Hilo del cambio climatico

Filosofía, economía, ideologías, modelos sociales, debates sobre el bien, el mal y "papá Estado". 💰📉📚
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

El circo del "cambio climático" es, sin duda, uno de los mayores fraudes del siglo XXI. No porque no haya variaciones en el clima, que siempre han existido, sino porque han convertido un fenómeno natural en una excusa perfecta para saquear a la gente con impuestos verdes, regulaciones absurdas y una agenda de control masivo.

Detrás de todo este teatro están las élites globalistas, los mismos que promueven el miedo climático para justificar restricciones energéticas, movilidad limitada y el colapso de industrias estratégicas en Occidente, mientras que China e India siguen quemando carbón sin problema. ¿Alguien se lo cree?

El Foro Económico Mundial, BlackRock, Vanguard y los lobbies energéticos han creado un negocio multimillonario con las energías "verdes", que dependen de subsidios estatales y destruyen la autosuficiencia energética de las naciones. Nos quieren pobres, dependientes y sumisos, mientras ellos llenan sus bolsillos con esta farsa. Y los más torpes, aplaudiendo como focas el sacrificio de su propio bienestar. Bienvenidos al engaño del siglo.

Zeta
Senador Vitalicio
Mensajes: 539
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Mar Feb 18, 2025 10:32 am El circo del "cambio climático" es, sin duda, uno de los mayores fraudes del siglo XXI. No porque no haya variaciones en el clima, que siempre han existido, sino porque han convertido un fenómeno natural en una excusa perfecta para saquear a la gente con impuestos verdes, regulaciones absurdas y una agenda de control masivo.

Detrás de todo este teatro están las élites globalistas, los mismos que promueven el miedo climático para justificar restricciones energéticas, movilidad limitada y el colapso de industrias estratégicas en Occidente, mientras que China e India siguen quemando carbón sin problema. ¿Alguien se lo cree?

El Foro Económico Mundial, BlackRock, Vanguard y los lobbies energéticos han creado un negocio multimillonario con las energías "verdes", que dependen de subsidios estatales y destruyen la autosuficiencia energética de las naciones. Nos quieren pobres, dependientes y sumisos, mientras ellos llenan sus bolsillos con esta farsa. Y los más torpes, aplaudiendo como focas el sacrificio de su propio bienestar. Bienvenidos al engaño del siglo.

De acuerdo! esto es un timo!
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

En la segunda edición de nuestro videopodcast de entrevistas "Sin Papeles",para encontrarnos con nuestro invitado en la zona de Calatañazor, en Soria, donde el gran Isaac Moreno Gallo nos muestra sobre el terreno una impresionante carretera romana por la que transcurrirá la conversación: Hablamos de los efectos de la Dana y su famoso vídeo que dejó en evidencia a las autoridades del país, de ingeniería romana, hablamos de energía y de energías renovables, de grandes obras públicas e infraestructuras, de su futuro y utilidad real, del futuro de Europa y... de cómo todo está por inventar y nada está inventado, y de cómo los romanos construyeron algo mucho más grande que las grandes pirámides, unas obras de ingeniería colosales, que ahora nadie conoce ni valora simplemente porque están extendidas por el suelo. Una vista al presente, futuro y pasado para disponer, nunca mejor dicho, nuestros pies en el suelo en estos tiempos tan confusos que nos ha tocado vivir.

Pasen un disfruten de la conversación con una autoridad mundial en el mundo de la ingeniería de infraestructuras y de la historia de la ingeniería romana. Pasen y escuchen al gran Isaac Moreno Gallo.


Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Mar Feb 18, 2025 10:32 am El circo del "cambio climático" es, sin duda, uno de los mayores fraudes del siglo XXI. No porque no haya variaciones en el clima, que siempre han existido, sino porque han convertido un fenómeno natural en una excusa perfecta para saquear a la gente con impuestos verdes, regulaciones absurdas y una agenda de control masivo.

Detrás de todo este teatro están las élites globalistas, los mismos que promueven el miedo climático para justificar restricciones energéticas, movilidad limitada y el colapso de industrias estratégicas en Occidente, mientras que China e India siguen quemando carbón sin problema. ¿Alguien se lo cree?

El Foro Económico Mundial, BlackRock, Vanguard y los lobbies energéticos han creado un negocio multimillonario con las energías "verdes", que dependen de subsidios estatales y destruyen la autosuficiencia energética de las naciones. Nos quieren pobres, dependientes y sumisos, mientras ellos llenan sus bolsillos con esta farsa. Y los más torpes, aplaudiendo como focas el sacrificio de su propio bienestar. Bienvenidos al engaño del siglo.

¿Cómo que el actual cambio climático es un fenómeno natural?

