Debate sobre la Hispanidad
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Por cierto, la IA utiliza las comillas inglesas (“”) no las españolas («»). Haz la prueba y verás que tengo razón.
- Séneca
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2244
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
- Ubicación: Madrid libre de separatistas
- Ideología: Liberal
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Pues es raro, para los comunistas y revolucionarios de todo pelaje, Hispanoamérica es como la Meca para un musulmán.Astur escribió: Dom Mar 16, 2025 5:26 pm Una reacción muy predecible.![]()
Es curioso que, cuando se trata de desligar a España de Hispanoamérica, te conviertes en el mayor defensor del europeísmo. No vaya a ser que alguien crea que tenemos algo en común con esos "atrasados" hispanoamericanos, ¿verdad? Porque, claro, somos mucho mejores que ellos, y más parecidos a los nórdicos que a los argentinos o los mejicanos. No sé por qué, pero me suena a supremacismo encubierto.
Y ya que hablamos de inventar, ¿también me estoy inventando tus comentarios racistas sobre @Fernandez en el otro foro? ¿Cómo lo habías llamado? Tampoco es raro, porque eso encaja perfectamente con la mentalidad de un marxista, teniendo en cuenta que el mismísimo Marx soltaba perlas racistas en sus escritos, a pesar de que su doctrina presuntamente buscaba superar las diferencias raciales en favor de la lucha de clases. Pero tú sigue negando lo evidente si te hace sentir mejor.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Como hicieron las atenienses, que después fueron imitados por los ingleses. Pero habría que respetar a los pueblos indígenas y no masacrarlos. Se trata de comerciar con ellos, no de destruirlos como hicieron los británicos en Norte América.
- Séneca
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2244
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
- Ubicación: Madrid libre de separatistas
- Ideología: Liberal
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Yo creía que la milonga de la pachamama era algo superado.Rienzi escribió: Dom Mar 16, 2025 5:35 pm Como hicieron las atenienses, que después fueron imitados por los ingleses. Pero habría que respetar a los pueblos indígenas y no masacrarlos. Se trata de comerciar con ellos, no de destruirlos como hicieron los británicos en Norte América.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Las conquistas perfectas no existen. Sobre todo, cuando hay tanta diferencia tecnológica y civilizatoria. Porque, sí, los españoles estaban generalmente más adelantados que los nativoamericanos, en casi todos los ámbitos. Solo en algunos aspectos salían perdiendo respecto a alguna de las culturas indígenas. Cuando hay tanta diferencia, es muy difícil ver a la otra parte como "igual". Siempre afloran los sentimientos de superioridad. Y, con ellos, la voluntad de querer imponer lo tuyo sobre lo que consideras "inferior".Rienzi escribió: Dom Mar 16, 2025 5:35 pm Como hicieron las atenienses, que después fueron imitados por los ingleses. Pero habría que respetar a los pueblos indígenas y no masacrarlos. Se trata de comerciar con ellos, no de destruirlos como hicieron los británicos en Norte América.
Aquí nadie duda de que el contacto entre civilizaciones fue traumático y se cometieron abusos, por parte de los europeos. De la misma manera que existieron abusos entre los diferentes pueblos nativos en sus contiendas. No es casualidad que los pueblos oprimidos por los aztecas y los incas, por ejemplo, se terminaran aliando con los españoles. La América precolombina tenía que ser brutal. Mucho más brutal de lo que eran los europeos, seguramente. De hecho, las crónicas de los españoles ponían los pelos de punta, con algunas prácticas salvajes de algunos pueblos, como los aztecas y los caribes.
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
No lo era. Tú, como chileno, sabes muy bien que cada cultura tiene un valor único e irrepetible. Las civilizaciones indígenas de América eran el resultado de milenios de desarrollo y adaptación humana. Tenían sus propias formas de entender el mundo, sus propias creencias, sus propias tradiciones y su propia organización social. Y todo eso fue arrasado en nombre de un dios que no era el suyo.
