Nowomowa escribió: Mié Nov 12, 2025 9:09 pm
Según el cuadro, yo soy de la generación X. Pero en España eso supone ser de la útima generación que nació durante el franquismo y pasó la infancia durante la Transición, empezando a tomar conciencia del mundo durante el boom económico de los años 80.
Y todo fue de fábula hasta el 92...
...al menos para España. Que cada cual tiene su biografía y todo parecido con "generación tal" u otras etiquetas es pura coincidencia.
Sí, recordaba que eras de la Generación X, Nowo, porque lo comentaste en SEP, una vez en un posteo.
En Argentina, los millennials somos la "generación de la democracia", nacidos y criados en democracia, porque en 1983, la dictadura militar, después del fiasco de su derrota ante Gran Bretaña en la Guerra de las Malvinas, se vio obligada a entregar el poder a los civiles, y la democracio retornó a Argentina para siempre, ya que desde ese momento nunca más hubo un golpe de estado militar.
Yo, como nací a finales de la década de 1980, pues soy parte de la primera generación de argentinos, nacidos y criados en democracia, los zoomers son la segunda.
La democracia argentina tuvo dos grandes crisis que la hicieron tambalearse y casi desmoronarse, pero ha resistido: la crisis hiperinflacionaria de 1989-1990 (inflación mensual de 300 % y anual de más de 3.000 % con recesión de -10 % de caída del PIB), y la crisis de deuda (con cesación de pagos de la deuda externa, o sea con default y con una recesión brutal concaída del PIB de - 20 % anual) 2001-2002.
La crisis hiperinflacionaria de 1989-1990, marcó la adolescencia y la primera juventud de la generación X argentina, en 1989, el austral, la moneda argentina de aquella época no valía nada, tan poco valía, que se la utilizaba para empapelar las paredes de las viviendas (a mediados de la década de 2000, empapelar las paredes era común en las viviendas y pisos de Argentina, que se jactaran de ser de clase media), y muchos X argentinos vieron a sus padres perderlo todo y tener que empezar de cero.
Mientras que la crisis de deuda de 2001-2002, marcó la adolescencia y la primera juventud de nosotros los millennials argentinos, que además de padecer las inseguridades físicas y emocionales propias de esa edad, hemos visto como muchos de nuestros padres lo perdieron todo y tuvieron que reinventarse y empezar de cero, o emigrar a la Unión Europea, Estados Unidos e Israel, hasta antes de 2001, no era común que los argentinos descendientes de inmigrantes europeos buscaran el pasaporte de la Unión Europea por ascendencia (ius sanguinis ), pero después de 2001, eso se volvió un fenómeno masivo, por eso en la actualidad, y según las embajadas de los 27 países de la Unión Europea, los argentinos que tenemos un pasaporte de la Unión Europea, somos más de 15 millones.