Un organismo de las Naciones Unidas otorgó a Brasil el derecho a una superficie de 360 mil km² que excede la Zona Económica Exclusiva, en la costa norte. La nueva pista está en el Margen Ecuatorial.
Por André Catto, g1 — São Paulo
27/03/2025 5:46 pm
La Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una propuesta de Brasil que pedía la ampliación de la plataforma continental (extensión sumergida de la masa terrestre del continente) en el litoral de la costa norte.
El área se extiende desde Amapá hasta Rio Grande do Norte y supera las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de la Zona Económica Exclusiva, una franja de mar sobre la que el país ya tiene derechos reconocidos internacionalmente.
La decisión, publicada el miércoles (26), reconoce el derecho de Brasil a explorar la Margen Ecuatorial, en un área de alrededor de 360 mil km², equivalente al territorio de Alemania.

Ahora Brasil podrá explorar recursos naturales en el fondo marino y subterráneo en la nueva área aprobada por la ONU.
Desde 2017, Brasil busca extender su territorio más allá de las 200 millas náuticas definidas por las autoridades internacionales. Según la Marina de Brasil, el análisis de la Margen Ecuatorial implicó siete años de diálogo entre expertos brasileños y expertos del CLPC.
Fue durante el 63º período de sesiones de la Comisión, celebrado en Nueva York entre los días 17 y 28 de febrero, que la delegación brasileña presentó sus consideraciones finales al plenario de la Comisión, que aprobó la propuesta.
Las discusiones se basaron en el Plan Brasileño de Estudio de la Plataforma Continental (LEPLAC), liderado por la Armada de Brasil, y contaron con el apoyo de Petrobras, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) y otras instituciones.
"Sabemos la importancia para Brasil de la decisión de ampliar el área marítima. Además de fortalecer la soberanía del país, permite el acceso a los recursos allí presentes", afirmó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos.
Petrobras y el Margen Ecuatorial
La nueva zona no es la misma en la que Petrobras ha invertido para obtener la licencia para la explotación petrolera. Aunque también se trata de la Margen Ecuatorial, la región de interés de la petrolera se encuentra dentro del límite de las 200 millas náuticas que ya posee el país.
El primer pozo petrolero que Petrobras explorará está previsto en el bloque FZ-M-59, ubicado en la cuenca de Foz do Amazonas, en aguas de Amapá.
El día 14, la empresa estatal informó al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) que completará la unidad de estabilización de fauna en Oiapoque (AP) – una de las exigencias de la agencia ambiental – en marzo y que ya tiene intención de programar la inspección.
La empresa estatal también cuenta con la presión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) para su liberación. El presidente y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, criticaron duramente la actuación del Ibama.
En febrero, Lula incluso calificó de “tontería” el retraso de la agencia en conceder la licencia a Petrobras. Silveira subió el tono esta semana y dijo que el presidente del Ibama, Rodrigo Agostinho, “tiene miedo y no tiene coraje”.