Mitos de autismo
- Bett
- Rumor en el Congreso
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Mar 21, 2025 4:02 am
- Ideología: No especificado
Mitos de autismo
Para mi hay muchos mitos del autismo, miedos, tengo ya un muchacho de 28 ya....y fueron más mis miedos
Eso no quita es dificil,,, como la vida
Eso no quita es dificil,,, como la vida
- Bett
- Rumor en el Congreso
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Mar 21, 2025 4:02 am
- Ideología: No especificado
Re: Mitos de autismo
Las personas con autismo sufren: El autismo no es causa de sufrimiento, sino parte de su vida.
Las personas con autismo no se pueden comunicar: Esto es falso; pueden desarrollar lenguaje.
Solo los niños varones tienen autismo: El autismo afecta a personas de todos los géneros.
Las personas con autismo no tienen emociones: También experimentan emociones.
El autismo se cura con la edad: No hay cura, pero se pueden aprender habilidades para la vida.
Las personas con autismo no se pueden comunicar: Esto es falso; pueden desarrollar lenguaje.
Solo los niños varones tienen autismo: El autismo afecta a personas de todos los géneros.
Las personas con autismo no tienen emociones: También experimentan emociones.
El autismo se cura con la edad: No hay cura, pero se pueden aprender habilidades para la vida.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Re: Mitos de autismo
Es curioso que cada vez haya más gente que sufre esta enfermedad. Algo estamos haciendo mal.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Re: Mitos de autismo
Lo que se hace ahora y antes no se hacía es diagnosticar TDEA gracias a que disponemos de mejores conocimientos y medios para identificar neurodivergencias patológicas e intentar paliar su impacto sobre la calidad de vida.Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 12:10 am Es curioso que cada vez haya más gente que sufre esta enfermedad. Algo estamos haciendo mal.
Es un poco como sucede con el TDAHA, aunque aquí la situación se ha complicado porque la exsitencia de tratamientos farmacológicos ha llevado al sobrediagnóstico y la sobremedicación por intereses espurios.
Tal como en su momento los antidepresivos de segunda generación también llevaron a sobremedicación porque vender pastillas es un gran negocio y no todo el mundo es lo bastante decente para vender engañifas en forma de "suplementos nutricionales", que no hacen ningún bien pero al menos tampoco hacen daño a nadie (a diferencia de la estafa homeopática, que causa perjuicios al reemplazar tratamientos eficaces).
Última edición por Nowomowa el Vie Abr 18, 2025 2:11 pm, editado 1 vez en total.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Re: Mitos de autismo
Qué bonito suena eso de "mejores medios, mejores diagnósticos". Un aplauso para la fe ciega en el sistema. Pero te falta un pequeño detalle, y es que vivimos en una sociedad donde fabricar enfermos es un negocio multimillonario.Nowomowa escribió: Vie Abr 18, 2025 1:11 pm Lo que se hace ahora y antes no se hacía es diagnosticar TDEA gracias a que disponemos de mejores conocimientos y medios para identificar neurodivergencias patológicas e intentar paliar su impacto sobre la calidad de vida.
Es un poco como sucede con el TDAHA, aunque aquí la situación se ha complicado porque la exsitencia de tratamientos farmacológicos ha llevado al sobrediagnóstico y la sobremedicación por intereses espurios.
Tal como en su momento los antidepresivos de segunda generación también llevaron a sobremedicación porque vender pastillas es un gran negocio y no todo el mundo es lo bastante decente para vender engañifas en forma de "suplementos nutricionales", que no hacen ningún bien pero al menos tamapoco hacen daño a nadie (a diferencia de la estafa homeopática, que causa perjuicios al reemplazar tratamientos eficaces).
Hoy un niño inquieto es TDAH, un adolescente tímido es autista y una persona triste es depresiva crónica. Recetar pastillas como si fueran caramelos es lo que ha cambiado, junto con los hábitos de las personas, cada vez más sedentarios, expuestos a luz y comida artificiales que nos enferman y cada vez más desconectados de la naturaleza.