El resultado de este proceso de imposición cultural ha sido catastrófico para Latinoamérica. Al destruir las culturas indígenas se fracturó el tejido social de estas sociedades. Y eso tiene consecuencias que perduran hasta hoy: desigualdad, pobreza, discriminación y una profunda crisis de identidad. Pero no solo Latinoamérica salió perdiendo. España también pagó un precio muy alto.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Sin la entrada en escena de los españoles, por ejemplo, los indios taínos hubiesen desaparecido. No digo que hoy en día tengan una gran presencia en las Antillas, debido a las enfermedades europeas, la alta mortandad en las encomiendas y las minas, y posteriormente el mestizaje y la asimilación cultural. Pero no han desaparecido totalmente. Algo a lo que estaban condenados si los españoles no hubiesen frenado a los indios caribes, que estaban conquistando, progresivamente, las Antillas, y que sometían a los conquistados a auténticas aberraciones. Hablo de violaciones y canibalismo, entre otras cuestiones.
- Séneca
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2244
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
- Ubicación: Madrid libre de separatistas
- Ideología: Liberal
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Si no hubieran descubierto América los españoles, hoy seria un continente tan inútil como África y no existiría la primera potencia del mundo occidental, USA ni Canadá, pero claro no se pueden comparar esos dos países con la morralla de narcoestados populistas y comunistas que componen Latinoamérica.Rienzi escribió: Dom Mar 16, 2025 6:04 pm No lo era. Tú, como chileno, sabes muy bien que cada cultura tiene un valor único e irrepetible. Las civilizaciones indígenas de América eran el resultado de milenios de desarrollo y adaptación humana. Tenían sus propias formas de entender el mundo, sus propias creencias, sus propias tradiciones y su propia organización social. Y todo eso fue arrasado en nombre de un dios que no era el suyo.
El resultado de este proceso de imposición cultural ha sido catastrófico para Latinoamérica. Al destruir las culturas indígenas se fracturó el tejido social de estas sociedades. Y eso tiene consecuencias que perduran hasta hoy: desigualdad, pobreza, discriminación y una profunda crisis de identidad. Pero no solo Latinoamérica salió perdiendo. España también pagó un precio muy alto.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
- Séneca
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2244
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
- Ubicación: Madrid libre de separatistas
- Ideología: Liberal
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Eran unos putos salvajes, los peores los mexicas (aztecas)Astur escribió: Dom Mar 16, 2025 6:48 pm Sin la entrada en escena de los españoles, por ejemplo, los indios taínos hubiesen desaparecido. No digo que hoy en día tengan una gran presencia en las Antillas, debido a las enfermedades europeas, la alta mortandad en las encomiendas y las minas, y posteriormente el mestizaje y la asimilación cultural. Pero no han desaparecido totalmente. Algo a lo que estaban condenados si los españoles no hubiesen frenado a los indios caribes, que estaban conquistando, progresivamente, las Antillas, y que sometían a los conquistados a auténticas aberraciones. Hablo de violaciones y canibalismo, entre otras cuestiones.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
- Fernandez
- Senador Vitalicio
- Mensajes: 543
- Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
- Ideología: Tecnócrata
Re: El lamento de Latinoamérica
Soy darwinista social, y creo firmemente en el evolucionismo histórico en un sentido adaptativo y en muchas formas también ascendente -aunque no lineal ni mucho menos carente de altibajos-, por eso no creo que, debido a que cada cultura tenga un valor por ser única e irrepetible, merezca ser aislada del desarrollo mismo de la evolución histórica. Es decir, no me parece que sea mejor en términos puramente morales la existencia estable y completamente estancada de las tribus indígenas amazónicas al destino de los indígenas en Chile.Rienzi escribió: Dom Mar 16, 2025 6:04 pm No lo era. Tú, como chileno, sabes muy bien que cada cultura tiene un valor único e irrepetible. Las civilizaciones indígenas de América eran el resultado de milenios de desarrollo y adaptación humana. Tenían sus propias formas de entender el mundo, sus propias creencias, sus propias tradiciones y su propia organización social. Y todo eso fue arrasado en nombre de un dios que no era el suyo.
El resultado de este proceso de imposición cultural ha sido catastrófico para Latinoamérica. Al destruir las culturas indígenas se fracturó el tejido social de estas sociedades. Y eso tiene consecuencias que perduran hasta hoy: desigualdad, pobreza, discriminación y una profunda crisis de identidad. Pero no solo Latinoamérica salió perdiendo. España también pagó un precio muy alto.
Y por cierto, atendiendo a tus puntos:
1) Sí, hay desigualdad y pobreza. Pero ciertamente prefiero ser pobre en una sociedad rica que vivir en una igualdad absoluta en una sociedad tribal donde la ingesta calórica diaria es algo sujeto al azar diario pues la caza es una actividad muy volátil.
