Tampoco sabes cuál es el problema del uranio y por qué decir que "pos hay más torio que uranio" es una tontería.Astur escribió: Dom Sep 07, 2025 2:35 pm El problema de fondo no es la energía nuclear en sí, sino el modelo extractivista degenerado con el que se pretende aplicarla. Si estás metiendo a presión disolventes tóxicos en el subsuelo para rascar los últimos gramos de uranio, el problema no es el átomo, es la codicia.
La energía nuclear no necesita ser descartada, necesita ser replanteada. El uranio enriquecido no es la única vía. Ahí está el torio, muchísimo más abundante, con menos residuos y menor riesgo de proliferación armamentística. Pero claro, no es rentable para el lobby actual, ni permite justificar contratos multimillonarios con los sospechosos de siempre: EDF, Westinghouse, Rosatom, etc.
Y sí, hay una contradicción escandalosa en que se nos venda la nuclear como la "solución limpia y definitiva", al tiempo que se reconoce que los yacimientos viables están al borde del agotamiento. Lo sabían desde hace décadas. No han hecho nada. Y ahora nos vienen con cara de sorpresa. El patrón es el mismo que con el petróleo, el gas, el litio o el coltán. Saqueo, burbuja, escasez, chantaje.
Lo que tú llamas "el mundo real" es simplemente un ciclo de crisis inducidas para mantener el control. La pregunta es por qué seguimos dejando que los mismos que nos trajeron hasta aquí sigan diseñando las supuestas soluciones.
Hilo del cambio climatico
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Y ahí está el problema: reducir todo a "hielo en altitud" como si el debate fuera sobre si existe la condensación o no. Nadie niega que los aviones dejen estelas. Lo que se cuestiona es su comportamiento anómalo en ciertos contextos: persistencia durante horas, expansión uniforme, patrones cuadriculados, correlación con pérdida de luminosidad y alteración del cielo. Eso no es condensación normal, y cualquiera que observe con un mínimo de sentido crítico lo puede comprobar.Nowomowa escribió: Dom Sep 07, 2025 5:14 pm O sea, el hielo en altitud comportándose como hielo en altitud es sospechoso porque tú no tienes ni idea de cómo funciona nada.![]()
Lo que no vas a hacer es borrar la existencia de programas de geoingeniería reconocidos incluso por organismos internacionales. Tampoco vas a explicar por qué científicos de Harvard llevan años proponiendo inyecciones de aerosoles estratosféricos para "reflejar la luz solar". Ni por qué se han registrado operaciones de modificación climática en lugares como China, Emiratos Árabes o incluso Andalucía. Eso no es conspiración, es documentación pública.
Tú te refugias en el sarcasmo porque es más fácil tratar de ridiculizar que enfrentar datos incómodos que no te "hacen sentir bien". Pero no, no es que "no sepamos cómo funciona nada". Es que tú no quieres saber cómo funcionan ciertas cosas. Porque eso implicaría admitir que hay poderes tomando decisiones sin consultar a nadie. Y eso, para ti, es anatema.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Decir que hay más torio que uranio no es ninguna tontería. Es un hecho geológico. El torio es entre tres y cuatro veces más abundante en la corteza terrestre que el uranio. El problema, más bien, es político, económico y tecnológico, no de disponibilidad.Nowomowa escribió: Dom Sep 07, 2025 5:43 pm Tampoco sabes cuál es el problema del uranio y por qué decir que "pos hay más torio que uranio" es una tontería.
Lo que tú ignoras —o finges ignorar— es que el motivo por el que no se ha desarrollado a gran escala el torio no tiene nada que ver con su escasez o inviabilidad técnica, sino con que el torio no es útil para fabricar armas nucleares. Y el desarrollo del programa nuclear civil ha estado, desde el principio, íntimamente ligado a la industria armamentística. Por eso se eligió el ciclo del uranio y el plutonio. Porque permite extraer subproductos fisibles para bombas.
Los reactores de torio, especialmente los de sal fundida, son mucho más seguros y eficientes, con menor generación de residuos de larga vida. Pero no interesan. No porque no funcionen, sino porque no encajan en el esquema actual de poder industrial-militar. No generan dependencia, ni justificación para gastar miles de millones en centrales mastodónticas y combustible controlado por cuatro países.
Tú reduces el debate a tecnicismos para desviar la atención del fondo. Y el fondo es que la crisis del uranio no es un accidente, es otra consecuencia del diseño deliberado de un sistema ineficiente, peligroso y secuestrado por intereses geopolíticos. Eso es lo que deberías estar cuestionando, no haciendo de abogado del modelo actual.