¿Que ahora detectamos más? Más bien, hora etiquetamos y medicamos más para que cuatro grandes farmacéuticas que manejan gobiernos enteros se forren. Y lo peor es que me hablas de vender suplementos como si fuera el demonio, queriéndome convencer de que es peor tomar magnesio que recetar anfetaminas a niños de seis años. El problema es el negocio de la enfermedad, y los que lo aplaudís.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Re: Mitos de autismo
Que lo que tú dices tenga parte de verdad no niega que lo que yo digo es verdad. Porque una depresión no es "estar triste", una TDAH patológica no es "ser nervioso" y tener un TDEA no es "ser tímido".Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 2:07 pm Qué bonito suena eso de "mejores medios, mejores diagnósticos". Un aplauso para la fe ciega en el sistema. Pero te falta un pequeño detalle, y es que vivimos en una sociedad donde fabricar enfermos es un negocio multimillonario.
Hoy un niño inquieto es TDAH, un adolescente tímido es autista y una persona triste es depresiva crónica. Recetar pastillas como si fueran caramelos es lo que ha cambiado, junto con los hábitos de las personas, cada vez más sedentarios, expuestos a luz y comida artificiales que nos enferman y cada vez más desconectados de la naturaleza.
¿Que ahora detectamos más? Más bien, hora etiquetamos y medicamos más para que cuatro grandes farmacéuticas que manejan gobiernos enteros se forren. Y lo peor es que me hablas de vender suplementos como si fuera el demonio, queriéndome convencer de que es peor tomar magnesio que recetar anfetaminas a niños de seis años. El problema es el negocio de la enfermedad, y los que lo aplaudís.
¿Que se busca sobrediagnosticar para sobremedicar? Sí, eso es un factor a tener en cuenta. Pero no niega que nuestro concomiento, capacidad de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales ha crecido enormente, al tiempo que algunos desarrollos sociales han derivado en nuevas formas de toxicidad mental.
Sobre los suplementos alimenticios -que no pueden faltar en la dieta de todo buen magufo-, vivimos en países donde apenas hay malnutrición por miseria (aunque sí hay déficits nutricionales causados por malos hábitos dietéticos), y sin embargo se venden suplementos nutricionales a cascoporro en base a mucho pensamiento mágico y muy poca ciencia. De hecho, la categoría "suplemento nutricional" existe para vender cosas que no se ha demostrado que curen nada (porque entonces serían un medicamento) y no se ha demostrado que sirven para nada a gente que no tenga déficits, pero que tampoco hacen daño en nada más que la cartera. Un poco como los tratamientos cosméticos, con los antiedad a la cabeza del gasto estéril.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Re: Mitos de autismo
Me encanta cómo intentas salvar tu relato echando agua en todas direcciones. La depresión no es tristeza, claro. Pero en la práctica, ¿cuántos diagnosticados están realmente enfermos y cuántos son simplemente víctimas de una vida miserable diseñada por el mismo sistema que luego les receta antidepresivos? Spoiler: una mayoría. El TDAH patológico no es ser nervioso, obvio. ¿Y qué porcentaje de "TDAH" diagnosticados son niños normales que no encajan en aulas diseñadas para zombis?, ¿20%?, ¿30%?, ¿más? Sobrediagnóstico brutal, porque un niño sano no deja pasta, pero un cliente medicado sí. El TDEA no es ser tímido, sí. Pero... ¿me vas a decir que no estamos inflando las cifras a niveles ridículos para justificar toda una industria de "acompañamiento psicológico" y terapias de boutique?Nowomowa escribió: Vie Abr 18, 2025 2:29 pm Que lo que tú dices tenga parte de verdad no niega que lo que yo digo es verdad. Porque una depresión no es "estar triste", una TDAH patológica no es "ser nervioso" y tener un TDEA no es "ser tímido".