2) Sí, hay discriminación, pero en caso alguno estamos sometidos como los aztecas sometían a sus vecinos o como los indígenas en la Pampa y Patagonia se trataban unos a otros. Mucho menos sometimos a otros seres humanos a sacrificios rituales como hicieran los mapuches hasta hace no mucho (luego del terremoto de Valdivia mataron a un infante para calmar a la Tierra).
La sociedad resultante la conquista, al menos en mi país, es esta:
https://x.com/AestheticChile/status/1900927139366531327
Una sociedad superior en todo sentido a cualquier pueblo existente antes de la llegada de los españoles.
-
- Maestro del Pactómetro
- Mensajes: 368
- Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
- Ubicación: Laniakea
- Ideología: Comunista
Re: El lamento de Latinoamérica
Efectivamente, es bastante predecible que cuando te inventas alegremente lo que pienso y opino mi reacción sea decirte que te inventas alegremente lo que pienso y opino. Eres un genio.Astur escribió: Dom Mar 16, 2025 5:26 pm Una reacción muy predecible.![]()
Es curioso que, cuando se trata de desligar a España de Hispanoamérica, te conviertes en el mayor defensor del europeísmo. No vaya a ser que alguien crea que tenemos algo en común con esos "atrasados" hispanoamericanos, ¿verdad? Porque, claro, somos mucho mejores que ellos, y más parecidos a los nórdicos que a los argentinos o los mejicanos. No sé por qué, pero me suena a supremacismo encubierto.
Y ya que hablamos de inventar, ¿también me estoy inventando tus comentarios racistas sobre @Fernandez en el otro foro? ¿Cómo lo habías llamado?, ¿medio indio? Tampoco es raro, porque eso encaja perfectamente con la mentalidad de un marxista, teniendo en cuenta que el mismísimo Marx soltaba perlas racistas en sus escritos, a pesar de que su doctrina presuntamente buscaba superar las diferencias raciales en favor de la lucha de clases. Pero tú sigue negando lo evidente si te hace sentir mejor.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Imagina un mundo en el que las civilizaciones americanas hubieran podido seguir su propio curso, su propia evolución, sin la sombra de la Conquista. Un mundo en el que, a través del comercio y el intercambio cultural con los europeos, hubieran adoptado solo aquello que les beneficiaba, rechazando con firmeza lo que amenazaba su esencia. Sus culturas, ricas y vibrantes, habrían florecido, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad. Hoy, Latinoamérica sería un continente mayoritariamente indígena, orgulloso de sus raíces, con una mentalidad única y una idiosincrasia propia, reflejo de su historia auténtica y no de una impuesta desde fuera.Fernandez escribió: Dom Mar 16, 2025 8:27 pm Soy darwinista social, y creo firmemente en el evolucionismo histórico en un sentido adaptativo y en muchas formas también ascendente -aunque no lineal ni mucho menos carente de altibajos-, por eso no creo que, debido a que cada cultura tenga un valor por ser única e irrepetible, merezca ser aislada del desarrollo mismo de la evolución histórica. Es decir, no me parece que sea mejor en términos puramente morales la existencia estable y completamente estancada de las tribus indígenas amazónicas al destino de los indígenas en Chile.
Y por cierto, atendiendo a tus puntos:
1) Sí, hay desigualdad y pobreza. Pero ciertamente prefiero ser pobre en una sociedad rica que vivir en una igualdad absoluta en una sociedad tribal donde la ingesta calórica diaria es algo sujeto al azar diario pues la caza es una actividad muy volátil.
2) Sí, hay discriminación, pero en caso alguno estamos sometidos como los aztecas sometían a sus vecinos o como los indígenas en la Pampa y Patagonia se trataban unos a otros. Mucho menos sometimos a otros seres humanos a sacrificios rituales como hicieran los mapuches hasta hace no mucho (luego del terremoto de Valdivia mataron a un infante para calmar a la Tierra).
La sociedad resultante la conquista, al menos en mi país, es esta:
Una sociedad superior en todo sentido a cualquier pueblo existente antes de la llegada de los españoles.
En este escenario, las sociedades latinoamericanas estarían cohesionadas, unidas por un profundo sentido de pertenencia y propósito. Esta unidad, tan crucial para el progreso, habría permitido alcanzar niveles de vida y desarrollo económico muy superiores a los que conocemos hoy. No serían cristianos, sino que mantendrían una espiritualidad y una visión de la vida profundamente conectadas con su tierra, sus ancestros y su cosmovisión. Serían, en esencia, ellos mismos: libres, auténticos y dueños de su destino.
