Pero el nacionalismo nipón es muy duro de pelar, y la derecha japonesa vive anclada en ese revisionismo del pasado imperial. Alemania, al menos en lo formal, sí hizo su tarea. Y, ojo, estoy hablando de hechos acaecidos en el s. XX, no en el s. XV.
Y en lo militar, sí: Corea del Sur tiene un ejército mucho más potente que las Fuerzas de Autodefensa japonesas, al menos en personal, despliegue y capacidad real de combate. Japón tiene tecnología de élite, pero limitada por su Constitución pacifista. Sin EE. UU., ninguno de los dos aguantaría una ofensiva total del Norte con apoyo chino, aunque hoy eso sea improbable. Aun así, la autodefensa surcoreana es muy sólida. No hay que subestimarla.
Avatar de Usuario
Astur
Defensor del Pueblo
Mensajes: 9411
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Astur »

Waltteri escribió: Sab Nov 15, 2025 12:31 pm Tiene razón Atila, las mujeres surcoreanas van a tener que tener más hijos, porque si no lo hacen, Corea del Sur se encamina hacia un colapso demográfico.

Yo miro muchos K-dramas, porque me gusta observar las costumbres surcoreanas, y me doy cuenta que por sus valores confuncianos tan arraigados, la sociedad surcoreana no está preparada para recibir inmigrantes en gran escala, por lo tanto, no les queda otra que modificar sus políticas de natalidad.
De eso no cabe duda. En Corea del Sur tienen que incentivar la natalidad de alguna forma. Eso supone revisar su modelo de sociedad, tan ultracompetitivo. Hay mucha presión sobre los jóvenes. Algo tienen que hacer.
En el caso de España, también se debería mejorar la conciliación familiar, dejar de sofocar impositivamente a autónomos y empresas para que sea más fácil emprender y contratar a trabajadores, y facilitar el acceso a la vivienda. Es difícil atajar todo esto si no existe interés real por parte de la casta política y las élite financiera que la controla. Además, en España se confía en el fracasado modelo migratorio de importar Tercer Mundo, esperando que la sociedad resultante no se convierta en tercermundista, también.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Astur escribió: Sab Nov 15, 2025 1:07 pm Te lo compro, Waltteri. Me parece sensata tu postura, y además se nota que estás bien informado. Coincidimos en que lo ideal sería una península coreana sin tensión permanente, y no tengo ningún problema en que haya entendimiento entre las Coreas, siempre que no se haga a costa de renunciar a principios básicos como la libertad o la defensa nacional. La distensión puede ser útil, claro, pero cuando se convierte en concesión continua, ya no es diplomacia: es claudicación. Eso es lo que critico. No el entendimiento en sí, sino la ingenuidad política de pensar que con flores y cumbres simbólicas se va a reformar al régimen más hermético del planeta. Y, sinceramente, dudo que el Partido del Trabajo de Corea tenga intención de reunificarse si no es bajo sus términos.
Sobre lo económico: no niego el milagro surcoreano, ni mucho menos. Es un ejemplo admirable, y estoy de acuerdo contigo en que Corea del Sur ha superado con creces a países como Argentina gracias a una apuesta por el capital humano, la industria y la tecnología. Pero ese desarrollo fue impulsado por los gobiernos autoritarios primero, y consolidado por una élite tecnócrata, no por los socioliberales actuales. Estos han heredado un país hecho, con grandes conglomerados (chaebol) funcionando a todo vapor. Y lo cierto es que durante sus mandatos más recientes, ha aumentado la desigualdad, el desempleo juvenil y la burbuja inmobiliaria. No es el apocalipsis, pero tampoco son los tiempos dorados de desarrollo acelerado.
Sobre Japón, estoy de acuerdo contigo. Esa arrogancia histórica les resta capacidad de influencia. Si adoptaran el modelo alemán de disculparse por las atrocidades, Tokio tendría un soft power muchísimo más fuerte en Asia. Y eso les convendría, tanto para suavizar las tensiones con Corea del Sur como para frenar mejor a China. Pero el nacionalismo nipón es muy duro de pelar, y la derecha japonesa vive anclada en ese revisionismo del pasado imperial. Alemania, al menos en lo formal, sí hizo su tarea. Y, ojo, estoy hablando de hechos acaecidos en el s. XX, no en el s. XV.
Y en lo militar, sí: Corea del Sur tiene un ejército mucho más potente que las Fuerzas de Autodefensa japonesas, al menos en personal, despliegue y capacidad real de combate. Japón tiene tecnología de élite, pero limitada por su Constitución pacifista. Sin EE. UU., ninguno de los dos aguantaría una ofensiva total del Norte con apoyo chino, aunque hoy eso sea improbable. Aun así, la autodefensa surcoreana es muy sólida. No hay que subestimarla.
Totalmente de acuerdo en casi todo, solo acoto que esa desigualdad, desempleo juvenil y la burbuja inmobiliaria, también han ocurrido durante gobiernos conservadores.