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Que existan patentes de geoingeniería no significa que funcionen.Astur escribió: Dom Sep 07, 2025 8:34 pm Y ahí está el problema: reducir todo a "hielo en altitud" como si el debate fuera sobre si existe la condensación o no. Nadie niega que los aviones dejen estelas. Lo que se cuestiona es su comportamiento anómalo en ciertos contextos: persistencia durante horas, expansión uniforme, patrones cuadriculados, correlación con pérdida de luminosidad y alteración del cielo. Eso no es condensación normal, y cualquiera que observe con un mínimo de sentido crítico lo puede comprobar.
Lo que no vas a hacer es borrar la existencia de programas de geoingeniería reconocidos incluso por organismos internacionales. Tampoco vas a explicar por qué científicos de Harvard llevan años proponiendo inyecciones de aerosoles estratosféricos para "reflejar la luz solar". Ni por qué se han registrado operaciones de modificación climática en lugares como China, Emiratos Árabes o incluso Andalucía. Eso no es conspiración, es documentación pública.
Tú te refugias en el sarcasmo porque es más fácil tratar de ridiculizar que enfrentar datos incómodos que no te "hacen sentir bien". Pero no, no es que "no sepamos cómo funciona nada". Es que tú no quieres saber cómo funcionan ciertas cosas. Porque eso implicaría admitir que hay poderes tomando decisiones sin consultar a nadie. Y eso, para ti, es anatema.
Que funcionasen no significaría que se hiciesen.
Y si se hiciesen no significaría que sea raro que el agua que sueltan los motores de avión se condense o congele y se sublime o se disperse según las condiciones del entorno.
Tienes que saber qué es lo que sí puede ser antes de decir que no lo es, y es otra cosa.
"Es que forman cuadrados", felicidades, acabas de descubrir que los aviones siguen unas rutas predeterminadas llamadas aerovías y éstas se cruzan entre ellas, por lo que si las condiciones son de que persistan las estelas, éstas se cruzarán formando patrones que reflejan los trazados de las aerovías.
No tienes ni idea de lo que hablas, y yo lo sé porque yo sí sé de lo que hablo. Sé lo que son las aerovías, sé cómo se comportan las nubes en general y las estelas de condensación en particular, sé cómo funcionan los sistemas meterológicos, y cuando hay algo que no sé, sé cómo aprenderlo (como cuando el otro día me informé de cuánto pesa una nube, o más específicamente, cuánta agua hay en una nube).
Se llama APRENDER para SABER y PENSAR antes de opinar o repetir como un lorito lo primero que te digan para pensarte que eres muy listo cuando no tienes ni idea pero estás convencidísimo.
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
No se trata de "cuánto hay" sino de "dónde está" y en especial "cómo de concentrado está" y "cuánto cuesta minarlo".Astur escribió: Dom Sep 07, 2025 8:39 pm Decir que hay más torio que uranio no es ninguna tontería. Es un hecho geológico. El torio es entre tres y cuatro veces más abundante en la corteza terrestre que el uranio. El problema, más bien, es político, económico y tecnológico, no de disponibilidad.
Lo que tú ignoras —o finges ignorar— es que el motivo por el que no se ha desarrollado a gran escala el torio no tiene nada que ver con su escasez o inviabilidad técnica, sino con que el torio no es útil para fabricar armas nucleares. Y el desarrollo del programa nuclear civil ha estado, desde el principio, íntimamente ligado a la industria armamentística. Por eso se eligió el ciclo del uranio y el plutonio. Porque permite extraer subproductos fisibles para bombas.
Los reactores de torio, especialmente los de sal fundida, son mucho más seguros y eficientes, con menor generación de residuos de larga vida. Pero no interesan. No porque no funcionen, sino porque no encajan en el esquema actual de poder industrial-militar. No generan dependencia, ni justificación para gastar miles de millones en centrales mastodónticas y combustible controlado por cuatro países.
Tú reduces el debate a tecnicismos para desviar la atención del fondo. Y el fondo es que la crisis del uranio no es un accidente, es otra consecuencia del diseño deliberado de un sistema ineficiente, peligroso y secuestrado por intereses geopolíticos. Eso es lo que deberías estar cuestionando, no haciendo de abogado del modelo actual.
Las mejores menas de uranio contienen hasta 20% por peso de uranio (un 8% por volumen). Minas 5 toneladas de piedras, obtienes una tonelada de uranio natural. Pero la mayoría de minas trabajan con riquezas de entre 1 y 10 kilos por tonelada.