- Séneca
- Dictador Benevolente
- Mensajes: 2244
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
- Ubicación: Madrid libre de separatistas
- Ideología: Liberal
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Joder pareces abducido por el espíritu de las charos.Rienzi escribió: Lun Mar 17, 2025 7:05 pm Imagina un mundo en el que las civilizaciones americanas hubieran podido seguir su propio curso, su propia evolución, sin la sombra de la Conquista. Un mundo en el que, a través del comercio y el intercambio cultural con los europeos, hubieran adoptado solo aquello que les beneficiaba, rechazando con firmeza lo que amenazaba su esencia. Sus culturas, ricas y vibrantes, habrían florecido, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad. Hoy, Latinoamérica sería un continente mayoritariamente indígena, orgulloso de sus raíces, con una mentalidad única y una idiosincrasia propia, reflejo de su historia auténtica y no de una impuesta desde fuera.
En este escenario, las sociedades latinoamericanas estarían cohesionadas, unidas por un profundo sentido de pertenencia y propósito. Esta unidad, tan crucial para el progreso, habría permitido alcanzar niveles de vida y desarrollo económico muy superiores a los que conocemos hoy. No serían cristianos, sino que mantendrían una espiritualidad y una visión de la vida profundamente conectadas con su tierra, sus ancestros y su cosmovisión. Serían, en esencia, ellos mismos: libres, auténticos y dueños de su destino.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
-
- Rumor en el Congreso
- Mensajes: 34
- Registrado: Mar Feb 18, 2025 6:44 pm
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Todo depende del punto de vista.
Fue un cataclismo para las culturas existentes, pues aún estando en guerra y sometidas muchas de ellas, no estaban al borde de la extinción (sobretodo por la forma de conquista de los imperios americanos, que no obligaban a seguir la religión ni a hablar el idioma, mientras les pagasen los tributos que hablen y crean lo que quieran). Pero no fue cataclismo para muchos grupos que no les importaba su idioma ni cultura, si no que solo sobrevivir, y con esto me refiero a los pueblos oprimidos por los aztecas (sobre todo los cercanos a su capital) y uno de los bandos Inca.
No fue necesaria para los pueblos indígenas, de hecho, los imperios perdieron su poder, los civiles se involucraron en muchas más batallas y guerras y no adquirieron en mayoría los beneficios que traía España. Si fue necesaria para España y para los criollos, también para quienes se convirtieron al catolicismo, que por hacerlo tenían un trato más parecido a la servidumbre que a la esclavitud.
Que iba a pasar en algún momento, pues iba a pasar. Que faltaba poco, faltaba. Y no iba a ser en ningún caso con los parámetros morales actuales (aunque en la época si hubo mucha discusión sobre este asunto, haciéndonos ver que no eran unos salvajes mataindios pero también nos hacen ver que eran consciente de la muerte cultural y la conversión forzada que estaban haciendo.
También es cierto, que dado el hecho que esto si iba a pasar, nos tocó la conquista que menos bajas pudo tener, teniendo en cuenta que de todos los imperios que llegaron a América, el español fue el único que se mezcló (Con los que se convertían y se sometían a ellos, vale decir) pero es que otros imperios les daba igual si se convertían o si les servían, los mataban como si nada. Es cosa de ver la ínfima población nativa de Brasil, Guyana, Surinam, Estados Unidos, Canadá y el anglo caribe.
Ahora, como etapa histórica tampoco hay que adornarla. Es mejor contar las cosas como fueron y no pintarlas de bonito ni pintarlas feas. Los documentos están. La leyenda negra habla de atrocidades que España no hizo, pero si hubo atrocidades que hizo.
Es tan errado llamarlo lamento latinoamericano como puente entre culturas, cuando la realidad habla de una etapa difícil, donde unos se vieron beneficiados, otros perjudicados y la mayoría ni siquiera fue consciente (olvidamos que el sufrimiento se dio en los primeros 100 años, que la historia de conquista no fue contada por lo criollos, que los que estaban en contra fueron asesinados los primeros 100 años y que de 1650 en adelante muchos indígenas ni siquiera sabían que antes, en su tierra, no hubo españoles).