No, vamos a ver, partamos de tres hechos que no admiten demasiada discusión:

1. La Tierra se está calentando. La tierra se calienta desde finales del siglo XIX, y especialmente desde hace 45-50 años. Concretamente, la temperatura media global de nuestro planeta ha aumentado algo más de un grado desde 1880.

2. La causa principal de ese calentamiento se debe al incremento de la concentración de CO2 atmosférico. El CO2 en la atmósfera ha pasado de las 280 ppm (0,028%) hace doscientos años a las 423 ppm (0,041%) de la actualidad. El CO2 es un gas de efecto invernadero, por lo que el aumento de su concentración en la atmósfera debería producir un calentamiento de la temperatura del planeta, que es precisamente lo que venimos observando. Por ello tenemos la certeza de que la mayor parte del aumento de la temperatura global que hemos sufrido en los últimos 150 años, si no todo, tiene su origen en el incremento de la concentración de CO2 atmosférico, aunque desconozcamos qué porcentaje del calentamiento experimentado se debe a dicho incremento.

3. El origen del incremento de la concentración de CO2 atmosférico es la actividad industrial del ser humano. Pese a que emitimos una pequeña parte del total de emisiones anuales de CO2 a la atmósfera, sabemos que la quema de combustibles fósiles es responsable del 100% del incremento del CO2 atmosférico. De hecho, el ser humano ha emitido suficiente CO2 como para que hubiese ya 560 ppm de CO2, pero la naturaleza ha reabsorbido alrededor de la mitad de dicha emisión.

El consenso científico sobre el cambio climático, por tanto, es que el calentamiento global es muy real, y que está parcial o totalmente causado por el ser humano. Quienes afirman que dicho calentamiento no tiene nada que ver con el incremento de CO2 en la atmósfera, que los seres humanos no tenemos responsabilidad alguna en ello, o que ni siquiera existe ese calentamiento, no sólo se sitúan fuera de dicho consenso, sino que se alejan de la ciencia por cuanto ignoran los datos científicos que demuestran todo ello.

Dicho lo cual, es cierto que hay dos cuestiones cruciales sobre las que no existe consenso alguno, y que son las siguientes:

1. Cuáles serán las consecuencias que tendrá el calentamiento global, qué efectos provocará y en qué magnitud, y si el impacto neto para el ser humano será positivo o negativo.

2. Qué políticas debemos implementar para paliar dichos efectos, es decir, si hemos de descarbonizarnos o no, a qué coste y cómo.

Ambas cuestiones son más que discutibles, y en ese sentido yo mismo me sitúo también al margen de la opinión mayoritaria y supuestamente "consensuada": creo que las consecuencias del calentamiento global no están siendo especialmente dañinas en la actualidad (y que incluso está resultando en un beneficio neto), y creo que es una mejor idea tratar de adaptarnos a ese calentamiento que tratar de revertirlo o siquiera frenarlo a base de descarbonizarnos, que es una idea irreal e incluso muy peligrosa.

Pero por favor, no discutamos aquello en lo que hay un amplísimo consenso científico.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Vie Feb 21, 2025 6:09 pm ¿Cómo que el actual cambio climático es un fenómeno natural?

No, vamos a ver, partamos de tres hechos que no admiten demasiada discusión:

1. La Tierra se está calentando. La tierra se calienta desde finales del siglo XIX, y especialmente desde hace 45-50 años. Concretamente, la temperatura media global de nuestro planeta ha aumentado algo más de un grado desde 1880.

2. La causa principal de ese calentamiento se debe al incremento de la concentración de CO2 atmosférico. El CO2 en la atmósfera ha pasado de las 280 ppm (0,028%) hace doscientos años a las 423 ppm (0,041%) de la actualidad. El CO2 es un gas de efecto invernadero, por lo que el aumento de su concentración en la atmósfera debería producir un calentamiento de la temperatura del planeta, que es precisamente lo que venimos observando. Por ello tenemos la certeza de que la mayor parte del aumento de la temperatura global que hemos sufrido en los últimos 150 años, si no todo, tiene su origen en el incremento de la concentración de CO2 atmosférico, aunque desconozcamos qué porcentaje del calentamiento experimentado se debe a dicho incremento.

3. El origen del incremento de la concentración de CO2 atmosférico es la actividad industrial del ser humano. Pese a que emitimos una pequeña parte del total de emisiones anuales de CO2 a la atmósfera, sabemos que la quema de combustibles fósiles es responsable del 100% del incremento del CO2 atmosférico. De hecho, el ser humano ha emitido suficiente CO2 como para que hubiese ya 560 ppm de CO2, pero la naturaleza ha reabsorbido alrededor de la mitad de dicha emisión.