Los mejores yacimientos de torio pueden soltar unos 3,5 kilos de torio por tonelada, pero son muy raros (se cuentan con los dedos de una mano). La mayor parte del torio se encuentra accidentalmente al minar otras cosas, así que en realidad esa tonelada de mineral de torio esta mezclada con toneladas de otras cosas en las que se buscan otros metales. Buena parte del torio es un subproducto de la minería de titanio, ya que el mineral más rico en torio suele ir asociado en pequeñas cantidades con el mineral que contiene titanio. Por ejemplo, en las arenas pesadas de Florida se obtiene 1 kilo de titanio y entre 100 y 150 gramos de torio por tonelada de material procesado.
Así que, ¿hay más torio que uranio? Sí. Pero está muy disperso, en depósitos pequeños, de poco grado mineral y por tanto caros y difíciles de explotar por el torio en sí. El que se encuentre como subproducto de otras mienráis nunca supondrá mucha cantidad.
La economía no miente, el torio siempre será mucho más caro de minar que el uranio, se encontrará en muchos menos sitios, en cantidades explotables menores, y encima da menos energía (y el proceso es más complicado).
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Esta respuesta resume perfectamente la arrogancia del que confunde conocimiento técnico con comprensión crítica. Nadie ha negado la existencia de aerovías, ni de estelas de condensación, ni de la sublimación del vapor de agua en altitud. Lo que se está señalando es que hay fenómenos observables que exceden el comportamiento habitual y que coinciden con propuestas, patentes y ensayos reales de geoingeniería atmosférica. Eso es un hecho, no una ocurrencia ni "lo primero que nos dicen".Nowomowa escribió: Dom Sep 07, 2025 8:51 pm Que existan patentes de geoingeniería no significa que funcionen.
Que funcionasen no significaría que se hiciesen.
Y si se hiciesen no significaría que sea raro que el agua que sueltan los motores de avión se condense o congele y se sublime o se disperse según las condiciones del entorno.
Tienes que saber qué es lo que sí puede ser antes de decir que no lo es, y es otra cosa.
"Es que forman cuadrados", felicidades, acabas de descubrir que los aviones siguen unas rutas predeterminadas llamadas aerovías y éstas se cruzan entre ellas, por lo que si las condiciones son de que persistan las estelas, éstas se cruzarán formando patrones que reflejan los trazados de las aerovías.
No tienes ni idea de lo que hablas, y yo lo sé porque yo sí sé de lo que hablo. Sé lo que son las aerovías, sé cómo se comportan las nubes en general y las estelas de condensación en particular, sé cómo funcionan los sistemas meterológicos, y cuando hay algo que no sé, sé cómo aprenderlo (como cuando el otro día me informé de cuánto pesa una nube, o más específicamente, cuánta agua hay en una nube).
Se llama APRENDER para SABER y PENSAR antes de opinar o repetir como un lorito lo primero que te digan para pensarte que eres muy listo cuando no tienes ni idea pero estás convencidísimo.
Y no, no es suficiente con decir "las patentes no significan que se usen", cuando hay documentos oficiales que confirman pruebas, experimentos y despliegues limitados. El propio IPCC reconoce la geoingeniería como "una opción de mitigación a considerar", y Harvard lleva años desarrollando el SCoPEx, un programa explícito de dispersión de aerosoles estratosféricos con sulfato de calcio y otros compuestos. ¿También eso "no cuenta"?
Decir que no hay nada raro porque "tú sabes cómo funcionan las nubes" es como decir que no puede haber manipulación en los mercados porque "tú sabes lo que es la oferta y la demanda". Conocimiento técnico sin conciencia geopolítica es exactamente lo que las élites quieren: expertos obedientes, no ciudadanos críticos. No se trata de repetir como loros, sino de no actuar como portavoces involuntarios de los que ya controlan el cielo, la narrativa y los recursos. Puedes saber mucho sobre dinámica atmosférica y aún así no entender nada de poder. Y ese sí que es el problema.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Todo eso es correcto a nivel técnico, pero no cambia el fondo de lo que se está discutiendo. El torio es más abundante, y aunque esté más disperso o diluido, el problema no es solo geológico, sino deliberadamente político-industrial. Porque si el modelo energético estuviera realmente orientado a la eficiencia, la resiliencia y la seguridad, ya se habrían invertido recursos serios en desarrollar reactores adaptados al torio. Pero no interesa.Nowomowa escribió: Dom Sep 07, 2025 9:23 pm No se trata de "cuánto hay" sino de "dónde está" y en especial "cómo de concentrado está" y "cuánto cuesta minarlo".
Las mejores menas de uranio contienen hasta 20% por peso de uranio (un 8% por volumen). Minas 5 toneladas de piedras, obtienes una tonelada de uranio natural. Pero la mayoría de minas trabajan con riquezas de entre 1 y 10 kilos por tonelada.