Solo podemos ver lo que dice la historia, los documentos (de lo cual hay de un solo bando), pero donde podemos ver una época marcada por una revolución expansionista, donde, haya gustado o no, se formó una cultura basada en la España antigua con matices negros e indígenas, de la cuál muchos sienten unión, ya sea por la herencia hispana como tal, o por la opresión hispana. Todo dependerá de que lado hayas vivido o hayan vivido tus antepasados.
Una cosa que si me llama la atención, es que sea el mundo culturalmente latinoamericano el que se lamente, cuando es el mundo mas beneficiado de esto. Gracias a este suceso existe su cultura y forma de ser, existen sus ciudades y campos. Quien tenga un discurso de este tipo no debiera llamase latinoamericano, debiera llamarse indígena, debiera hablar su idioma local y vivir, en l posible, con sus costumbres. De lo contrario, es solo el lloro de alguien que quiere creerse superhéroe de unas culturas que no le pidieron ser super-héroe.
Inche razikuam tüfa. Nielan doy nemül. Fey müten
Fue un cataclismo para las culturas existentes, pues aún estando en guerra y sometidas muchas de ellas, no estaban al borde de la extinción (sobretodo por la forma de conquista de los imperios americanos, que no obligaban a seguir la religión ni a hablar el idioma, mientras les pagasen los tributos que hablen y crean lo que quieran). Pero no fue cataclismo para muchos grupos que no les importaba su idioma ni cultura, si no que solo sobrevivir, y con esto me refiero a los pueblos oprimidos por los aztecas (sobre todo los cercanos a su capital) y uno de los bandos Inca.
No fue necesaria para los pueblos indígenas, de hecho, los imperios perdieron su poder, los civiles se involucraron en muchas más batallas y guerras y no adquirieron en mayoría los beneficios que traía España. Si fue necesaria para España y para los criollos, también para quienes se convirtieron al catolicismo, que por hacerlo tenían un trato más parecido a la servidumbre que a la esclavitud.
Que iba a pasar en algún momento, pues iba a pasar. Que faltaba poco, faltaba. Y no iba a ser en ningún caso con los parámetros morales actuales (aunque en la época si hubo mucha discusión sobre este asunto, haciéndonos ver que no eran unos salvajes mataindios pero también nos hacen ver que eran consciente de la muerte cultural y la conversión forzada que estaban haciendo.
También es cierto, que dado el hecho que esto si iba a pasar, nos tocó la conquista que menos bajas pudo tener, teniendo en cuenta que de todos los imperios que llegaron a América, el español fue el único que se mezcló (Con los que se convertían y se sometían a ellos, vale decir) pero es que otros imperios les daba igual si se convertían o si les servían, los mataban como si nada. Es cosa de ver la ínfima población nativa de Brasil, Guyana, Surinam, Estados Unidos, Canadá y el anglo caribe.
Ahora, como etapa histórica tampoco hay que adornarla. Es mejor contar las cosas como fueron y no pintarlas de bonito ni pintarlas feas. Los documentos están. La leyenda negra habla de atrocidades que España no hizo, pero si hubo atrocidades que hizo.
Es tan errado llamarlo lamento latinoamericano como puente entre culturas, cuando la realidad habla de una etapa difícil, donde unos se vieron beneficiados, otros perjudicados y la mayoría ni siquiera fue consciente (olvidamos que el sufrimiento se dio en los primeros 100 años, que la historia de conquista no fue contada por lo criollos, que los que estaban en contra fueron asesinados los primeros 100 años y que de 1650 en adelante muchos indígenas ni siquiera sabían que antes, en su tierra, no hubo españoles).
Solo podemos ver lo que dice la historia, los documentos (de lo cual hay de un solo bando), pero donde podemos ver una época marcada por una revolución expansionista, donde, haya gustado o no, se formó una cultura basada en la España antigua con matices negros e indígenas, de la cuál muchos sienten unión, ya sea por la herencia hispana como tal, o por la opresión hispana. Todo dependerá de que lado hayas vivido o hayan vivido tus antepasados.
Una cosa que si me llama la atención, es que sea el mundo culturalmente latinoamericano el que se lamente, cuando es el mundo mas beneficiado de esto. Gracias a este suceso existe su cultura y forma de ser, existen sus ciudades y campos. Quien tenga un discurso de este tipo no debiera llamase latinoamericano, debiera llamarse indígena, debiera hablar su idioma local y vivir, en l posible, con sus costumbres. De lo contrario, es solo el lloro de alguien que quiere creerse superhéroe de unas culturas que no le pidieron ser super-héroe.
