Debate sobre la Hispanidad

Filosofía, economía, ideologías, modelos sociales, debates sobre el bien y el mal. 💰📉📚
Avatar de Usuario
Rienzi
Padre de la Constitución
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
Ideología: No especificado
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Rienzi »

Astur escribió: Mar Mar 18, 2025 11:56 pm No hay comparación posible entre la expansión de la cultura hispana en América y la inmigración masiva descontrolada que sufre España hoy. La Hispanidad fue un proyecto civilizatorio, no un simple movimiento de población sin control. España no se limitó a enviar gente, sino que creó ciudades, universidades, instituciones y una estructura cultural que perdura hasta hoy. ¿Ves algún algún parecido con la inmigración masiva? Es ridículo.

¿Que ningún país se ha arrepentido de independizarse? Falso. Por ejemplo, República Dominicana se independizó en 1821, pero en 1861 pidió volver a ser parte de España porque el caos político y económico eran insostenibles. España aceptó y el país fue reincorporado como provincia española hasta 1865.
Lo que escribes no es del todo cierto. Durante el Imperio, Latinoamérica vivió una transformación profunda, no solo por la emigración de españoles a sus tierras, sino también por el desgarrador traslado, promovido por intereses económicos, de cientos de miles de africanos, arrancados de sus lugares y llevados al Nuevo Mundo. Aquel proceso cambió para siempre la composición de aquellas sociedades, dejando una huella imborrable en la identidad del continente. Y los indígenas, legítimos propietarios de la tierra, no tuvieron ni voz ni voto en ese cambio fundamental de sus sociedades.

Hoy, en España, vivimos algo que, aunque distinto en forma, guarda ciertos paralelismos. Cientos de miles de personas, muchas de ellas africanas, llegan anualmente a nuestro país, empujadas por circunstancias difíciles y alentadas por los intereses económicos poderosos. Y, hay quienes, desde ciertos sectores políticos de izquierdas, parecen ver en esto una herramienta para transformar de manera definitiva nuestro país. No es secreto que la izquierda ha mostrado una y otra vez su desprecio hacia lo que España representa, hacia nuestras tradiciones y nuestra identidad, y en la inmigración masiva ve una oportunidad de cambiar para siempre la faz de los españoles.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Mié Mar 19, 2025 10:31 am Lo que escribes no es del todo cierto. Durante el Imperio, Latinoamérica vivió una transformación profunda, no solo por la emigración de españoles a sus tierras, sino también por el desgarrador traslado, promovido por intereses económicos, de cientos de miles de africanos, arrancados de sus lugares y llevados al Nuevo Mundo. Aquel proceso cambió para siempre la composición de aquellas sociedades, dejando una huella imborrable en la identidad del continente. Y los indígenas, legítimos propietarios de la tierra, no tuvieron ni voz ni voto en ese cambio fundamental de sus sociedades.

Hoy, en España, vivimos algo que, aunque distinto en forma, guarda ciertos paralelismos. Cientos de miles de personas, muchas de ellas africanas, llegan anualmente a nuestro país, empujadas por circunstancias difíciles y alentadas por los intereses económicos poderosos. Y, hay quienes, desde ciertos sectores políticos de izquierdas, parecen ver en esto una herramienta para transformar de manera definitiva nuestro país. No es secreto que la izquierda ha mostrado una y otra vez su desprecio hacia lo que España representa, hacia nuestras tradiciones y nuestra identidad, y en la inmigración masiva ve una oportunidad de cambiar para siempre la faz de los españoles.
Veo que sigues utilizando estúpidamente el término "Latinoamérica", cuando ni siquiera te estás refiriendo a los territorios que colonizó Portugal y Francia. Únicamente, a los de la America española. Pero claro, si dijeras Hispanoamérica, te verías obligado a reconocer que lo que unifica a esos países es su herencia española, y eso no podría hacerlo un pobre anglófilo infectado con el virus de la hispanofobia, como tú . Prefieres un término inventado por Francia en el siglo XIX para justificar su injerencia en Méjico, antes que aceptar la realidad de la Hispanidad.