Los mejores yacimientos de torio pueden soltar unos 3,5 kilos de torio por tonelada, pero son muy raros (se cuentan con los dedos de una mano). La mayor parte del torio se encuentra accidentalmente al minar otras cosas, así que en realidad esa tonelada de mineral de torio esta mezclada con toneladas de otras cosas en las que se buscan otros metales. Buena parte del torio es un subproducto de la minería de titanio, ya que el mineral más rico en torio suele ir asociado en pequeñas cantidades con el mineral que contiene titanio. Por ejemplo, en las arenas pesadas de Florida se obtiene 1 kilo de titanio y entre 100 y 150 gramos de torio por tonelada de material procesado.
Así que, ¿hay más torio que uranio? Sí. Pero está muy disperso, en depósitos pequeños, de poco grado mineral y por tanto caros y difíciles de explotar por el torio en sí. El que se encuentre como subproducto de otras mienráis nunca supondrá mucha cantidad.
La economía no miente, el torio siempre será mucho más caro de minar que el uranio, se encontrará en muchos menos sitios, en cantidades explotables menores, y encima da menos energía (y el proceso es más complicado).
Y aquí es donde tu argumento técnico se vuelve ingenuo o cómplice. Porque omites que la economía tampoco es neutra. Está condicionada por intereses estratégicos. Si hoy el torio "es caro", es porque nunca se ha desarrollado una cadena de valor industrial alrededor de él. Y no se ha hecho, precisamente, porque no encaja en el modelo centralizado, militarizado y oligopolístico que domina el sector nuclear.
No hay incentivos, porque el negocio no está en diversificar ni descentralizar, sino en perpetuar la dependencia. Los reactores de torio no generan plutonio. No permiten crear arsenales ni justificar presupuestos de defensa. Tampoco obligan a mantener redes logísticas ultra controladas. Eso es lo que los vuelve "caros", no solo su concentración mineral.
Así que sí, hay dificultades técnicas y geológicas. Pero también hay una barrera ideológica y geoestratégica que pesa más que el coste del kilogramo de torio. Y eso no lo arregla ninguna tabla de porcentajes por tonelada.
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
¿Qué, cómo, cuándo, dónde, según quién, cómo lo saben esas personas y cómo sabes tú que esas personas lo saben?Astur escribió: Dom Sep 07, 2025 10:03 pm Esta respuesta resume perfectamente la arrogancia del que confunde conocimiento técnico con comprensión crítica. Nadie ha negado la existencia de aerovías, ni de estelas de condensación, ni de la sublimación del vapor de agua en altitud. Lo que se está señalando es que hay fenómenos observables que exceden el comportamiento habitual y que coinciden con propuestas, patentes y ensayos reales de geoingeniería atmosférica. Eso es un hecho, no una ocurrencia ni "lo primero que nos dicen".
Que te sepas tu evangelio no lo convierte en realidad.Y no, no es suficiente con decir "las patentes no significan que se usen", cuando hay documentos oficiales que confirman pruebas, experimentos y despliegues limitados. El propio IPCC reconoce la geoingeniería como "una opción de mitigación a considerar", y Harvard lleva años desarrollando el SCoPEx, un programa explícito de dispersión de aerosoles estratosféricos con sulfato de calcio y otros compuestos. ¿También eso "no cuenta"?
Decir que no hay nada raro porque "tú sabes cómo funcionan las nubes" es como decir que no puede haber manipulación en los mercados porque "tú sabes lo que es la oferta y la demanda". Conocimiento técnico sin conciencia geopolítica es exactamente lo que las élites quieren: expertos obedientes, no ciudadanos críticos. No se trata de repetir como loros, sino de no actuar como portavoces involuntarios de los que ya controlan el cielo, la narrativa y los recursos. Puedes saber mucho sobre dinámica atmosférica y aún así no entender nada de poder. Y ese sí que es el problema.

Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
SCoPEx no es un mito ni una invención. Es un proyecto real de Harvard, financiado entre otros por Bill Gates, para experimentar con aerosoles estratosféricos. Está publicado, documentado y ha sido discutido incluso en medios generalistas como The Guardian o Nature. Decir que "eso no cuenta" o exigir pruebas como si se tratara de rumores de X es sencillamente ridículo. Si no lo sabes, es ignorancia. Si lo sabes y lo niegas, es mala fe.Nowomowa escribió: Dom Sep 07, 2025 10:25 pm ¿Qué, cómo, cuándo, dónde, según quién, cómo lo saben esas personas y cómo sabes tú que esas personas lo saben?
Que te sepas tu evangelio no lo convierte en realidad.![]()
Que el IPCC contemple la geoingeniería como vía de mitigación no es secreto. Está en los informes AR5 y AR6. Que China, EAU y otros países hayan usado técnicas de modificación climática, también. Que exista un marco legal internacional (como la ENMOD de la ONU) para limitar el uso militar del clima, implica por definición que ese uso ha sido contemplado, explorado y, en ciertos casos, realizado.