¿Que se busca sobrediagnosticar para sobremedicar? Sí, eso es un factor a tener en cuenta. Pero no niega que nuestro concomiento, capacidad de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales ha crecido enormente, al tiempo que algunos desarrollos sociales han derivado en nuevas formas de toxicidad mental.
Sobre los suplementos alimenticios -que no pueden faltar en la dieta de todo buen magufo-, vivimos en países donde apenas hay malnutrición por miseria (aunque sí hay déficits nutricionales causados por malos hábitos dietéticos), y sin embargo se venden suplementos nutricionales a cascoporro en base a mucho pensamiento mágico y muy poca ciencia. De hecho, la categoría "suplemento nutricional" existe para vender cosas que no se ha demostrado que curen nada (porque entonces serían un medicamento) y no se ha demostrado que sirven para nada a gente que no tenga déficits, pero que tampoco hacen daño en nada más que la cartera. Un poco como los tratamientos cosméticos, con los antiedad a la cabeza del gasto estéril.
Y sobre los suplementos, el problema no es que existan. El problema es que tú los igualas a una estafa sin más, mientras tragas sin rechistar el saqueo legalizado que hacen las Big Pharma y la Big Food vendiéndote venenos como comida hasta arriba de azúcar, fármacos como golosinas y vacunas de saldo a puntapala. Magufos siempre hay. Igual que hay médicos que recetan lo que les dice Pfizer en el café para médicos.
Sobre que la categoría "suplemento" no demuestra curaciones, pues igual que la mitad de los medicamentos aprobados, que tienen eficacia estadística marginal y se venden igual.
Tu discurso suena muy científico, para el que no sepa mucho del tema, pero es el camuflaje perfecto de quien defiende el sistema enfermo que denuncia a medias para quedar de bien. Así como haces con temas políticos. Eres el cliente perfecto de la farmacia y el votante ideal del status quo.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Re: Mitos de autismo
Oye, que aquí el que ha corrido a acusarme de hereje contra tus sagradas escrituras eres tú... para variar.Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 2:41 pm Me encanta cómo intentas salvar tu relato echando agua en todas direcciones. La depresión no es tristeza, claro. Pero en la práctica, ¿cuántos diagnosticados están realmente enfermos y cuántos son simplemente víctimas de una vida miserable diseñada por el mismo sistema que luego les receta antidepresivos? Spoiler: una mayoría. El TDAH patológico no es ser nervioso, obvio. ¿Y qué porcentaje de "TDAH" diagnosticados son niños normales que no encajan en aulas diseñadas para zombis?, ¿20%?, ¿30%?, ¿más? Sobrediagnóstico brutal, porque un niño sano no deja pasta, pero un cliente medicado sí. El TDEA no es ser tímido, sí. Pero... ¿me vas a decir que no estamos inflando las cifras a niveles ridículos para justificar toda una industria de "acompañamiento psicológico" y terapias de boutique?
Y sobre los suplementos, el problema no es que existan. El problema es que tú los igualas a una estafa sin más, mientras tragas sin rechistar el saqueo legalizado que hacen las Big Pharma y la Big Food vendiéndote venenos como comida hasta arriba de azúcar, fármacos como golosinas y vacunas de saldo a puntapala. Magufos siempre hay. Igual que hay médicos que recetan lo que les dice Pfizer en el café para médicos.
Sobre que la categoría "suplemento" no demuestra curaciones, pues igual que la mitad de los medicamentos aprobados, que tienen eficacia estadística marginal y se venden igual.
Tu discurso suena muy científico, para el que no sepa mucho del tema, pero es el camuflaje perfecto de quien defiende el sistema enfermo que denuncia a medias para quedar de bien. Así como haces con temas políticos. Eres el cliente perfecto de la farmacia y el votante ideal del status quo.

Venga, repite conmigo:
Hecho Primero: tomar más vitaminas, minerales, etc, de los que tu cuerpo necesita no te dará más salud al igual que echar más gasolina a un coche con el depósito lleno no hace que corra más.