Dices que los indígenas "no tuvieron ni voz ni voto" en el cambio de sus sociedades. ¿Acaso los pueblos ibéricos votaron si querían ser parte del imperio romano? ¿Los visigodos preguntaron a los hispanorromanos si querían ser gobernados por ellos? ¿Los íberos dieron su aprobación a los fenicios y griegos? Así funciona la historia, no es un juego de democracia moderna. Las sociedades han cambiado por guerras, migraciones y fusiones culturales desde el inicio de la humanidad. Pero claro, para ti solo la hispanización de América fue "ilegítima", mientras que cualquier otra transformación histórica es algo "natural", como la latinización (esto sí, y no Hispanoamérica) de la Península.

Y luego intentas comparar la inmigración masiva actual con la llegada de españoles y africanos a América. Ridículo. España no envió masas de gente sin control, sino que fundó ciudades, universidades, instituciones y creó una cultura mestiza con un idioma común. Lo que ocurre hoy en España es una descontrolada entrada de inmigrantes ilegales, sin asimilación y sin integración, impulsada por élites globalistas y por una izquierda que desprecia la identidad y el legado español. Justo como lo haces tú, que ahora mismo estás a la altura de cualquier vulgar podemita. Solo un ignorante podría igualar ambos procesos.
Por mucho que te esfuerces en negar la Hispanidad, sigue existiendo, y seguirá avanzando, si Dios quiere.

De todas formas, os reto a todos los zoquetes que llamáis "Latinoamérica" a Hispanoamérica a que expliquéis de manera coherente por qué el resto también deberíamos hacerlo, y por qué es correcto utilizar el término, incluso cuando únicamente se está hablando de los países hispanoparlantes de América.
Avatar de Usuario
Rienzi
Padre de la Constitución
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
Ideología: No especificado
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Rienzi »

Astur escribió: Mié Mar 19, 2025 11:11 am Veo que sigues utilizando estúpidamente el término "Latinoamérica", cuando ni siquiera te estás refiriendo a los territorios que colonizó Portugal y Francia. Únicamente, a los de la America española. Pero claro, si dijeras Hispanoamérica, te verías obligado a reconocer que lo que unifica a esos países es su herencia española, y eso no podría hacerlo un pobre anglófilo infectado con el virus de la hispanofobia, como tú . Prefieres un término inventado por Francia en el siglo XIX para justificar su injerencia en Méjico, antes que aceptar la realidad de la Hispanidad.

Dices que los indígenas "no tuvieron ni voz ni voto" en el cambio de sus sociedades. ¿Acaso los pueblos ibéricos votaron si querían ser parte del imperio romano? ¿Los visigodos preguntaron a los hispanorromanos si querían ser gobernados por ellos? ¿Los íberos dieron su aprobación a los fenicios y griegos? Así funciona la historia, no es un juego de democracia moderna. Las sociedades han cambiado por guerras, migraciones y fusiones culturales desde el inicio de la humanidad. Pero claro, para ti solo la hispanización de América fue "ilegítima", mientras que cualquier otra transformación histórica es algo "natural", como la latinización (esto sí, y no Hispanoamérica) de la Península.

Y luego intentas comparar la inmigración masiva actual con la llegada de españoles y africanos a América. Ridículo. España no envió masas de gente sin control, sino que fundó ciudades, universidades, instituciones y creó una cultura mestiza con un idioma común. Lo que ocurre hoy en España es una descontrolada entrada de inmigrantes ilegales, sin asimilación y sin integración, impulsada por élites globalistas y por una izquierda que desprecia la identidad y el legado español. Justo como lo haces tú, que ahora mismo estás a la altura de cualquier vulgar podemita. Solo un ignorante podría igualar ambos procesos.
Por mucho que te esfuerces en negar la Hispanidad, sigue existiendo, y seguirá avanzando, si Dios quiere.

De todas formas, os reto a todos los zoquetes que llamáis "Latinoamérica" a Hispanoamérica a que expliquéis de manera coherente por qué el resto también deberíamos hacerlo, y por qué es correcto utilizar el término, incluso cuando únicamente se está hablando de los países hispanoparlantes de América.
No creo que los cientos de miles de africanos reducidos a la esclavitud se sintieran muy integrados en la América española.