Ahora bien, lo que tú no puedes hacer, es exigir un vídeo de confesión en prime time mientras ignoras décadas de literatura científica, patentes, propuestas y programas piloto. Si esperas que alguien te enseñe un "Parte Oficial de Fumigación Geoestacionaria" para aceptar que hay algo que huele raro, entonces no estás debatiendo. Estás defendiendo el statu quo con un blindaje emocional. El problema es que reduces todo a lo técnico, ignorando lo estratégico. No te interesa si hay concentración de poder, opacidad institucional o captura corporativa. Si no lo publica 'Lo País¡, no existe. Y si lo publica, también lo niegas.
No se trata de "creer en evangelios". Se trata de ver lo evidente: el cielo ha dejado de ser neutral, la ciencia está politizada y tú estás demasiado ocupado siendo el "listo del clase" como para darte cuenta de que hace tiempo que te están usando como tonto útil sin que te enteres.
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Estás defendiendo a la vez que el uranio es un problema proque es parte de un modelo extractivista y que la solución es explotar un metal aún más difícil de extraer y que conllevaría un modelo extractivista mucho peor que el del uranio porque habría que remover muchísima más tierra (gastar mucha más enrgía primaria) para terminar obteniendo mucha menos energía y encima antes de eso habría que madurar una tecnología en base a uranio (reactores de sales fundidas de uranio, que tendrían que competir comercialmente con los ya existentes y maduros a base de agua ligera). Y resulta que los reactores de sales fundidas se han tirado 60 años guardados en un cajón por dudas sobre su viabilidad y entonces, un vez superado el problema del rector de sales fundidas de uranio, aún habría que trasvasar esa tecnología para resolver el problema del reactor de sales fundidas a base de torio.Astur escribió: Dom Sep 07, 2025 10:10 pm Todo eso es correcto a nivel técnico, pero no cambia el fondo de lo que se está discutiendo. El torio es más abundante, y aunque esté más disperso o diluido, el problema no es solo geológico, sino deliberadamente político-industrial. Porque si el modelo energético estuviera realmente orientado a la eficiencia, la resiliencia y la seguridad, ya se habrían invertido recursos serios en desarrollar reactores adaptados al torio. Pero no interesa.
Y aquí es donde tu argumento técnico se vuelve ingenuo o cómplice. Porque omites que la economía tampoco es neutra. Está condicionada por intereses estratégicos. Si hoy el torio "es caro", es porque nunca se ha desarrollado una cadena de valor industrial alrededor de él. Y no se ha hecho, precisamente, porque no encaja en el modelo centralizado, militarizado y oligopolístico que domina el sector nuclear.
No hay incentivos, porque el negocio no está en diversificar ni descentralizar, sino en perpetuar la dependencia. Los reactores de torio no generan plutonio. No permiten crear arsenales ni justificar presupuestos de defensa. Tampoco obligan a mantener redes logísticas ultra controladas. Eso es lo que los vuelve "caros", no solo su concentración mineral.
Así que sí, hay dificultades técnicas y geológicas. Pero también hay una barrera ideológica y geoestratégica que pesa más que el coste del kilogramo de torio. Y eso no lo arregla ninguna tabla de porcentajes por tonelada.
El torio es peor que el uranio, por eso no ha pasado de la fase teórica, pero en un mundo que se está quedando sin petróleo y sin un clima predecible sigue habiendo gente que quieren enriquecerse infnitamente sin que les estorben cositas como los recursos finitos. Uranio finito, metales básicos finitos, y lo peor de todo, petróleo finito, sin el cual el 91% de nuestra actividad económica no puede existir. Pero no hace falta que la economía subsista, basta con que unos pocos se enriquezcan infinitamente acaparando cada vez más parte de la producción económica, sea cual sea ésta.
Y la forma de hacerlo es dejando sufrir a los pobres para que la riqueza que iba para ellos quede libre para acumularse en los pocos bolsillos que salgan ganando en medio de la debacle general.
Por eso hay que convencer a los bobos de que los impuestos son malos para ellos.
Por eso hay que manipular la política para que los europeos, que no tenemos recursos, nos vayamos a la mierda y dejemos de intentar ser un país grande mientras nos fracturamos otra vez en cien enanos a la greña y dejemos sitio para los grandes. Divide y vencerás.
Por eso hay que denunciar el pelotazo de la Renovable Eléctrica Industrial pero sin cuestionar por qué siguen aumentando las emisiones de CO2 a medida que cambian la atmósfera y el clima y esos cambios se vuelven más peligrosos para los pobres.
