nadadora escribió: Vie Jul 04, 2025 12:39 am
¿La biología me determina "humilde y sumisa al hombre"?
La "historia retroactiva" es una cosa...el Universo...otra.
Vas a llegar al punto de afirmar (tal como los teólogos medievales) que le hombre tiene alma en tanto la mujer es un cuerpo vacío...
Por favor...nunca escuché una reflexión tan poco científica y tan cargada de prejuicios...
Esta demostrado q cuanto más masculinizada está una mujer. Por sus circunstancias y/o por la cultura q le han metido.
Más dificultades tiene para entender cosas simples y de puro sentido común.
Como q la mujer y el hombre son complementarios y no iguales.
Y q complementario implica mismo nivel, no es superior e inferior.
La biologia determina q uno tiene pipi y quiere meter, q una tiene papaya y quiere q la llenen. O tampoco?
nadadora escribió: Vie Jul 04, 2025 3:51 pm
¿Porqué tanto incapié "extremo" en el tema de la masculinidad? ¿Sopesas la obra de los grandes creadores sólo por la dicotomía masculino/femenino?
¿No es una visión limitativa y parcial?
PD: Con respecto a la "sexualidad griega" sería asumida hoy como pedofilia.
Saqué el tema de la homosexualidad, por tu insistencia en el tema del "hombre superior a la mujer..." Que si la tenían los griegos antiguos. Pero eso mismo los impulsaba a tener un "compañero" de edad menor al que formaban, sin omitir el sexo: de ciencias y filosofía preferían tener a un hombre [adolescente] a su lado para abordarlos...con una mujer...suponían que no estaba a al altura; pues las féminas por lo general no recibían educación alguna. O apenas la elemental.
Hago hincapié porque, en estos tiempos modernos donde las mujeres habéis declarado la guerra a la masculinidad, los hombres como yo, orgullosamente chapados a la antigua, no solo nos reafirmamos en nuestra masculinidad, sino que insistimos en que no somos iguales a vosotras.
La música, como es el arte de las artes, refleja muy bien el carácter existencial de esa diferencia entre lo femenino y lo masculino. En este sentido, la música de Verdi podría describirse como femenina y la de Wagner masculina. Por ejemplo, no me imagino ninguna música más femenina que La donna è mobile de la ópera Rigoletto de Verdi, ni nada más masculino que la muerte de Siegfried de la ópera El Ocaso de los dioses de Wagner.
Y ser diferentes no significa que los hombres seamos mejores que las mujeres, de hecho, nos complementamos, o por lo menos, antes de que llegara la modernidad y con ella el feminismo, sí que nos complementábamos.
Rienzi escribió: Vie Jul 04, 2025 8:56 pm
Hago hincapié porque, en estos tiempos modernos donde las mujeres habéis declarado la guerra a la masculinidad, los hombres como yo, orgullosamente chapados a la antigua, no solo nos reafirmamos en nuestra masculinidad, sino que insistimos en que no somos iguales a vosotras.
La música, como es el arte de las artes, refleja muy bien el carácter existencial de esa diferencia entre lo femenino y lo masculino. En este sentido, la música de Verdi podría describirse como femenina y la de Wagner masculina. Por ejemplo, no me imagino ninguna música más femenina que La donna è mobile de la ópera Rigoletto de Verdi, ni nada más masculino que la muerte de Siegfried de la ópera El Ocaso de los dioses de Wagner.
Y ser diferentes no significa que los hombres seamos mejores que las mujeres, de hecho, nos complementamos, o por lo menos, antes de que llegara la modernidad y con ella el feminismo, sí que nos complementábamos.
Yo no he declarado guerra alguna contra los hombres. De hecho, en mi trabajo tango una excelente ralación con mis compañeros varones. Y con mi padre y mi pareja (por poner dos ejemplos cercanos), también.
¿Tú podrías decir lo mismo con respecto al sexo opuesto?
Con respecto a los fragmentos musicales que citas, no veo allí nada "sexista" Son dos maestros y sensibilidades diversas, sólo eso: una mediterránea y otra nórdica.
Todo lo que dices me resulta altamente subjetivo.
Cita: "Y ser diferentes no significa que los hombres seamos mejores que las mujeres, de hecho, nos complementamos, o por lo menos, antes de que llegara la modernidad y con ella el feminismo, sí que nos complementábamos."
¿Y si te dijera que no soy feminista ni antifeminista? Sólo una mujer orgullosa de serlo, hija, conyuge. Ah! y también trabajadora (música de orquesta) Y buena compañera de mis pares, hombres o mujeres.
Es todo.
Bien ahí va mi saludo.
Lox escribió: Vie Jul 04, 2025 7:20 pm
Esta demostrado q cuanto más masculinizada está una mujer. Por sus circunstancias y/o por la cultura q le han metido.
Más dificultades tiene para entender cosas simples y de puro sentido común.
Como q la mujer y el hombre son complementarios y no iguales.
Y q complementario implica mismo nivel, no es superior e inferior.
La biologia determina q uno tiene pipi y quiere meter, q una tiene papaya y quiere q la llenen. O tampoco?
Define "masculinizada"
Espero que no pidas que sea "sumisa" "poco lista" o "sin trabajo fuera de su casa"