Hoy, aunque los tiempos han cambiado, los mecanismos de poder siguen operando de formas que, en el fondo, no son tan distintas. No hace falta remontarse a los íberos para ver cómo las decisiones de unos pocos alteran el destino de muchos. Los españoles de hoy, como los indígenas de ayer, no hemos dado nuestro consentimiento a los procesos de cambio poblacional que se imponen desde arriba. Los poderes económicos, con la complicidad de ciertas fuerzas políticas (la izquierda), están transformando nuestras sociedades y redefiniendo nuestra identidad, sin preguntar, sin escuchar, sin importarles nada los españoles.

Utilizo el término Latinoamérica porque es el que he visto utilizar a la gran mayoría de los latinoamericanos que he leído y escuchado. También lo utilizo porque para ellos este término reconoce que su identidad no se reduce a la herencia española, sino que es un mosaico de culturas, lenguas y tradiciones. Yo utilizaría el término América a secas, pero este ya se lo han apropiado los norteamericanos.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Mié Mar 19, 2025 11:42 am No creo que los cientos de miles de africanos reducidos a la esclavitud se sintieran muy integrados en la América española.

Hoy, aunque los tiempos han cambiado, los mecanismos de poder siguen operando de formas que, en el fondo, no son tan distintas. No hace falta remontarse a los íberos para ver cómo las decisiones de unos pocos alteran el destino de muchos. Los españoles de hoy, como los indígenas de ayer, no hemos dado nuestro consentimiento a los procesos de cambio poblacional que se imponen desde arriba. Los poderes económicos, con la complicidad de ciertas fuerzas políticas (la izquierda), están transformando nuestras sociedades y redefiniendo nuestra identidad, sin preguntar, sin escuchar, sin importarles nada los españoles.

Claro, los esclavos africanos no se sintieron "integrados", porque la esclavitud era una práctica común en todo el mundo en aquella época, no un invento español. Incluso, lo practicaban los pueblos precolombinos. Pero si vamos a hablar de legado, ahí tienes a las comunidades afrodescendientes en Hispanoamérica, con su cultura propia y su peso en la identidad de esos países, mientras que en los países angloparlantes fueron segregados hasta anteayer.
Y sí, hoy se están imponiendo cambios poblacionales sin el consentimiento de los españoles, pero la diferencia clave es que la inmigración masiva actual no está creando una nueva civilización, sino desmantelando la que ya existía. España, en su expansión, construyó un imperio, con una cultura, una lengua y una estructura de poder que perdura hasta hoy. Lo que está pasando ahora en España no es una "fusión", es una sustitución cultural impulsada por los intereses del globalismo y del progresismo.
Pero lo que más gracia me hace es que hablas de cómo "las decisiones de unos pocos alteran el destino de muchos" como si fuera una revelación. Es la historia de la humanidad. La diferencia es que mientras España expandía su cultura y su cosmovisión, lo que ocurre hoy en España es un proceso dirigido a la destrucción de la identidad nacional. No se está creando una nueva España fuerte y cohesionada, se está importando un modelo de fragmentación y conflicto, donde las élites globalistas manejan a las masas con ingeniería social.

Así que no, lo de ahora no es lo mismo que lo de antes. Antes España se imponía, ahora España se somete. Y que intentes equiparar ambas cosas, con esa romantización de la historia, demuestra que no has entendido nada.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Mié Mar 19, 2025 11:42 am Utilizo el término Latinoamérica porque es el que he visto utilizar a la gran mayoría de los latinoamericanos que he leído y escuchado. También lo utilizo porque para ellos este término reconoce que su identidad no se reduce a la herencia española, sino que es un mosaico de culturas, lenguas y tradiciones. Yo utilizaría el término América a secas, pero este ya se lo han apropiado los norteamericanos.
No. Usas "Latinoamérica" porque te niegas a aceptar la realidad de la Hispanidad. Si realmente quisieras ser preciso, hablarías de Hispanoamérica, que es lo correcto cuando te refieres a los territorios que formaron parte del imperio español. Pero claro, eso implicaría admitir que lo que une a estos países no es una vaga "latinidad", sino la cultura hispana. Además del contrasentido y la hipocresía de asociarles un prefijo que les asocia a Roma, que en ningún momento fue la que conquistó y colonizó América.