Con respecto a que los socio-liberales surcoreanos heredaron un modelo super exitoso de la dictadura militar conservadora, pues es verdad, y prácticamente no lo han modificado en nada, y enhorabuena por eso, ¿porqué cambiar un modelo que ha convertido a Corea del Sur de un país agrícola de subsistencia, atrasado, en una potencia industrial y técnologica de vanguardia?, lo has explicado muy bien, lo mismo ha pasado en Taiwán, los socio-liberales taiwaneses, que actualmente gobiernan en la isla y sin interrupciones desde hace 3 legislaturas, también han heredado un modelo económico e industrial exitoso de la dictadura militar conservadora del Kuomingtang, y tampoco lo han modificado, los socio-liberales en Taiwán se dedicaron a democratizar la isla, y a desarrollar un excelente sistema nacional de salud de pagador único, que es un ejemplo mundial, y a aprobar un monton de leyes progresistas en lo valórico y socio-cultural como el matrimonio entre personas del mismo sexo (el primer país de Asia-Pacífico en hacerlo, Tailandia es el segundo), pero al modelo económico, lo dejaron prácticamente intacto, solo le hicieron unos retoques menores, pero sin cambiar su esencia, y en Corea del Sur, pues los socio-liberales han hecho lo mismo.

¿No se si te acuerdas de Asimov?, un forista comunistra maoísta, muy pro-China de SEP, pues bien, en un hilo mío sobre las elecciones de Corea del Sur en SEP, el cito una nota de opinión en la cual, el autor de la misma decía que en Corea del Sur no había izquierda, y que los dos partidos que se alternaban en el poder: socio-liberales y conservadores solo diferían entre sí en su política exterior, en los temas valóricos y socio-culturales y en la política sindical (siendo pro-sindicatos los socio-liberales y anti-sindicatos los conservadores), pero que en política económica ambos partidos piensan muy parecido en todo, y nunca ninguno se ha animado a modificar el sistema de los chaebols, y decía que los socio-liberales surcoreanos son un partido de centro que se beneficia del voto de los trabajadores por ser pro-sindicatos, pero que en política económica no eran nada de izquierdas, y es verdad, el socio-liberalismo global es centrista en política económica en todos los países.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Astur escribió: Sab Nov 15, 2025 1:42 pm De eso no cabe duda. En Corea del Sur tienen que incentivar la natalidad de alguna forma. Eso supone revisar su modelo de sociedad, tan ultracompetitivo. Hay mucha presión sobre los jóvenes. Algo tienen que hacer.
En el caso de España, también se debería mejorar la conciliación familiar, dejar de sofocar impositivamente a autónomos y empresas para que sea más fácil emprender y contratar a trabajadores, y facilitar el acceso a la vivienda. Es difícil atajar todo esto si no existe interés real por parte de la casta política y las élite financiera que la controla. Además, en España se confía en el fracasado modelo migratorio de importar Tercer Mundo, esperando que la sociedad resultante no se convierta en tercermundista, también.
A pesar de ser Corea del Sur uno de los dos países cristianos de Asia-Pacífico, junto con Filipinas, los valores morales confucianos (más defendidos por los conservadores que por los socio-liberales) están muy arraigados en la sociedad surcorana, y creo que esta no esta ni por asomo preparada para una inmigración relevante, los choques culturales serían muy intensos.
Avatar de Usuario
Waltteri
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 250
Registrado: Vie Nov 07, 2025 10:28 am
Ideología: Socio-liberal
Thailand

Elecciones Presidenciales 2025 en Corea del Sur

Mensaje por Waltteri »

Aunque los socio-liberales surcoreanos no son tan pro-Estados Unidos como los conservadores, no obstante, tienen muy en claro cuales son los intereses estratégicos de Corea del Sur:

https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... ear-naval/


Imagen
Responder