El consenso científico sobre el cambio climático, por tanto, es que el calentamiento global es muy real, y que está parcial o totalmente causado por el ser humano. Quienes afirman que dicho calentamiento no tiene nada que ver con el incremento de CO2 en la atmósfera, que los seres humanos no tenemos responsabilidad alguna en ello, o que ni siquiera existe ese calentamiento, no sólo se sitúan fuera de dicho consenso, sino que se alejan de la ciencia por cuanto ignoran los datos científicos que demuestran todo ello.

Dicho lo cual, es cierto que hay dos cuestiones cruciales sobre las que no existe consenso alguno, y que son las siguientes:

1. Cuáles serán las consecuencias que tendrá el calentamiento global, qué efectos provocará y en qué magnitud, y si el impacto neto para el ser humano será positivo o negativo.

2. Qué políticas debemos implementar para paliar dichos efectos, es decir, si hemos de descarbonizarnos o no, a qué coste y cómo.

Ambas cuestiones son más que discutibles, y en ese sentido yo mismo me sitúo también al margen de la opinión mayoritaria y supuestamente "consensuada": creo que las consecuencias del calentamiento global no están siendo especialmente dañinas en la actualidad (y que incluso está resultando en un beneficio neto), y creo que es una mejor idea tratar de adaptarnos a ese calentamiento que tratar de revertirlo o siquiera frenarlo a base de descarbonizarnos, que es una idea irreal e incluso muy peligrosa.

Pero por favor, no discutamos aquello en lo que hay un amplísimo consenso científico.
Esto sí que es dogmatismo, querido Asimov. Es casi un catecismo del "consenso científico": ese concepto mágico que, cuando conviene, se convierte en verdad absoluta e incuestionable.

Primero, claro que la Tierra se calienta y se enfría, porque el clima cambia constantemente. No es un termostato estático. Hubo periodos más cálidos que el actual sin chimeneas de fábricas ni coches a gasolina: el Óptimo Climático Medieval, el Período Cálido Romano… ¿Culpa del carbón vikingo?
Segundo, el CO2 ha aumentado, sí. ¿Pero es el CO2 el único responsable del calentamiento? Ahí es donde la narrativa se tambalea. Hay factores astronómicos, solares y oceánicos que afectan el clima. El ciclo de Milankovitch, la actividad solar, la influencia de las corrientes oceánicas… Todo esto, curiosamente, queda relegado al baúl de lo "no mediáticamente útil".
Tercero, ¿realmente el 100% del aumento del CO2 es culpa humana? Porque la propia naturaleza emite más CO2 que nosotros. El océano y la actividad volcánica tienen un papel clave. Y lo mejor: a lo largo de la historia geológica, hubo épocas con muchísimo más CO2 sin que la Tierra se convirtiera en un infierno.

Luego, sobre las consecuencias. Se nos vende un apocalipsis climático que nunca llega. Las proyecciones catastrofistas de los 80 y 90 ya fallaron. No estamos sumergidos, los polos siguen ahí, y la producción agrícola global no ha colapsado, sino que ha aumentado. El calentamiento, en muchos casos, ha sido hasta beneficioso para la productividad y la biodiversidad en algunas regiones.
¿Y la solución? La descarbonización forzada, que es una receta para el desastre económico y social. Mientras Occidente se autoimpone restricciones suicidas, China e India siguen quemando carbón como si no hubiera un mañana. Pero no importa, porque la agenda climática no es realmente sobre clima, sino sobre control y reestructuración económica.

Así que no, el debate no está ni debe estar cerrado. Ni la ciencia es cuestión de consenso, ni el CO2 es el demonio que nos venden, ni la descarbonización una panacea. Pero si alguien quiere creer en la religión climática, adelante, eso sí, sin imponer su fe a los demás.
Avatar de Usuario
Lox
Político de Corcho
Mensajes: 188
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:28 pm
Ideología: Anarcocapitalista humanista

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Lox »

Astur escribió: Mar Feb 18, 2025 10:32 am El circo del "cambio climático" es, sin duda, uno de los mayores fraudes del siglo XXI. No porque no haya variaciones en el clima, que siempre han existido, sino porque han convertido un fenómeno natural en una excusa perfecta para saquear a la gente con impuestos verdes, regulaciones absurdas y una agenda de control masivo.

Detrás de todo este teatro están las élites globalistas, los mismos que promueven el miedo climático para justificar restricciones energéticas, movilidad limitada y el colapso de industrias estratégicas en Occidente, mientras que China e India siguen quemando carbón sin problema. ¿Alguien se lo cree?

El Foro Económico Mundial, BlackRock, Vanguard y los lobbies energéticos han creado un negocio multimillonario con las energías "verdes", que dependen de subsidios estatales y destruyen la autosuficiencia energética de las naciones. Nos quieren pobres, dependientes y sumisos, mientras ellos llenan sus bolsillos con esta farsa. Y los más torpes, aplaudiendo como focas el sacrificio de su propio bienestar. Bienvenidos al engaño del siglo.