Dices que los latinoamericanos lo usan porque no quieren reducir su identidad a la herencia española. Pero entonces, ¿por qué no incluyen a Haití en el concepto de Latinoamérica? Porque ahí sí que hubo una independencia total de lo europeo y jamás se consolidó un vínculo cultural con los hispanohablantes. Si el término fuera realmente sobre "un mosaico de culturas", Haití debería estar en el mismo saco, pero resulta que siempre lo dejan fuera. ¿Por qué? Porque Latinoamérica no es un término neutral, sino una herramienta política para diluir la influencia de España en la región y hacer que parezca algo difuso, sin raíces claras.

Y sobre lo de llamar a la región América a secas, ¿qué más da si los estadounidenses lo usan para referirse a su país? Eso no es excusa para aceptar un término absurdo como Latinoamérica. Es más, ¿por qué entonces no peleas por recuperar el término, en vez de rendirte y aceptar la manipulación francesa? Ah, claro, porque lo tuyo no va de precisión, sino de minimizar la herencia hispana de la región, como buen hispanófobo anglófilo que eres.
En el fondo, el problema no es el término. El problema es que te incomoda la idea de la Hispanidad como un hecho cultural y geopolítico. Pero por más que quieras disfrazarlo, la historia no se borra con palabras.
Avatar de Usuario
Séneca
Dictador Benevolente
Mensajes: 2244
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Séneca »

Astur escribió: Mié Mar 19, 2025 12:07 pm No. Usas "Latinoamérica" porque te niegas a aceptar la realidad de la Hispanidad. Si realmente quisieras ser preciso, hablarías de Hispanoamérica, que es lo correcto cuando te refieres a los territorios que formaron parte del imperio español. Pero claro, eso implicaría admitir que lo que une a estos países no es una vaga "latinidad", sino la cultura hispana. Además del contrasentido y la hipocresía de asociarles un prefijo que les asocia a Roma, que en ningún momento fue la que conquistó y colonizó América.

Dices que los latinoamericanos lo usan porque no quieren reducir su identidad a la herencia española. Pero entonces, ¿por qué no incluyen a Haití en el concepto de Latinoamérica? Porque ahí sí que hubo una independencia total de lo europeo y jamás se consolidó un vínculo cultural con los hispanohablantes. Si el término fuera realmente sobre "un mosaico de culturas", Haití debería estar en el mismo saco, pero resulta que siempre lo dejan fuera. ¿Por qué? Porque Latinoamérica no es un término neutral, sino una herramienta política para diluir la influencia de España en la región y hacer que parezca algo difuso, sin raíces claras.

Y sobre lo de llamar a la región América a secas, ¿qué más da si los estadounidenses lo usan para referirse a su país? Eso no es excusa para aceptar un término absurdo como Latinoamérica. Es más, ¿por qué entonces no peleas por recuperar el término, en vez de rendirte y aceptar la manipulación francesa? Ah, claro, porque lo tuyo no va de precisión, sino de minimizar la herencia hispana de la región, como buen hispanófobo anglófilo que eres.
En el fondo, el problema no es el término. El problema es que te incomoda la idea de la Hispanidad como un hecho cultural y geopolítico. Pero por más que quieras disfrazarlo, la historia no se borra con palabras.
En esto estamos de acuerdo, para mi no es igual Latinoamérica que Hispanoamérica y yo no me identifico igual con un argentino que con un brasileño.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Avatar de Usuario
Rienzi
Padre de la Constitución
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
Ideología: No especificado
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Rienzi »

Astur escribió: Mié Mar 19, 2025 12:07 pm No. Usas "Latinoamérica" porque te niegas a aceptar la realidad de la Hispanidad. Si realmente quisieras ser preciso, hablarías de Hispanoamérica, que es lo correcto cuando te refieres a los territorios que formaron parte del imperio español. Pero claro, eso implicaría admitir que lo que une a estos países no es una vaga "latinidad", sino la cultura hispana. Además del contrasentido y la hipocresía de asociarles un prefijo que les asocia a Roma, que en ningún momento fue la que conquistó y colonizó América.