Inche razikuam tüfa. Nielan doy nemül. Fey müten
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Todo esto no es más que una pose de Rienzi para justificar su hispanofobia. Lo conozco desde hace mucho tiempo y sé que no le preocupan lo más mínimo los nativoamericanos. De hecho, los desprecia, al igual que a cualquier otro pueblo no europeo, porque es radicalmente eurocéntrico. Dentro de ese eurocentrismo, es un ferviente admirador del mundo germánico. Y con "germánico" no me refiero solo a lo alemán, sino a todos los pueblos cuya lengua proviene de esa raíz. Además, considera a los nórdicos casi como dioses.
Siempre pensé que era un hispanoamericano radicado en Alicante, porque mostraba todos los complejos raciales típicos de los trolls antiespañoles de Iberoamérica. Solía decir que los españoles éramos mestizos y que el resto de los europeos no nos consideraban "blancos", entre otras sandeces del estilo. Por eso, insisto en que no hay que tomárselo en serio. Esta pose pseudoindigenista no es más que pura hispanofobia y eurocentrismo. Básicamente, desprecio absoluto por cualquier rastro de mestizaje con pueblos no europeos. Y dado que la civilización hispana se basó, en gran parte, en el mestizaje, pues ahí están los defensores de lo europeo puro para minusvalorarla, alegando que supuso un fracaso indigno de ser rescatado.
Siempre pensé que era un hispanoamericano radicado en Alicante, porque mostraba todos los complejos raciales típicos de los trolls antiespañoles de Iberoamérica. Solía decir que los españoles éramos mestizos y que el resto de los europeos no nos consideraban "blancos", entre otras sandeces del estilo. Por eso, insisto en que no hay que tomárselo en serio. Esta pose pseudoindigenista no es más que pura hispanofobia y eurocentrismo. Básicamente, desprecio absoluto por cualquier rastro de mestizaje con pueblos no europeos. Y dado que la civilización hispana se basó, en gran parte, en el mestizaje, pues ahí están los defensores de lo europeo puro para minusvalorarla, alegando que supuso un fracaso indigno de ser rescatado.
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Creo que te has equivocado de persona. Yo soy admirador de la Europa mediterránea, más concretamente del mundo grecorromano. Sí, creo que la cultura occidental ha alcanzado cumbres muy altas, pero no por ello cierro los ojos ante la belleza y el valor de las demás. Más bien lamento que, por ejemplo, en el caso de Latinoamérica, no se hayan conservado las culturas autóctonas y que España iniciara un proceso de homogenización cultural cuyo resultado fue catastrófico. De hecho, todos los intentos de exportar la cultura europea a otros pueblos han resultado catastróficos. Creo que las culturas originarias hay que respetarlas y protegerlas.
Yo defiendo que la herencia cultural española no es latinoamericana, sino mediterránea. Y que no existe compatibilidad entre el alma española y el alma latina. Podemos convivir, sí; pero el resultado de ello no es más cultura española, sino su muerte y sustitución por otra cosa, como se está viendo, que la cultura española está muriendo y siendo reemplazada por otra cosa.
Latinoamérica, tras la destrucción de sus raíces originarias, tiene todo el derecho del mundo a reinventarse, a crear formas culturales propias, auténticas, sin que nadie venga a imponerles la hispanidad. Que florezcan, que creen, que sean libres. Porque la verdadera cultura no se impone, nace del alma de los pueblos.
Yo defiendo que la herencia cultural española no es latinoamericana, sino mediterránea. Y que no existe compatibilidad entre el alma española y el alma latina. Podemos convivir, sí; pero el resultado de ello no es más cultura española, sino su muerte y sustitución por otra cosa, como se está viendo, que la cultura española está muriendo y siendo reemplazada por otra cosa.
Latinoamérica, tras la destrucción de sus raíces originarias, tiene todo el derecho del mundo a reinventarse, a crear formas culturales propias, auténticas, sin que nadie venga a imponerles la hispanidad. Que florezcan, que creen, que sean libres. Porque la verdadera cultura no se impone, nace del alma de los pueblos.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Ahora sí te retratas. Primero ibas de defensor de los indígenas, pero en cuanto te pillé, te quitas la máscara y sueltas lo que realmente piensas: que la Hispanidad es un error, un proceso de "homogeneización catastrófico". O sea, que en tu mundo las culturas pueden ser "auténticas" siempre que sean puras y aisladas, pero si se mezclan y crean algo nuevo, como en Hispanoamérica, entonces son artificiales y fallidas. Sobre todo, cuando tienen un componente no europeo.