Hecho Segundo: una persona normal que lleve una dieta normal en un país como España no incurrirá en ningún déficit patológico de ningún micronutriente.
Hecho Tercero: hay un negocio de miles de millones basado en el pensamiento mágico de que "si tomar menos X de lo necesario hace que tu salud sea mala, entonces ingerir más X de lo necesario hará que tu salud sea mejor". Lo cual es falso, y allá con su dinero quien crea lo contrario.
Epílogo: si de verdad crees que te falta X, es más eficaz y barato comer algo que lo contenga que comprar un suplemento dietético, y además, la mayoría de "milagros" dietéticos tienen alternativas muchísimo más baratas.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Mitos de autismo
Lástima que confundas vitaminas con homeopatía y suplementos con magia negra. Mira, alma de cántaro... el negocio millonario no es el de las vitaminas. El negocio millonario es tener a medio mundo atiborrado de antidepresivos, ansiolíticos y pastillas para aguantar una vida miserable que antes no necesitaba receta, sino sentido común. ¿Comer mejor? Claro. Díselo a los millones que comen ultraprocesados y beben Coca-Cola como si fuera agua bendita, y luego tú les recomiendas... "una dieta equilibrada". Qué fácil es ser nutricionista, ¿verdad? Sobre todo, cuando la mayor parte de lo que compras en el supermercado tiene un montón de ingredientes y aditivos modificados dañinos para la salud, causantes de buena parte de las enfermedades que sufrimos.Nowomowa escribió: Vie Abr 18, 2025 5:33 pm Oye, que aquí el que ha corrido a acusarme de hereje contra tus sagradas escrituras eres tú... para variar.![]()
Venga, repite conmigo:
Hecho Primero: tomar más vitaminas, minerales, etc, de los que tu cuerpo necesita no te dará más salud al igual que echar más gasolina a un coche con el depósito lleno no hace que corra más.
Hecho Segundo: una persona normal que lleve una dieta normal en un país como España no incurrirá en ningún déficit patológico de ningún micronutriente.
Hecho Tercero: hay un negocio de miles de millones basado en el pensamiento mágico de que "si tomar menos X de lo necesario hace que tu salud sea mala, entonces ingerir más X de lo necesario hará que tu salud sea mejor". Lo cual es falso, y allá con su dinero quien crea lo contrario.
Epílogo: si de verdad crees que te falta X, es más eficaz y barato comer algo que lo contenga que comprar un suplemento dietético, y además, la mayoría de "milagros" dietéticos tienen alternativas muchísimo más baratas.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Mitos de autismo
...lo cual no tiene nada que ver con que tomar más vitaminas, más minerales y más de lo que sea que la cantidad que tu cuerpo necesita, y que una dieta normal ya incluye, no te hará estar más sano.Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 6:53 pm Lástima que confundas vitaminas con homeopatía y suplementos con magia negra. Mira, alma de cántaro... el negocio millonario no es el de las vitaminas. El negocio millonario es tener a medio mundo atiborrado de antidepresivos, ansiolíticos y pastillas para aguantar una vida miserable que antes no necesitaba receta, sino sentido común. ¿Comer mejor? Claro. Díselo a los millones que comen ultraprocesados y beben Coca-Cola como si fuera agua bendita, y luego tú les recomiendas... "una dieta equilibrada". Qué fácil es ser nutricionista, ¿verdad? Sobre todo, cuando la mayor parte de lo que compras en el supermercado tiene un montón de ingredientes y aditivos modificados dañinos para la salud, causantes de buena parte de las enfermedades que sufrimos.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Mitos de autismo
Nadie ha dicho que tragarte cinco kilos de zinc te convierta en Superman. Pero tú sigues confundiendo "tomar lo necesario" con "ser un idiota que cree que más es mejor", cuando aquí de lo que hablamos es de suplementar carencias reales que hoy son mucho más comunes de lo que tú y tu "dieta normal" de fantasía queréis admitir.Nowomowa escribió: Vie Abr 18, 2025 7:25 pm ...lo cual no tiene nada que ver con que tomar más vitaminas, más minerales y más de lo que sea que la cantidad que tu cuerpo necesita, y que una dieta normal ya incluye, no te hará estar más sano.