Dices que los latinoamericanos lo usan porque no quieren reducir su identidad a la herencia española. Pero entonces, ¿por qué no incluyen a Haití en el concepto de Latinoamérica? Porque ahí sí que hubo una independencia total de lo europeo y jamás se consolidó un vínculo cultural con los hispanohablantes. Si el término fuera realmente sobre "un mosaico de culturas", Haití debería estar en el mismo saco, pero resulta que siempre lo dejan fuera. ¿Por qué? Porque Latinoamérica no es un término neutral, sino una herramienta política para diluir la influencia de España en la región y hacer que parezca algo difuso, sin raíces claras.

Y sobre lo de llamar a la región América a secas, ¿qué más da si los estadounidenses lo usan para referirse a su país? Eso no es excusa para aceptar un término absurdo como Latinoamérica. Es más, ¿por qué entonces no peleas por recuperar el término, en vez de rendirte y aceptar la manipulación francesa? Ah, claro, porque lo tuyo no va de precisión, sino de minimizar la herencia hispana de la región, como buen hispanófobo anglófilo que eres.
En el fondo, el problema no es el término. El problema es que te incomoda la idea de la Hispanidad como un hecho cultural y geopolítico. Pero por más que quieras disfrazarlo, la historia no se borra con palabras.
El uso del prefijo «latino» no implica una asociación directa con el Imperio Romano, sino con las lenguas romances derivadas del latín. El término no trata de reemplazar la herencia hispana, sino de reconocer que la identidad de la región es más compleja y diversa. No se trata de una herramienta para diluir la influencia española. De hecho, fue acuñado en el siglo XIX por algunos intelectuales latinoamericanos, quienes buscaban un término que uniera a los países de habla romance en América.

Cuestionar el término «Hispanoamérica» no implica rechazar la herencia hispana, sino entender que la identidad de la región no puede reducirse a un solo aspecto histórico. La Hispanidad no es el único factor que define a «Latinoamérica». La región es el resultado de un mestizaje cultural que incluye influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas.

En ese maremágnum cultural no tiene cabida la España actual, que es un país de tradición mediterránea.

Pregúntale a un afrodescendiente como Xutka-obby si se siente vinculado con España.
Kai Kai Filu
Rumor en el Congreso
Mensajes: 34
Registrado: Mar Feb 18, 2025 6:44 pm
Ideología: No especificado

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Kai Kai Filu »

Astur escribió: Mié Mar 19, 2025 1:19 am Por supuesto que EE. UU. es un imperio. No tiene un emperador con corona dorada, pero tiene al dólar como arma de dominación, a la OTAN como brazo armado y a su industria cultural moldeando mentes en todo el planeta. Lo que pasa es que ya no se llevan los imperios con desfiles militares y toga romana; ahora se gobierna con bancos centrales, sanciones económicas y "valores democráticos" made in Hollywood. Vamos, el manual de Kissinger en acción.
China también es un imperio. En este caso, en ascenso, pero más al estilo del "imperio silencioso": compra tierras, controla cadenas de suministro y te endeuda hasta que básicamente le perteneces. Rusia, por su parte, juega al imperio clásico, con su expansión territorial y su estrategia geopolítica basada en el pensamiento de Dugin y Primakov​. La UE, en cambio, es un intento fallido de imperio burocrático, donde Alemania y Francia mandan y los demás obedecen mientras Washington les dicta las órdenes.
Pero Estados Unidos lo que ha hecho es invertir en su influencia. No es un imperio, aunque intentó serlo y fracasó. Estados Unidos invierte, pone mucha plata para tener influencias, a veces le sale bien, otras no, pero eso no es ser un imperio, un imperio conquista, expande su tierra y se hace con el poder, Estados Unidos pone dinero y con eso espera lealtad, pero no arriesga soldados ni expande sus fronteras, y todo lo que ha ganado depende del gobierno de turno de los países influenciados. De un año a otro puede perder lo invertido en un país.
Kai Kai Filu
Rumor en el Congreso
Mensajes: 34
Registrado: Mar Feb 18, 2025 6:44 pm
Ideología: No especificado