Si tanto te molesta que los españoles e hispanoamericanos compartan una identidad común, dilo claro: te horripila el mestizaje. Porque eso es lo que realmente desprecias. No te interesa la historia ni la justicia cultural, sino imponer tu visión eurocentrista y racista, donde España debe estar atada a su pasado grecorromano (como si este no se hubiera impuesto por conquista y mestizaje), e Hispanoamérica debe olvidarse de su herencia hispana, y volver a los sacrificios humanos, el canibalismo y las plumas. Lo mismo que dicen los anglosajones cuando intentan borrar la influencia de España en el mundo. ¿Casualidad?
Pero te tengo una mala noticia, la Hispanidad no se impone, existe porque los pueblos la hicieron suya. Porque si fuera impuesta, ya habría desaparecido hace siglos. Si no, pregúntale a los puertorriqueños, cuando los estadounidenses trataron de imponerles en inglés, como a los filipinos; a los que sí consiguieron extirparles buena parte de la cultura hispana. La voluntad de querer ser hispanos existe. Por eso se habla español en toda América, por eso se celebran las mismas fiestas, se comparte un acervo común, y por eso las naciones hispanoamericanas jamás han querido desprenderse realmente de su legado hispánico. Que no te guste, en tu particular forma de ver el mundo, no cambia la realidad.
Y no, no te confundo con otro. Son muchos años. Tuviste varios nicks. Entre otros, Jovellanos. Que también manda huevos que hayas tenid que escoger el apellido de un ilustre de mi tierra.
Si tanto te molesta que los españoles e hispanoamericanos compartan una identidad común, dilo claro: te horripila el mestizaje. Porque eso es lo que realmente desprecias. No te interesa la historia ni la justicia cultural, sino imponer tu visión eurocentrista y racista, donde España debe estar atada a su pasado grecorromano (como si este no se hubiera impuesto por conquista y mestizaje), e Hispanoamérica debe olvidarse de su herencia hispana, y volver a los sacrificios humanos, el canibalismo y las plumas. Lo mismo que dicen los anglosajones cuando intentan borrar la influencia de España en el mundo. ¿Casualidad?
Pero te tengo una mala noticia, la Hispanidad no se impone, existe porque los pueblos la hicieron suya. Porque si fuera impuesta, ya habría desaparecido hace siglos. Si no, pregúntale a los puertorriqueños, cuando los estadounidenses trataron de imponerles en inglés, como a los filipinos; a los que sí consiguieron extirparles buena parte de la cultura hispana. La voluntad de querer ser hispanos existe. Por eso se habla español en toda América, por eso se celebran las mismas fiestas, se comparte un acervo común, y por eso las naciones hispanoamericanas jamás han querido desprenderse realmente de su legado hispánico. Que no te guste, en tu particular forma de ver el mundo, no cambia la realidad.
Y no, no te confundo con otro. Son muchos años. Tuviste varios nicks. Entre otros, Jovellanos. Que también manda huevos que hayas tenid que escoger el apellido de un ilustre de mi tierra.
- Rienzi
- Padre de la Constitución
- Mensajes: 1706
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
- Ideología: No especificado
Re: El lamento de Latinoamérica
Lo que perdura de la hispanidad es un eco de nostalgia por un Imperio que hoy yace convertido en polvo, incapaz incluso de conservar a su metrópolis. Hasta el catolicismo, buque insignia del Imperio, se desvanece lentamente en Latinoamérica, desplazado por el avance imparable del cristianismo evangelista. Es como ver cómo las raíces de un árbol milenario se secan, mientras nuevas semillas brotan en su lugar.
Las culturas, como la vida misma, tienen su ciclo: nacen, florecen y, al final, mueren. Es un proceso natural, inevitable. Pero eso no significa que deba resignarme a aceptar cómo unas culturas se imponen sobre otras a través de la conquista, ni mucho menos justificarlo como si fuera un bien necesario. Es como lo que le sucedió a los egipcios, aquella grandiosa civilización que iluminó el mundo con su sabiduría y esplendor, y que hoy se reduce a una sombra de lo que fue, una nación fracturada y olvidada.