¿Una dieta normal en España? Sí, en un país donde casi la totalidad de la población compra en supermercados productos ultraprocesados y con altos porcentajes de azúcares. Para comer bien tienes que recurrir, por lo general, a mercados menos generalistas, y a un coste más elevado. Porque, al final, lo que está al alcance de todos, es lo que contiene más veneno.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Mitos de autismo
Hombre, pues claro que hay carencias reales, si no, a ver quién iba a ser especial sólo por comer...Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 8:02 pm Nadie ha dicho que tragarte cinco kilos de zinc te convierta en Superman. Pero tú sigues confundiendo "tomar lo necesario" con "ser un idiota que cree que más es mejor", cuando aquí de lo que hablamos es de suplementar carencias reales que hoy son mucho más comunes de lo que tú y tu "dieta normal" de fantasía queréis admitir.
¿Una dieta normal en España? Sí, en un país donde casi la totalidad de la población compra en supermercados productos ultraprocesados y con altos porcentajes de azúcares. Para comer bien tienes que recurrir, por lo general, a mercados menos generalistas, y a un coste más elevado. Porque, al final, lo que está al alcance de todos, es lo que contiene más veneno.
...y comprar el suplemento correcto en vez de hacer cosas vulgares como "comer más de lo que lo contiene en abundancia"...
...o comer algo que lo contiene en abundancia pero NO es un ingrediente habitual, por dios, cómo vamos a comer garbanzos por su proteína completa, cuando la quinoa lleva un 10% menos y cuesta diez veces más...
...el caso es no ser como los demás porque "yo no como como los demás".
Lo cual es otra forma de consumismo bastante más cara que comer alimentos ultraprocesados pero baratos y con una vida útil mucho más larga que aquellos ingredientes de que provienen (cosa que tiene bastante que ver con su precio asequible).
Y no, no defiendo los alimentos ultraprocesados. Pero puestos a señalar con el dedo, me pregunto cómo puede ser que produciendo un 60% más riqueza por hora trabajada que nuestros abuelos, no tengamos tiempo (o ganas de dedicar tiempo) para cocinar a partir de ingredientes crudos en vez de recurrir a precocinados. Sí, tenemos más horas de ocio... pero algo no cuadra. ¿Dónde está toda esa riqueza extra, si no va a los bolsillos de quienes la producen?
-
- Político de Corcho
- Mensajes: 101
- Registrado: Dom Mar 16, 2025 12:46 am
- Ideología: No especificado
Mitos de autismo
Autismo no es una enfermedad, que dices.Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 12:10 am Es curioso que cada vez haya más gente que sufre esta enfermedad. Algo estamos haciendo mal.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Mitos de autismo
El problema no es comer distinto para "ser especial", el problema es que hoy comer bien cuesta más porque nos han destrozado el mercado alimentario a base de regulaciones, monopolios y cultura fast food.Nowomowa escribió: Vie Abr 18, 2025 11:02 pm Hombre, pues claro que hay carencias reales, si no, a ver quién iba a ser especial sólo por comer...
...y comprar el suplemento correcto en vez de hacer cosas vulgares como "comer más de lo que lo contiene en abundancia"...
...o comer algo que lo contiene en abundancia pero NO es un ingrediente habitual, por dios, cómo vamos a comer garbanzos por su proteína completa, cuando la quinoa lleva un 10% menos y cuesta diez veces más...
...el caso es no ser como los demás porque "yo no como como los demás".
Lo cual es otra forma de consumismo bastante más cara que comer alimentos ultraprocesados pero baratos y con una vida útil mucho más larga que aquellos ingredientes de que provienen (cosa que tiene bastante que ver con su precio asequible).