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Kai Kai Filu »

Rienzi escribió: Mié Mar 19, 2025 7:05 pm El uso del prefijo «latino» no implica una asociación directa con el Imperio Romano, sino con las lenguas romances derivadas del latín. El término no trata de reemplazar la herencia hispana, sino de reconocer que la identidad de la región es más compleja y diversa. No se trata de una herramienta para diluir la influencia española. De hecho, fue acuñado en el siglo XIX por algunos intelectuales latinoamericanos, quienes buscaban un término que uniera a los países de habla romance en América.

Cuestionar el término «Hispanoamérica» no implica rechazar la herencia hispana, sino entender que la identidad de la región no puede reducirse a un solo aspecto histórico. La Hispanidad no es el único factor que define a «Latinoamérica». La región es el resultado de un mestizaje cultural que incluye influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas.

En ese maremágnum cultural no tiene cabida la España actual, que es un país de tradición mediterránea.

Pregúntale a un afrodescendiente como Xutka-obby si se siente vinculado con España.
En eso no te encuentro razón. Aunque hoy se usa mucho el término latinamérica, no suele usarse para los pueblos de habla romance en América, si no que para hispanoamérica.

La mayoría de las veces, quien dice latino o latinoamérica no lo hace para referirse a Brasil o Haití. Y cuando se incluyen, que son muy pocas, sigue sin ser exacto porque se deja de lado Québec y la zona hispana de Estados Unidos.

Por ende, el término es mayoritariamente usado como equivalente a hispanoamérica.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Mié Mar 19, 2025 7:05 pm El uso del prefijo «latino» no implica una asociación directa con el Imperio Romano, sino con las lenguas romances derivadas del latín. El término no trata de reemplazar la herencia hispana, sino de reconocer que la identidad de la región es más compleja y diversa. No se trata de una herramienta para diluir la influencia española. De hecho, fue acuñado en el siglo XIX por algunos intelectuales latinoamericanos, quienes buscaban un término que uniera a los países de habla romance en América.

Cuestionar el término «Hispanoamérica» no implica rechazar la herencia hispana, sino entender que la identidad de la región no puede reducirse a un solo aspecto histórico. La Hispanidad no es el único factor que define a «Latinoamérica». La región es el resultado de un mestizaje cultural que incluye influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas.

En ese maremágnum cultural no tiene cabida la España actual, que es un país de tradición mediterránea.

Pregúntale a un afrodescendiente como Xutka-obby si se siente vinculado con España.
Da igual si se tiente vinculado o no a España. Lo está, le guste o no, porque habla español, y no portugués, francés o latín. Habla ESPAÑOL. Puedes dar un montón de volteretas argumentales, cada vez que arrincono tus endebles ocurrencias, pero no tienes razón, ni de lejos. Tu argumento es tan sumamente falso, que en ese término de "Latinoamérica" no se incluye a los francófonos Haití, Guayana Francesa o Quebec. Fíjate hasta que punto hace aguas tu posición.
En América hay países donde se habla predominantemente en inglés y neerlandés. O sea, lenguas germánicas ¿Forman Canadá, EE. UU., Bahamas, Jamaica, Guyana, Surinam, etc. algo llamado Germanoamérica? Entonces, la pregunta es simple: ¿por qué hay que meter a los hispanoamericanos y lusoamericanos en un mismo saco bajo el prefijo "latino", cuando allí nunca se ha hablado el latín? ¿Por qué está bien vincular este espacio territorial a Roma y no Iberia, o simplemente a España y Portugal?

Dices que "España no tiene cabida en ese maremágnum cultural". Claro, España construyó la base de esa civilización, dejó su idioma, sus leyes y su cultura, pero ahora vienes a decirnos que "no tiene cabida". Vamos, que en tu mundo Francia, que apenas pintó nada en la región, sí tiene derecho a aparecer en el nombre, pero España no. Genial.