Hoy, por ejemplo, la cultura estadounidense se extiende por el mundo como una calamidad imparable, imponiéndose por la fuerza de la coerción. Y a mí, este tipo de homogenización que arrasa con las culturas locales, que aplasta la diversidad para imponer una sola voz global, no me gusta. No puedo evitar sentir que algo precioso se pierde en el camino, algo que nunca podrá recuperarse.
Las culturas, como la vida misma, tienen su ciclo: nacen, florecen y, al final, mueren. Es un proceso natural, inevitable. Pero eso no significa que deba resignarme a aceptar cómo unas culturas se imponen sobre otras a través de la conquista, ni mucho menos justificarlo como si fuera un bien necesario. Es como lo que le sucedió a los egipcios, aquella grandiosa civilización que iluminó el mundo con su sabiduría y esplendor, y que hoy se reduce a una sombra de lo que fue, una nación fracturada y olvidada.
Hoy, por ejemplo, la cultura estadounidense se extiende por el mundo como una calamidad imparable, imponiéndose por la fuerza de la coerción. Y a mí, este tipo de homogenización que arrasa con las culturas locales, que aplasta la diversidad para imponer una sola voz global, no me gusta. No puedo evitar sentir que algo precioso se pierde en el camino, algo que nunca podrá recuperarse.
- Astur
- Espía Parlamentario
- Mensajes: 7293
- Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
- Ubicación: En un país presuntamente llamado España
- Ideología: Pragmatista
- Contactar:
Re: El lamento de Latinoamérica
Como no puedes negar que la Hispanidad sigue viva, intentas vender la idea de que está condenada a desaparecer. Pero si la Hispanidad fuera un mero "eco de nostalgia" —como lo tuyo con la arquitectura clásica—, ¿cómo explicas que haya tanta gente, a un lado y otro del charco, que la siguen defendiendo y reivindicando? Porque el imperio ya no existe, pero la civilización que dejó sigue ahí. O dime, ¿qué otro imperio desaparecido sigue generando tanta identidad común entre sus "excolonias" (no se puede hablar de colonias en el caso español)?Rienzi escribió: Mar Mar 18, 2025 11:00 am Lo que perdura de la hispanidad es un eco de nostalgia por un Imperio que hoy yace convertido en polvo, incapaz incluso de conservar a su metrópolis. Hasta el catolicismo, buque insignia del Imperio, se desvanece lentamente en Latinoamérica, desplazado por el avance imparable del cristianismo evangelista. Es como ver cómo las raíces de un árbol milenario se secan, mientras nuevas semillas brotan en su lugar.
Las culturas, como la vida misma, tienen su ciclo: nacen, florecen y, al final, mueren. Es un proceso natural, inevitable. Pero eso no significa que deba resignarme a aceptar cómo unas culturas se imponen sobre otras a través de la conquista, ni mucho menos justificarlo como si fuera un bien necesario. Es como lo que le sucedió a los egipcios, aquella grandiosa civilización que iluminó el mundo con su sabiduría y esplendor, y que hoy se reduce a una sombra de lo que fue, una nación fracturada y olvidada.
Hoy, por ejemplo, la cultura estadounidense se extiende por el mundo como una calamidad imparable, imponiéndose por la fuerza de la coerción. Y a mí, este tipo de homogenización que arrasa con las culturas locales, que aplasta la diversidad para imponer una sola voz global, no me gusta. No puedo evitar sentir que algo precioso se pierde en el camino, algo que nunca podrá recuperarse.
Dices que hay culturas que nacen y mueren, como si fueran organismos biológicos, pero la historia no funciona así. Las civilizaciones evolucionan, se adaptan y se transforman, no desaparecen como hojas secas. Lo que cambia es el dominio político, pero la cultura permanece. Roma cayó, pero su influencia siguió viva en Europa a través del derecho, la lengua y la religión. ¿O acaso alguien va a decir que Italia, Francia o España son solo "ecos de nostalgia" del imperio romano? ¿De dónde vienen esos términos que, a los hispanófobos, tanto os gusta utilizar: Latinoamérica, latinoamericano, etc.?
La diferencia entre tú y yo es que yo no me resigno a aceptar una profecía decadente impuesta por los de siempre. La Hispanidad no está muerta. De hecho, está despertando. Y a los enemigos de España, eso os quema por dentro.
https://www.instagram.com/reel/DFpgqYqR ... _copy_link