Viene de lejos.

Como tantos otros fraudes o farsas o chiringuitos del sistema.


Cuando ibas al colegio no te daban ya la turra con el agujero de ozono y lo peligroso q era y q iba a ser en 10 años?
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Lox escribió: Vie Feb 21, 2025 8:00 pm Viene de lejos.

Como tantos otros fraudes o farsas o chiringuitos del sistema.


Cuando ibas al colegio no te daban ya la turra con el agujero de ozono y lo peligroso q era y q iba a ser en 10 años?
Cuando era pequeño me tenían acojonado con lo de la capa de ozono. Pensé que, a estas alturas de la vida, viviríamos todos en el subsuelo para que el Sol no nos quemase.
Claro, era un niño, y me lo creía todo. Sobre todo si la información venía de los propios profesores. Unos profesores que también nos hacían movilizarnos para cuestiones ideológicas. Siempre izquierdistas, casualmente. Pero ese ya es otro tema.
Avatar de Usuario
Fernandez
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 265
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Fernandez »

Astur escribió: Vie Feb 21, 2025 8:45 pm Cuando era pequeño me tenían acojonado con lo de la capa de ozono. Pensé que, a estas alturas de la vida, viviríamos todos en el subsuelo para que el Sol no nos quemase.
Claro, era un niño, y me lo creía todo. Sobre todo si la información venía de los propios profesores. Unos profesores que también nos hacían movilizarnos para cuestiones ideológicas. Siempre izquierdistas, casualmente. Pero ese ya es otro tema.
Pero lo de la capa de ozono sí que lo superamos incluso siguiendo a los más catastrofistas.
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Vie Feb 21, 2025 6:54 pm Esto sí que es dogmatismo, querido Asimov. Es casi un catecismo del "consenso científico": ese concepto mágico que, cuando conviene, se convierte en verdad absoluta e incuestionable.

Primero, claro que la Tierra se calienta y se enfría, porque el clima cambia constantemente. No es un termostato estático. Hubo periodos más cálidos que el actual sin chimeneas de fábricas ni coches a gasolina: el Óptimo Climático Medieval, el Período Cálido Romano… ¿Culpa del carbón vikingo?
Segundo, el CO2 ha aumentado, sí. ¿Pero es el CO2 el único responsable del calentamiento? Ahí es donde la narrativa se tambalea. Hay factores astronómicos, solares y oceánicos que afectan el clima. El ciclo de Milankovitch, la actividad solar, la influencia de las corrientes oceánicas… Todo esto, curiosamente, queda relegado al baúl de lo "no mediáticamente útil".
Tercero, ¿realmente el 100% del aumento del CO2 es culpa humana? Porque la propia naturaleza emite más CO2 que nosotros. El océano y la actividad volcánica tienen un papel clave. Y lo mejor: a lo largo de la historia geológica, hubo épocas con muchísimo más CO2 sin que la Tierra se convirtiera en un infierno.

Luego, sobre las consecuencias. Se nos vende un apocalipsis climático que nunca llega. Las proyecciones catastrofistas de los 80 y 90 ya fallaron. No estamos sumergidos, los polos siguen ahí, y la producción agrícola global no ha colapsado, sino que ha aumentado. El calentamiento, en muchos casos, ha sido hasta beneficioso para la productividad y la biodiversidad en algunas regiones.
¿Y la solución? La descarbonización forzada, que es una receta para el desastre económico y social. Mientras Occidente se autoimpone restricciones suicidas, China e India siguen quemando carbón como si no hubiera un mañana. Pero no importa, porque la agenda climática no es realmente sobre clima, sino sobre control y reestructuración económica.

Así que no, el debate no está ni debe estar cerrado. Ni la ciencia es cuestión de consenso, ni el CO2 es el demonio que nos venden, ni la descarbonización una panacea. Pero si alguien quiere creer en la religión climática, adelante, eso sí, sin imponer su fe a los demás.
Sueltas cosas como los ciclos de Milankovitch o la influencia de las corrientes oceánicas creyendo que todo eso no ha sido tenido en cuenta en los estudios sobre el cambio climático, que han demostrado sobradamente que el factor principal que explica el actual calentamiento es sin duda el aumento del dióxido de carbono atmosférico de origen antropogénico. Luego, para más inri, confundes la cuestión científica sobre la que existe un consenso total con las cuestiones políticas (el debate sobre la descarbonización) y mediáticas (los pronósticos catastrofistas) sobre las que no existe consenso en absoluto.