En fin, que dejes de vendernos la milonga de que "Latinoamérica" es un término neutral. Es una etiqueta geopolítica creada para borrar la huella de España en la región. Y lo repites porque te molesta la idea de que la Hispanidad es real, fuerte y no la puedes desvincular con trucos semánticos.
Avatar de Usuario
Rienzi
Padre de la Constitución
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
Ideología: No especificado
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Rienzi »

Astur escribió: Mié Mar 19, 2025 7:28 pm Da igual si se tiente vinculado o no a España. Lo está, le guste o no, porque habla español, y no portugués, francés o latín. Habla ESPAÑOL. Puedes dar un montón de volteretas argumentales, cada vez que arrincono tus endebles ocurrencias, pero no tienes razón, ni de lejos. Tu argumento es tan sumamente falso, que en ese término de "Latinoamérica" no se incluye a los francófonos Haití, Guayana Francesa o Quebec. Fíjate hasta que punto hace aguas tu posición.
En América hay países donde se habla predominantemente en inglés y neerlandés. O sea, lenguas germánicas ¿Forman Canadá, EE. UU., Bahamas, Jamaica, Guyana, Surinam, etc. algo llamado Germanoamérica? Entonces, la pregunta es simple: ¿por qué hay que meter a los hispanoamericanos y lusoamericanos en un mismo saco bajo el prefijo "latino", cuando allí nunca se ha hablado el latín? ¿Por qué está bien vincular este espacio territorial a Roma y no Iberia, o simplemente a España y Portugal?

Dices que "España no tiene cabida en ese maremágnum cultural". Claro, España construyó la base de esa civilización, dejó su idioma, sus leyes y su cultura, pero ahora vienes a decirnos que "no tiene cabida". Vamos, que en tu mundo Francia, que apenas pintó nada en la región, sí tiene derecho a aparecer en el nombre, pero España no. Genial.

En fin, que dejes de vendernos la milonga de que "Latinoamérica" es un término neutral. Es una etiqueta geopolítica creada para borrar la huella de España en la región. Y lo repites porque te molesta la idea de que la Hispanidad es real, fuerte y no la puedes desvincular con trucos semánticos.
Vuelvo a repetir. La palabra «latino», con el tiempo, se transformó en un símbolo de independencia política y cultural, en un rechazo firme a cualquier intento de injerencia extranjera. Y ese es el significado que tiene hoy.

España intentó construir una civilización en el Nuevo Mundo, pero fracasó. Y ese fracaso dejó cicatrices profundas. La imposición cultural solo engendró monstruos. La historia nos enseña, con dolor, que cuando un pueblo intenta dominar culturalmente a otro, el resultado es siempre calamitoso.

La idea de la Hispanidad me parece una utopía. Los países latinoamericanos están marcados por la pobreza, la violencia y la desunión. España, aunque en otro nivel, también arrastra sus propias sombras. No hay bases sólidas para construir esa Hispanidad soñada, y cada vez parece más lejana. La realidad es que nos separamos más y que las diferencias crecen. Cuando España cambie, cuando su identidad se transforme por completo en la de un país musulmán, ¿qué quedará que nos una? Nada, o casi nada. Y esa es la verdad.

Por no hablar de la enorme influencia cultural que los EEUU tienen en todo el continente y de cómo el cristianismo evangelista está extendiéndose por toda Latinoamérica a una velocidad de vértigo.

En definitiva, la hispanidad es un imposible.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Los inmensos territorios que hoy forman los Estados Unidos tienen en su mayoría una raíz hispana. Siendo el segundo país con más número de hispanos, también es el país dónde sus raíces están más descuidadas.

En esta película documental vamos a mostrar esa raíz, que hoy, más que nunca, es necesario rescatar. De Coronado a Gálvez, de María Jesús de Ágreda a Junípero Serra, de los Charros de Salamanca a los Cowboys, pasando por Jalisco. Del Spanish Tingle al Blues, del Barroco mexicano a las Misiones…

Esta película va a mostrar que la Hispanidad es protagonista de la Historia y del presente de este gran país.