Por eso hay que destruir la democracia para que los pobres no puedan votar que se jodan los ricos y no ellos, que sus derechos humanos sean más importantes que el lucro del amigo del presidente salvador de la patria, amenazada por quienes no piensan como los matones del presidente y que tienen la culpa de que ya no haya petróleo ni acero ni cobre ni uranio ni sepamos si la próxima cosecha sobrevivirá hasta madurar sin que se la lleve por delante una tormenta o una sequía o una plaga o una ola de frío o cualquier anomalía meteorológica.
Porque sobre todo, no hay que poner pegas a que los ricos se enriquezcan. Miles de años de miseria de los pobres demuestran que son perfectamente capaces de no ser humanos. Y como ahora vienen curvas, que nos muramos nosotros y ellos sigan enriqueciéndose.
Hay un reel de Isntagram que te lo explica, dando a entender que tú serás de los ricos si les haces caso en todo.
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Nadie ha dicho que el torio sea hoy más rentable que el uranio en términos estrictamente mineros. Lo que se ha afirmado —y no rebate ni una coma— es que ese desequilibrio no es inevitable, sino inducido. Si el torio ha sido ignorado no es por falta de potencial energético, sino porque no sirve al complejo militar-industrial. No genera plutonio. No permite proliferación nuclear. No justifica reactores mastodónticos ni contratos opacos con empresas estatales o semiestatales. No sirve para el juego geoestratégico, por eso lo dejaron en el cajón.Nowomowa escribió: Mar Sep 09, 2025 8:42 am Estás defendiendo a la vez que el uranio es un problema proque es parte de un modelo extractivista y que la solución es explotar un metal aún más difícil de extraer y que conllevaría un modelo extractivista mucho peor que el del uranio porque habría que remover muchísima más tierra (gastar mucha más enrgía primaria) para terminar obteniendo mucha menos energía y encima antes de eso habría que madurar una tecnología en base a uranio (reactores de sales fundidas de uranio, que tendrían que competir comercialmente con los ya existentes y maduros a base de agua ligera). Y resulta que los reactores de sales fundidas se han tirado 60 años guardados en un cajón por dudas sobre su viabilidad y entonces, un vez superado el problema del rector de sales fundidas de uranio, aún habría que trasvasar esa tecnología para resolver el problema del reactor de sales fundidas a base de torio.
El torio es peor que el uranio, por eso no ha pasado de la fase teórica, pero en un mundo que se está quedando sin petróleo y sin un clima predecible sigue habiendo gente que quieren enriquecerse infnitamente sin que les estorben cositas como los recursos finitos. Uranio finito, metales básicos finitos, y lo peor de todo, petróleo finito, sin el cual el 91% de nuestra actividad económica no puede existir. Pero no hace falta que la economía subsista, basta con que unos pocos se enriquezcan infinitamente acaparando cada vez más parte de la producción económica, sea cual sea ésta.
Y la forma de hacerlo es dejando sufrir a los pobres para que la riqueza que iba para ellos quede libre para acumularse en los pocos bolsillos que salgan ganando en medio de la debacle general.
Por eso hay que convencer a los bobos de que los impuestos son malos para ellos.
Por eso hay que manipular la política para que los europeos, que no tenemos recursos, nos vayamos a la mierda y dejemos de intentar ser un país grande mientras nos fracturamos otra vez en cien enanos a la greña y dejemos sitio para los grandes. Divide y vencerás.
Por eso hay que denunciar el pelotazo de la Renovable Eléctrica Industrial pero sin cuestionar por qué siguen aumentando las emisiones de CO2 a medida que cambian la atmósfera y el clima y esos cambios se vuelven más peligrosos para los pobres.
Por eso hay que destruir la democracia para que los pobres no puedan votar que se jodan los ricos y no ellos, que sus derechos humanos sean más importantes que el lucro del amigo del presidente salvador de la patria, amenazada por quienes no piensan como los matones del presidente y que tienen la culpa de que ya no haya petróleo ni acero ni cobre ni uranio ni sepamos si la próxima cosecha sobrevivirá hasta madurar sin que se la lleve por delante una tormenta o una sequía o una plaga o una ola de frío o cualquier anomalía meteorológica.
Porque sobre todo, no hay que poner pegas a que los ricos se enriquezcan. Miles de años de miseria de los pobres demuestran que son perfectamente capaces de no ser humanos. Y como ahora vienen curvas, que nos muramos nosotros y ellos sigan enriqueciéndose.
Hay un reel de Isntagram que te lo explica, dando a entender que tú serás de los ricos si les haces caso en todo.