Y no, no defiendo los alimentos ultraprocesados. Pero puestos a señalar con el dedo, me pregunto cómo puede ser que produciendo un 60% más riqueza por hora trabajada que nuestros abuelos, no tengamos tiempo (o ganas de dedicar tiempo) para cocinar a partir de ingredientes crudos en vez de recurrir a precocinados. Sí, tenemos más horas de ocio... pero algo no cuadra. ¿Dónde está toda esa riqueza extra, si no va a los bolsillos de quienes la producen?
¿Que producimos más riqueza que nuestros abuelos? Claro. ¿Y dónde está? En las manos de las mismas élites a las que defiendes sin saberlo. Mientras tú les echas la culpa a "la sociedad de consumo" en abstracto, ellos brindan en Davos por idiotas útiles que siguen señalando al tendero mientras el banquero te roba la cartera.
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Mitos de autismo
El autismo no es una enfermedad... es una "realidad diversa", una "neurodivergencia", una "forma especial de ser", ¿no? Como si tener serios déficits de comunicación, rigidez cognitiva y problemas de adaptación social fueran hobbies, no síntomas clínicos.
- Nowomowa
- Político de Corcho
- Mensajes: 159
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Mitos de autismo
El problema es que tú y yo sabemos quién es el enemigo, pero a tí te han convencido de que si no pienso como tú, también soy el enemigo. Lo cual es muy útil porque la gente que piense como tú nunca serán nada más que un puñado impotente que rechaza por todos los medios a la masa que necesitarían para cambiar el mundo... a la manera de la masa, y no a la suya. Y tú prefieres ser esclavo solo y a tu manera, que ser libre a la manera de otros.Astur escribió: Vie Abr 18, 2025 11:27 pm El problema no es comer distinto para "ser especial", el problema es que hoy comer bien cuesta más porque nos han destrozado el mercado alimentario a base de regulaciones, monopolios y cultura fast food.
¿Que producimos más riqueza que nuestros abuelos? Claro. ¿Y dónde está? En las manos de las mismas élites a las que defiendes sin saberlo. Mientras tú les echas la culpa a "la sociedad de consumo" en abstracto, ellos brindan en Davos por idiotas útiles que siguen señalando al tendero mientras el banquero te roba la cartera.
Divide et vencera. Y vaya si nos han derrotado.
Sobre el tema de "lo caro que es comer bien", el problema es que "comer bien" es igual de caro de lo que que era simplemente comer en el pasado. La diferencia es que hoy podemos gastar mucho menos dinero "comiendo mal", lo cual ha liberado dinero para gastar en otras cosas más rentables que la comida. El que quiera comer sin las economías de escala -y externalidades- de la alimentación industrial puede hacerlo ya mismo, pero le costará lo mismo que les costaba a nuestros abuelos y bisabuelos, alrededor del 40% de su sueldo.
(Hay toda una historia curiosa sobre lo que cuesta que una verdura dure 5 años envasada en un tarro: como se oxida y se pone negra, hay que ponerle ácido cítrico como antioxidante (el ácido se oxida en vez de la verdura); como el ácido le da sabor ácido, hay que neutralizarlo con un compensador de acidez (el compensador es una base que forma sales que retienen el oxígeno y eliminan los hidrógenos libres del ácido); como el compensador de acidez también destruye parte del sabor (porque parte del sabor son ácidos y algunos se precipitan como sales al añadir una base cáustica), hay que echarle sal para potenciarlo; como la sal blanquea el color (porque el cloro de la sal tiene afinidad por algunas moléculas orgánicas y las rompe, alterando su interacción con la luz), hay que ponerle un colorante que resista el ácido antioxidante, la base compensadora de acidez y la sal potenciadora de sabor... o puedes intentar vender la verdura toda negra y con mal sabor por la oxidación. O ácida por el antioxidante. O sosa por el compensador de acidez. O descolorida por la sal. O dejar que se pudra a los tres días)
- Astur
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2395
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: La Fachosfera
- Ideología: Pragmatista
Mitos de autismo
Si sabes quién es el enemigo pero aun así te dedicas a disparar contra los que también lo señalan, es que o no te enteras de nada o prefieres seguir siendo parte del rebaño que dices despreciar.Nowomowa escribió: Sab Abr 19, 2025 12:22 pm El problema es que tú y yo sabemos quién es el enemigo, pero a tí te han convencido de que si no pienso como tú, también soy el enemigo. Lo cual es muy útil porque la gente que piense como tú nunca serán nada más que un puñado impotente que rechaza por todos los medios a la masa que necesitarían para cambiar el mundo... a la manera de la masa, y no a la suya. Y tú prefieres ser esclavo solo y a tu manera, que ser libre a la manera de otros.