Avatar de Usuario
Rienzi
Padre de la Constitución
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Feb 04, 2025 11:08 am
Ideología: No especificado
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Rienzi »

Te lo dice el marroquí del vídeo: España es de ellos. Así que adiós a la Hispanidad.

Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Sab Mar 22, 2025 6:39 pm Te lo dice el marroquí del vídeo: España es de ellos. Así que adiós a la Hispanidad.

Prefiero lo que dice el bueno de Pato Bonato. Un argentino que ha vivido en varios países europeos —el último, Polonia—, y que sabe bien lo que sucede en todo el continente.
BANDEIRANTE
Portavoz en Prácticas
Mensajes: 68
Registrado: Sab Mar 22, 2025 8:48 pm
Ideología: Feminista
Brazil

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por BANDEIRANTE »

Y bueno.

Daré mi opinion como tambien un cidadano de Latino America.

A nosotros colonizados por Portugal, nos pasamos por los huevos sobre tiempos de la coloniozacion o influencias culturales del pueblo LUSO.

Y realmente no entiendo algo de sentimiento anti español con gran parte de la poblacion de los pueblos de habla hispana en este continente.

Son los eternos sufridos y victimas de la cultura española.

Mal se dan cuenta esos idiotas que si hubiesen sido colonizados por los portugueses, ellos simplemente no existirian como cultura, raza.

Entonces no se puede entender ese sentimiento de tanto lamento.

De mi parte tengo la ascendencia de algun gallego comun y por la parte de la madre de mis hijos, tienen sangre de algun italiano cobarde.

Y como mis hijos tendrian algo en contra de algun portugues burro?
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

BANDEIRANTE escribió: Sab Mar 22, 2025 9:11 pm Y bueno.

Daré mi opinion como tambien un cidadano de Latino America.

A nosotros colonizados por Portugal, nos pasamos por los huevos sobre tiempos de la coloniozacion o influencias culturales del pueblo LUSO.

Y realmente no entiendo algo de sentimiento anti español con gran parte de la poblacion de los pueblos de habla hispana en este continente.

Son los eternos sufridos y victimas de la cultura española.

Mal se dan cuenta esos idiotas que si hubiesen sido colonizados por los portugueses, ellos simplemente no existirian como cultura, raza.

Entonces no se puede entender ese sentimiento de tanto lamento.

De mi parte tengo la ascendencia de algun gallego comun y por la parte de la madre de mis hijos, tienen sangre de algun italiano cobarde.

Y como mis hijos tendrian algo en contra de algun portugues burro?
¿Desciendes de gallegos, Bandeirante? No sabía.
BANDEIRANTE
Portavoz en Prácticas
Mensajes: 68
Registrado: Sab Mar 22, 2025 8:48 pm
Ideología: Feminista
Brazil

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por BANDEIRANTE »

¿Desciendes de gallegos, Bandeirante? No sabía.
Y por que crees que nasci tan feo???
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por Astur »

BANDEIRANTE escribió: Sab Mar 22, 2025 9:38 pm Y por que crees que nasci tan feo???
¿Gallego y feo? Entonces, ya sabemos de qué parte de Galicia provienen tus genes.

BANDEIRANTE
Portavoz en Prácticas
Mensajes: 68
Registrado: Sab Mar 22, 2025 8:48 pm
Ideología: Feminista
Brazil

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por BANDEIRANTE »

:jijiji: :jijiji: :jijiji:

Puta mierda.

El tipo se parece con mi abuelo cuando joven.

:jijiji: :jijiji: :jijiji: :jijiji: :jijiji: :jijiji:
BANDEIRANTE
Portavoz en Prácticas
Mensajes: 68
Registrado: Sab Mar 22, 2025 8:48 pm
Ideología: Feminista
Brazil

Re: El lamento de Latinoamérica

Mensaje por BANDEIRANTE »

Y para nosotros: NO EXISTE BRASIL SIN PORTUGAL...
Responder