En definitiva, creo que este tema te viene grande. Pero no seré yo quien trate de desasnar a estas alturas a un dogmático que está tan feliz retozando en su ignorancia.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Vie Feb 21, 2025 9:06 pm Sueltas cosas como los ciclos de Milankovitch o la influencia de las corrientes oceánicas creyendo que todo eso no ha sido tenido en cuenta en los estudios sobre el cambio climático, que han demostrado sobradamente que el factor principal que explica el actual calentamiento es sin duda el aumento del dióxido de carbono atmosférico de origen antropogénico. Luego, para más inri, confundes la cuestión científica sobre la que existe un consenso total con las cuestiones políticas (el debate sobre la descarbonización) y mediáticas (los pronósticos catastrofistas) sobre las que no existe consenso en absoluto.

En definitiva, creo que este tema te viene grande. Pero no seré yo quien trate de desasnar a estas alturas a un dogmático que está tan feliz retozando en su ignorancia.
Gran despliegue de superioridad intelectual. Me encanta cuando alguien dice "consenso total" como si la ciencia funcionara por votación y no por refutación constante. Dices que los ciclos de Milankovitch y las corrientes oceánicas han sido "tenidos en cuenta", pero resulta que cuando no encajan con la tesis del CO2 antropogénico como único villano, se minimizan o se ignoran. La variabilidad solar, los cambios en las nubes, las interacciones océano-atmósfera… todo eso no puede influir mucho porque, claro, si no, el relato del "capitalismo destructor" se derrumba.

La cuestión no es negar el cambio climático (que existe, como ha existido siempre), sino cuestionar la narrativa apocalíptica que justifica políticas draconianas que empobrecen a la población mientras ciertas élites hacen negocio con el ecologismo. Y aquí está la clave: el debate no es científico, es político. Porque si realmente fuera una cuestión científica, no se censurarían estudios, no se perseguiría a disidentes y no se impondrían dogmas bajo la etiqueta de "consenso". Pero no, el objetivo es justificar políticas de control energético y económico, porque resulta que la "crisis climática" es el pretexto perfecto para intervenir mercados, frenar el desarrollo industrial y vender soluciones mágicas como los créditos de carbono.

Ah, pero claro, el que no se traga el cuento es un ignorante que "retoza en su dogmatismo". Tremendo cinismo e hipocresía la tuya. Pues nada, a seguir confiando en que los burócratas de Bruselas y Davos nos van a salvar del Apocalipsis con más regulaciones, más impuestos y más pobreza energética. Buena suerte con eso.

Tu reacción airada, ante alguien que desafía tus dogmas, sí es la de un dogmático de manual. :neutral:
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Vie Feb 21, 2025 9:28 pm Gran despliegue de superioridad intelectual. Me encanta cuando alguien dice "consenso total" como si la ciencia funcionara por votación y no por refutación constante. Dices que los ciclos de Milankovitch y las corrientes oceánicas han sido "tenidos en cuenta", pero resulta que cuando no encajan con la tesis del CO2 antropogénico como único villano, se minimizan o se ignoran. La variabilidad solar, los cambios en las nubes, las interacciones océano-atmósfera… todo eso no puede influir mucho porque, claro, si no, el relato del "capitalismo destructor" se derrumba.

La cuestión no es negar el cambio climático (que existe, como ha existido siempre), sino cuestionar la narrativa apocalíptica que justifica políticas draconianas que empobrecen a la población mientras ciertas élites hacen negocio con el ecologismo. Y aquí está la clave: el debate no es científico, es político. Porque si realmente fuera una cuestión científica, no se censurarían estudios, no se perseguiría a disidentes y no se impondrían dogmas bajo la etiqueta de "consenso". Pero no, el objetivo es justificar políticas de control energético y económico, porque resulta que la "crisis climática" es el pretexto perfecto para intervenir mercados, frenar el desarrollo industrial y vender soluciones mágicas como los créditos de carbono.

Ah, pero claro, el que no se traga el cuento es un ignorante que "retoza en su dogmatismo". Tremendo cinismo e hipocresía la tuya. Pues nada, a seguir confiando en que los burócratas de Bruselas y Davos nos van a salvar del Apocalipsis con más regulaciones, más impuestos y más pobreza energética. Buena suerte con eso.

Tu reacción airada, ante alguien que desafía tus dogmas, sí es la de un dogmático de manual. :neutral:
Lo dicho: sigues confundiendo la cuestión científica con la política. Y aunque tienes mucha razón en tu crítica a la segunda, demuestras desconocer bastante la primera. Y mi reacción no tiene nada de airada, siento desilusionarte.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Vie Feb 21, 2025 10:10 pm Lo dicho: sigues confundiendo la cuestión científica con la política. Y aunque tienes mucha razón en tu crítica a la segunda, demuestras desconocer bastante la primera. Y mi reacción no tiene nada de airada, siento desilusionarte.
Como si la "ciencia climática" no estuviera completamente politizada, hoy en día. Como si los modelos que predicen el apocalipsis no estuvieran financiados por los mismos que luego venden las soluciones. Como si los científicos críticos no fueran marginados o directamente cancelados. Pero claro, todo es puro método científico y nada más.