Divide et vencera. Y vaya si nos han derrotado.
Sobre el tema de "lo caro que es comer bien", el problema es que "comer bien" es igual de caro de lo que que era simplemente comer en el pasado. La diferencia es que hoy podemos gastar mucho menos dinero "comiendo mal", lo cual ha liberado dinero para gastar en otras cosas más rentables que la comida. El que quiera comer sin las economías de escala -y externalidades- de la alimentación industrial puede hacerlo ya mismo, pero le costará lo mismo que les costaba a nuestros abuelos y bisabuelos, alrededor del 40% de su sueldo.
(Hay toda una historia curiosa sobre lo que cuesta que una verdura dure 5 años envasada en un tarro: como se oxida y se pone negra, hay que ponerle ácido cítrico como antioxidante (el ácido se oxida en vez de la verdura); como el ácido le da sabor ácido, hay que neutralizarlo con un compensador de acidez (el compensador es una base que forma sales que retienen el oxígeno y eliminan los hidrógenos libres del ácido); como el compensador de acidez también destruye parte del sabor (porque parte del sabor son ácidos y algunos se precipitan como sales al añadir una base cáustica), hay que echarle sal para potenciarlo; como la sal blanquea el color (porque el cloro de la sal tiene afinidad por algunas moléculas orgánicas y las rompe, alterando su interacción con la luz), hay que ponerle un colorante que resista el ácido antioxidante, la base compensadora de acidez y la sal potenciadora de sabor... o puedes intentar vender la verdura toda negra y con mal sabor por la oxidación. O ácida por el antioxidante. O sosa por el compensador de acidez. O descolorida por la sal. O dejar que se pudra a los tres días)
Divide et impera, sí. Y tú eres el ejemplo perfecto. Uno que ve la trampa... pero la justifica, la explica, la embellece y luego se tumba en ella diciendo que "es que no hay otra".
¿Comer bien cuesta como antes? Para nada. Lo que tú piensas que es comer bien, no lo es. Comer bien implica tener que emplear más tiempo y dinero buscando productos libres de aditivos cancerígenos, entre otras cosas. Y este tipo de productos s9n más minoritarios, más caros y más difíciles de encontrar.
Ves el corral, ves el pastor, ves la valla... pero prefieres justificarlo antes que saltarla. Muy rebelde todo.
- Bett
- Rumor en el Congreso
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Mar 21, 2025 4:02 am
- Ideología: No especificado
Mitos de autismo
Para mi mi hijo tiene autismo porque embarazada me dieron antibiótico, y no poco...le afectó a mi ver...no soy científica
-
- Político de Corcho
- Mensajes: 101
- Registrado: Dom Mar 16, 2025 12:46 am
- Ideología: No especificado
Mitos de autismo
El autismo es posible sea causado por una combinacion de genes y del medio ambiente.Bett escribió: Sab Abr 19, 2025 9:25 pm Para mi mi hijo tiene autismo porque embarazada me dieron antibiótico, y no poco...le afectó a mi ver...no soy científica