Y ahora vas tú y vendes como argumento de autoridad que "primero habría que madurar la tecnología con uranio". ¿Y por qué no se ha hecho? Porque no interesaba. ¿Y por qué no interesa? Porque el modelo está diseñado para centralizar, no para diversificar. Tú mismo reconoces que el modelo es extractivista, pero propones... ¿seguir igual? ¿Desacreditar cualquier vía que no pase por el colapso como castigo moral a los ricos?
Encima, deslizas el dogma climático, como si no existiera debate científico, ni intereses cruzados, ni modelos que fallan estrepitosamente desde hace 30 años. Porque para ti la culpa siempre es del mercado, de los ricos, del petróleo, de los impuestos bajos y de los que se resisten a la planificación global. Nunca de los burócratas, ni de los burócratas científicos, ni de los amiguetes de Davos que se enriquecen precisamente con el relato del colapso y la transición forzada. Esa parte no te interesa.
Lo tuyo no es una defensa de los pobres. Es el viejo truco del milenarismo de izquierdas. Usar la culpa, el miedo y la ignorancia para justificar más control, más impuestos, más subordinación. Siempre desde arriba. Y si alguien plantea alternativas energéticas que no pasen por arrodillarse ante el Apocalipsis Verde, entonces es que "no entiende los límites del planeta" o "repite evangelios".
Lo que molesta no es el torio. Es que todavía haya quien no comulga con vuestra religión miserable de pobreza administrada y dependencia feliz.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Lo vengo diciendo desde hace tiempo. Hay que ser muy iluso, y muy ignorante, para creer que esto es una "teoría de la conspiración de la ultraderecha".
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Claro, existe "tecnología para mover nubes" porque las nubes no pesan nada, ¿verdad?
- Posmandicho que si yes verdad y si dices que no es mentira y eres un iluso
- Pero, ¿tú tienes idea de lo que pesa una nube? ¿De lo que significaría en el mundo real poder mover a voluntad algo del tamaño y peso de una nube*, y hacerlo sin tocarla, y desde kilómetros de distancia?
- Poseres un iluso poque mandicho que se hace y si no lo crees eres gordo y tonto
*con el agravante de que una nube no es una cosa, es un lugar
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Ah, claro, como una nube "pesa mucho", entonces no se puede hacer nada con ella. Se cae el mundo científico. Cierren Harvard, que viene Nowomowa con su báscula.Nowomowa escribió: Jue Sep 11, 2025 1:16 pm Claro, existe "tecnología para mover nubes" porque las nubes no pesan nada, ¿verdad?
- Posmandicho que si yes verdad y si dices que no es mentira y eres un iluso
- Pero, ¿tú tienes idea de lo que pesa una nube? ¿De lo que significaría en el mundo real poder mover a voluntad algo del tamaño y peso de una nube*, y hacerlo sin tocarla, y desde kilómetros de distancia?
- Poseres un iluso poque mandicho que se hace y si no lo crees eres gordo y tonto
*con el agravante de que una nube no es una cosa, es un lugar

¿Tú te crees que cuando se habla de mover o manipular nubes se dice que vamos a empujarlas con una grúa desde Cuenca? Lo de generar núcleos de condensación, alterar microclimas, disparar partículas para provocar lluvia o usar antenas para calentar la ionosfera... todo eso, ¿también lo descartamos porque tú te has leído un dato de cuánto pesa una nube en uno de tus blogs? Menudo literalismo de patio de colegio. Como no entiendes cómo se hace, parodias. Muy científico todo. Mientras tanto, China desvía lluvias, Emiratos hace llover con drones, y tú aquí con tus chistes de "las nubes no son cosas, son lugares". Brutal. ¿También vas a explicar que el viento no existe porque no se puede meter en una caja?
El día que entiendas lo que es alterar condiciones para influir en fenómenos atmosféricos, hablamos. Mientras tanto, sigue midiendo nubes con una balanza, gordi.
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Para saber si lo que te dicen es verdad, has de conocerlo por tí mismo. Al menos a nivel básico.Astur escribió: Jue Sep 11, 2025 1:46 pm Ah, claro, como una nube "pesa mucho", entonces no se puede hacer nada con ella. Se cae el mundo científico. Cierren Harvard, que viene Nowomowa con su báscula.![]()
¿Tú te crees que cuando se habla de mover o manipular nubes se dice que vamos a empujarlas con una grúa desde Cuenca? Lo de generar núcleos de condensación, alterar microclimas, disparar partículas para provocar lluvia o usar antenas para calentar la ionosfera... todo eso, ¿también lo descartamos porque tú te has leído un dato de cuánto pesa una nube en uno de tus blogs? Menudo literalismo de patio de colegio. Como no entiendes cómo se hace, parodias. Muy científico todo. Mientras tanto, China desvía lluvias, Emiratos hace llover con drones, y tú aquí con tus chistes de "las nubes no son cosas, son lugares". Brutal. ¿También vas a explicar que el viento no existe porque no se puede meter en una caja?