Dices que desconozco la cuestión científica, pero aquí la pregunta es: ¿tú la conoces de verdad o simplemente repites el dogma del IPCC sin cuestionarlo? Porque si hablamos de ciencia, lo primero es dudar, preguntar, contrastar hipótesis. Pero no, aquí todo está cerrado, y el que no aplauda el relato oficial es un hereje. Exactamente lo mismo que ha hecho el progresismo durante décadas.

Y sobre lo de la reacción "no airada", tranquilo, que no hace falta fingir indiferencia. A fin de cuentas, cuando se acaban los argumentos, siempre queda la superioridad moral disfrazada de condescendencia.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Avatar de Usuario
Fernandez
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 265
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Fernandez »

Tenía pendiente contestar este tema hace rato, no lo había hecho porque estaba ocupado con otras cosas pero ahora me doy unos minutos para hacerlo.

1) La primera cuestión es si el cambio climático es o no es un fake en el sentido de que detrás del fenómeno hay ciclos climáticos que ocurrían antes de la acción humana y que por ende, muy posiblemente, la acción humana tiene poco o nada que ver.

La verdad, no soy el más indicado para tomar una decisión pues la climatología y las ciencias naturales no son mi fuerte.

Sí puedo decir que en general la evidencia que se ha aportado es bastante contundente para zanjar que sí es la intervención antrópica la causa de este cambio.

2) Dicho esto, considerar que existe un cambio climático no implica sumarse al carro de ecologistas esquizofrénicos y extremistas como Greta Thunberg y todos ese grupúsculo.

Esto porque la climatología no es una ciencia que prediga con exactitud el comportamiento del clima a corto plazo, y a largo plazo toda predicción es casi pura especulación que se hace de herramientas matemáticas para alcanzar un resultado.

El problema es que con diferencia a cualquier sistema estático, con una única variable, el clima es un sistema dinámico con tantas variables que es prácticamente imposible incluirlas todas en una misma ecuación o función con tal de obtener un resultado preciso, amén de la lejanía cronológica (80 o 100 años) a la hora de hacer la predicción, el resultado es que todo cálculo sobre el estado del planeta en 2100 debido al aumento de xº de temperatura promedio, es con total certeza, muy inexacto.

Otro problema asociado a las estimaciones, es que no calculan correctamente la capacidad de reacción humana frente al cambio. Porque el clima cambia, sí, pero nuestra sociedad, y nuestra capacidad de manipular el entorno también cambia. Hace 200 años probablemente no podríamos haber afrontado un cambio que llevase al incremento del nivel de los océanos, pero hoy ya tenemos la ingeniería suficientemente avanzada como para proteger las costas de los países que podrían verse afectados.

Debido a esto último, antes de estimar cuánto nos afectará el incremento en xº de la temperatura promedio, deberíamos estimar cuánto nos afectará ese incremento asumiendo además que creceremos x% en 70 años o que tendremos x capacidad ingenieril.

El IPCC estima que el costo del calentamiento global, asumiendo un escenario ni tan catastrófico ni tan optimista, es de un 2% del PIB global para (si mal no recuerdo) 2080.

Es un costo bastante bajo comparado a las duras recesiones que hemos vivido en lo que va de siglo.

Por tanto lo primero que deberíamos decir antes de pensar en el negativo efecto que tendrá el calentamiento global cuánto de ese efecto podrá ser asumido y absorbido por la humanidad que, de mantener el crecimiento económico más o menos continuo hasta fines de siglo, será obviamente más rica y avanzada.

3) Por último un aspecto que no consideran los catastrofistas del clima es que además de saber bien las consecuencias del cambio climático, debieran de asumir cuáles son las consecuencias de decrecer, lo que es la solución a todos los problemas de la humanidad de aquí hasta siempre: SER CADA VEZ MÁS POBRES.

El decrecimiento se asume como algo no solo posible sin consecuencias sociales, sino además como algo que se puede conseguir sin crisis, desorden o consecuencias no calculadas. Porque si fuera tan simple decrecer (pej. un 0,5% todos los años), también sería posible crecer, y cualquier empresario, economista, inversor, broker, gobierno, que te diga que puede lograr crecer un x% seguro durante los próximos 10 años te miente. Es imposible porque volvemos al campo de las predicciones en campos dinámicos con muchos factores.

De hecho en economía hasta las proyecciones de corto plazo están erradas en un margen, por eso los organismos que las realizan durante el año corrigen al alza o baja estas proyecciones.

