No veo que sea necesaria ninguna "destrucción del estado polaco", a no ser claro, que todo lo que no sea una postura antialemana y aliada sea considerado como algo destructivo o apocalíptico. Polonia podría haberse aliado a Alemania igual que tantos países europeos sin necesidad de ser "destruidos". Ese corredor era alemán, era de justicia recuperarlo y punto. Lo que hubiera pasado después ya se vería. Polonia fue engañada vilmente, nadie acudió a su defensa, y lo hicieron porque querían la guerra, eso está claro. Nadie excepto Rusia podría querer una guerra por motivos de autodefensa, Francia no estaba amenazada, Inglaterra no estaba amenazada, USA no estaba amenazada.Astur escribió: Mié Jul 09, 2025 12:27 am Ahí ya estás reconociendo la clave. Y es que Hitler no quería sólo el corredor, quería Lebensraum, espacio vital, y Polonia estaba en medio. No era una guerra limitada por una franja territorial, era el primer paso de un plan más amplio. La ocupación de toda Polonia no fue improvisada, fue parte del diseño estratégico. No se trataba de que "ya se vería", sino de que la destrucción del Estado polaco era condición previa para avanzar sobre el este. Lo dijo Hitler en varias ocasiones: Polonia como Estado independiente era un obstáculo, no un socio.
El pacto con Stalin fue táctico, no ideológico. Le permitió a Alemania ganar tiempo, dividir Polonia sin oposición soviética y establecer una retaguardia antes del choque con la URSS. Que Hitler priorizara a Rusia como enemigo principal no significa que lo de Polonia fuera una disputa territorial puntual. Fue parte del camino.
Y sí, es cierto que no quería la guerra con Francia y el Reino Unido en 1939. Pero lo sabía perfectamente. Invadir Polonia iba a provocar esa guerra. No fue ingenuidad, fue cálculo. Pensó que no intervendrían o que no resistirían. Se equivocó. Y ahí empezó todo.
Reducir esa secuencia a "Polonia debió ceder" es ignorar que, aunque hubiera cedido, el Reich no habría parado. La lógica del Lebensraum no terminaba en Danzig. Era una expansión planificada sobre pueblos considerados inferiores, incluida la población polaca. Eso no era negociación frustrada, era una lógica imperial racial. Por eso, aunque el detonante fuera una exigencia territorial, el fondo era mucho más profundo. Y la guerra, inevitable bajo ese planteamiento.
Creo que divagas un poco con la moralina, los temas raciales y lógicas raciales extrañas. Creo que deberías, primero, colocarte en la época. Recuerda, que los que le declaran la guerra a Alemania, los que causan la guerra mundial, tienen sendos imperios por el mundo, pisotean pueblos, provocan hambrunas para robar, roban, matan, en suma mantienen muchos pueblos a lo largo del mundo debajo de su bota. Debes situarte en el contexto, porque parece que los que "alomejó" van a destruir Polonia son malos y los que de hecho, destruyen y sojuzgan pueblos por el mundo son los "guenos". Espero algo de imparcialidad.