El día que entiendas lo que es alterar condiciones para influir en fenómenos atmosféricos, hablamos. Mientras tanto, sigue midiendo nubes con una balanza, gordi.
Pero aquí tenemos al necio riéndose de que le digan que las nubes no son cosas sino lugares donde suceden cosas, y creyéndose que uno va y desvía miles de millones de toneladas de agua y aire a base de tirar polvitos en la atmósfera porque alguien le ha dicho que eso le da razón en su agenda política sectaria.
No necesita informarse, aprender ni pensar: le basta con repetir creencias que toma prestadas de otros e insultar a quien no le de la razón.
Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
No te pongas estupendo, profesor Barcterio.Nowomowa escribió: Jue Sep 11, 2025 5:17 pm Para saber si lo que te dicen es verdad, has de conocerlo por tí mismo. Al menos a nivel básico.
Pero aquí tenemos al necio riéndose de que le digan que las nubes no son cosas sino lugares donde suceden cosas, y creyéndose que uno va y desvía miles de millones de toneladas de agua y aire a base de tirar polvitos en la atmósfera porque alguien le ha dicho que eso le da razón en su agenda política sectaria.
No necesita informarse, aprender ni pensar: le basta con repetir creencias que toma prestadas de otros e insultar a quien no le de la razón.

Una nube no es una "cosa", es un "lugar"... ¿Pero tú te lees? ¿Qué será lo próximo?, ¿que el fuego no existe porque es una reacción?, ¿que el mar no está mojado porque es una propiedad emergente?
Tú puedes disfrazarlo con palabritas filosóficas, pero lo que haces es negar lo evidente porque te molesta que otros se salgan del manual del buen tecnócrata obediente.
No hace falta “desviar miles de millones de toneladas de agua” con una catapulta, fenómeno. Basta con influir ligeramente en la dinámica atmosférica para obtener resultados visibles. Es exactamente lo que hacen los programas de siembra de nubes desde hace más de medio siglo. Que lo niegues porque no cabe en tu esquema de "yo sé de ciencia y tú no", no lo hace desaparecer.
Lo más gracioso es que tú te crees el escéptico crítico, cuando lo único que haces es repetir de forma fanática que “eso no puede ser” porque lo dice tu tribu ideológica. Pero claro, luego hablas de sectarismo.
La diferencia es que yo no me limito a repetir dogmas con tono de funcionario resentido. Yo leo, comparo, y sospecho. Tú te ríes para no pensar. Y lo llamas escepticismo.
- Nowomowa
- El Lobbysta
- Mensajes: 804
- Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
- Ideología: Humanista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Llega un punto que te preguntas si vale la pena ser insultado por un fanático a cuenta de que no tiene razón ni sabe nada pero se cree que es la hostia...
...y todo porque le han dicho que no hay cambio climático, pero sí lo hay porque está hecho adrede. Y se lo ha creído.
...y todo porque le han dicho que no hay cambio climático, pero sí lo hay porque está hecho adrede. Y se lo ha creído.

Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente,
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
ella se convertirá en mentira, y tú en un fanático -Ryszard Kapuściński
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Hilo del cambio climatico
Pobre Nowo, ahora se hace la víctima después de soltar sarcasmo barato, condescendencia técnica y tratar de ridiculizar desde el minuto uno. Pero cuando se le responde con la misma moneda, se indigna y llora. Muy de manual.Nowomowa escribió: Jue Sep 11, 2025 11:25 pm Llega un punto que te preguntas si vale la pena ser insultado por un fanático a cuenta de que no tiene razón ni sabe nada pero se cree que es la hostia...
...y todo porque le han dicho que no hay cambio climático, pero sí lo hay porque está hecho adrede. Y se lo ha creído.![]()
Y no, gordi, no es que "me hayan dicho que no hay cambio climático, pero que sí lo hay porque lo hacen adrede". Es que algunos tenemos la capacidad de entender que hay fenómenos naturales, pero también intervención humana interesada. No es conspiranoia. Es geopolítica, economía y tecnología. Tú lo reduces todo a tu dicotomía simplona: "o crees lo que yo creo, o eres un fanático que no sabe nada". Nivel patio de colegio, de alguien al que seguramente le daban collejas a todas horas.
Lo que pasa es que te molesta que alguien te conteste con claridad, sin reverencias, y sin miedo a que te ofendas. Tú estás acostumbrado a tener la última palabra porque los demás se cansan de tu tono de superioridad, o porque les borras las repuestas y/o les baneas. Yo no.
Así que, si no quieres que te respondan, no provoques. Y si te provocan, trae argumentos, no lágrimas.