Por otra parte los catastrofistas tampoco asumen que el decrecimiento no es bueno es socialmente nocivo, y sobre todo sería un proceso que de implementarse llevaría al desorden social.

Porque... ¿Qué significa decrecer un x% cada año?

Pues que cada año producirás un x% menos. Cada año tendrás un x% menos de ingresos y cada año serás un x% más pobre.

¿A qué nivel de vida se proyecta alcanzar? Desconozco una meta concreta, pero supongamos que deseamos volver a un nivel de 1990, que es un año no tan lejano, pues en dicho caso estamos diciendo que, por ejemplo, los sueldos españoles debieran ser los de 1990, y si bien estos en términos medios están estancados desde inicios de los 2000, igualmente son superiores a los de 1990, así como en general para todos sería una pérdida de 3 décadas de crecimiento.

Si se argumenta que volver a niveles de 1990 se puede compensar redistribuyendo la riqueza, la respuesta igualmente carece de sentido. Pensemos que hoy en día el PIB Per cáp. mundial está al nivel de Brasil aproximadamente.

¿Es el nivel de vida de Brasil el que queremos para nuestros descendientes de aquí hasta el fin de los días?

No, es virtualmente imposible asumir que algo así se podría aplicar sin consecuencias políticas.

4) Detrás de estas ideas no hay gente ignorante, hay mucho profesional europeo y estadounidense, pero son profesionales en áreas determinadas y muchas veces de las ciencias duras.

El perfil de estos personajes es típico en los partidos verdes: ingenieros, biotecnólogos, geólogos o astrónomos que aplican el método científico para todo lo que les corresponde a su campo de conocimiento (son los que luego se llevan las manos a la cabeza cuando ven que existen los terraplanistas), pero luego los ves soltando gansadas económicas, porque no saben economía, ni tienen ideas filosóficas profundamente estudiadas.

No me extraña que estos personajes abunden fuertemente en el primer mundo, que de hecho es en países como Alemania donde los partidos verdes tienen fuerte presencia, en Sudamérica de momento no los he visto (hay ecologistas, pero no partidos verdes propiamente dicho).

Son pijillos de clase media que acabaron su grado, magister y doctorado para luego enfocar su activismo en su forma de vida, se enchufan a cargos políticos como representantes, subsecretarios, presidentes de fundaciones ligadas al Estado, y poco a poco estás en un bucle, un círculo vicioso: creen en su ideología y la ideología les da alimento.

Terrible.

5) Por último siempre me gusta que la gente reflexione lo siguiente.

Si no consideramos que el cambio climático vaya a destruir la Tierra sino que solamente modificar sus ecosistemas como de hecho siempre ha ocurrido porque todo el sistema dentro del planeta es dinámico y se encuentra en constante cambio... ¿exactamente por qué es negativo el cambio climático?

¿Por qué sería mejor que nos sacrifiquemos como humanidad o nos empobrezcamos masivamente para mantener un estado determinado del planeta?

¿No somos acaso parte de la naturaleza y el cambio, de origen humano, es un cambio que en principio responde al mismo cambio que podría ocasionar un castor o una vaca con su actividad?

El trabajo es la actividad que define al hombre en su diario vivir, así como el cazar en los leones o el pastar en las vacas, nuestro trabajo es nuestra cultura como especie, y nuestro trabajo evoluciona, y con ello el planeta también es modificado.

¿Por qué la preservación de un bosque vale más que el bienestar (o vida) de cientos de miles o millones de personas?

Si reflexionamos todo esto y seguimos creyendo que es preferible mantener a la Tierra virgen sin humanos a tener humanos y Tierra modificada con las consecuencias que ello acarrea, entonces debemos tener claro que somos peores que muchos de aquellos a quienes se clasifica como extrema derecha.

No queremos un genocidio contra un pueblo por considerarlo inferior o pecador, como los nazis con los judíos, queremos la extinción del planeta completo porque preferimos un bosque a unos bebés, a nuestros hijos e incluso a nuestras mascotas (en última instancia animalistas y ecologistas tenderán al conflicto, acuérdense de mí).

Mi opinión: extinciones siempre las ha habido y siempre las habrá, el cambio que provocamos es en principio el mismo a los que se han dado en la historia del planeta.

Y lo que es más importante: es solo nuestro desarrollo lo que permitirá en el larguísimo plazo mantener la vida del planeta.

Porque este planeta con o sin nosotros terminará su existencia en el futuro con total certeza, sin embargo la civilización humana podría darle una segunda oportunidad a la vida en él si logramos replicar la vida en otros planetas y eso no se logrará con decrecimiento sino acelerando el mismo lo máximo posible.

Saludos.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

El cambio climático existe, pero su uso como herramienta política es lo que realmente importa, y lo que muchos criticamos. A lo largo de la historia, el clima ha cambiado sin intervención humana, y las predicciones catastrofistas han fallado una y otra vez. En lugar de apostar por la adaptación y la tecnología, estos "lumbreras" defienden (como Nowomowa)o nos imponen el decrecimiento, que es una receta para la miseria disfrazada de ecologismo.
El verdadero objetivo de esta agenda es restringir libertades y debilitar económicamente a la sociedad, promoviendo la dependencia en lugar del progreso. Como bien dice Fernández, el ser humano siempre ha transformado su entorno, como cualquier otra especie, y la solución no es volver a la Edad Media, sino avanzar con inteligencia y sin dogmas.

El cambio climático no es el problema. El problema es el uso que se hace de él para imponer agendas que nos condenan al estancamiento. No se trata de negar la realidad, sino de rechazar la manipulación. La solución no es volver a la Edad Media ni renunciar al progreso, sino avanzar con inteligencia, sin caer en dogmas que solo benefician a quienes buscan más poder y control.
Zeta
Senador Vitalicio
Mensajes: 539
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Sobre el llamado "cambio climático":

Mensaje por Zeta »

Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Sab Mar 22, 2025 9:38 am
Madre mía el mongolo este dando datos falsos y mezclando churras con merinas.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Populista Imbatible
Mensajes: 3271
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Sab Mar 22, 2025 6:55 pm Madre mía el mongolo este dando datos falsos y mezclando churras con merinas.
Asúmelo. Te la han colado como a Nowomowa con su "caos climático". :roto2rie:
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Hilo del cambio climatico

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Sab Mar 22, 2025 7:36 pm Asúmelo. Te la han colado como a Nowomowa con su "caos climático". :roto2rie:
No. Y te invito a que eches un vistazo a las discusiones que tuvimos Nowo y yo sobre el tema en SoloEsPolítca, en las que (aunque esté mal que yo lo diga, y por eso no suelo decirlo) le di sopas con hondas.

Por si no quieres leerlo, te diré que le demostré que no existe ningún "caos climático", ni "emergencia climática" alguna. En resumen, mis tesis fueron las siguientes: no, los polos no se van a derretir a corto o a medio plazo, ni posiblemente a largo; sí, en los medios de comunicación nos machacan con un catastrofismo climático que es más falso que un euro de madera, y lo hacen tanto por sensacionalismo como por cumplir con una determinada agenda política al servicio de ciertos intereses económicos y políticos; no, el calentamiento global no está resultando ser perjudicial a día de hoy para el ser humano en términos netos (más bien está resultando beneficioso); sí, parece bastante claro que los modelos climáticos han errado sobreestimando el calentamiento, que está resultando mucho más suave de lo pronosticado; cierto, también hay mala ciencia en torno al calentamiento global, sin desmerecer a la ciencia legítima y seria; sí, el "pacto verde" y la "transición ecológica" son políticas que nos han impuesto sin que haya habido debate previo alguno al respecto, y que están provocando un gran daño económico a occidente sin que al mismo tiempo estén resultando ser eficaces para el fin para el que supuestamente se habían concebido; no, la descarbonización no es posible a día de hoy sin una alternativa energética seria que aún no tenemos, salvo que pretendamos suicidarnos como civilización; en efecto, no tenemos ni idea de cómo evolucionará el calentamiento global en el futuro, y aunque no podemos descartar que pueda afectarnos negativamente, e incluso de forma grave, hay argumentos para sostener que no será para tanto; y por último... sí, podemos anticiparnos a ese posible problema intentando revertir las causas o los efectos del calentamiento global, pero otra opción que por alguna razón desconocida se ha descartado de antemano es la de intentar adaptarnos a él, que históricamente ha resultado ser bastante efectiva en otras situaciones.

Ahora bien, todo lo cual no quita para que haya tres cuestiones que están ya más que claras desde el punto de vista de la ciencia, y de las cuales la comunidad científica no duda en absoluto: 1) la Tierra se está calentando desde el siglo XIX; 2) la causa principal de dicho calentamiento se debe al incremento de la concentración de CO2 atmosférico, que acentúa el efecto invernadero; 3) el origen de dicho incremento es la actividad industrial del ser humano. Por tanto, afirmar que la Tierra se está enfriando, como dice el mamarracho ese, o venir con el rollo de "en X año hubo una temperatura del copón, así que lo de la temperatura actual no es nuevo" (por lo visto no entiende qué es una tendencia), es una posición completamente anticientífica. Y luego está lo de mezclar churras con merinas al confundir, como haces tú, los estudios científicos serios sobre el calentamiento global con el catastrofismo político-mediático en torno al mismo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder