Lo que escribes no es del todo cierto. Durante el Imperio, Latinoamérica vivió una transformación profunda, no solo por la emigración de españoles a sus tierras, sino también por el desgarrador traslado, promovido por intereses económicos, de cientos de miles de africanos, arrancados de sus lugares y llevados al Nuevo Mundo. Aquel proceso cambió para siempre la composición de aquellas sociedades, dejando una huella imborrable en la identidad del continente. Y los indígenas, legítimos propietarios de la tierra, no tuvieron ni voz ni voto en ese cambio fundamental de sus sociedades.Astur escribió: Mar Mar 18, 2025 11:56 pm No hay comparación posible entre la expansión de la cultura hispana en América y la inmigración masiva descontrolada que sufre España hoy. La Hispanidad fue un proyecto civilizatorio, no un simple movimiento de población sin control. España no se limitó a enviar gente, sino que creó ciudades, universidades, instituciones y una estructura cultural que perdura hasta hoy. ¿Ves algún algún parecido con la inmigración masiva? Es ridículo.
¿Que ningún país se ha arrepentido de independizarse? Falso. Por ejemplo, República Dominicana se independizó en 1821, pero en 1861 pidió volver a ser parte de España porque el caos político y económico eran insostenibles. España aceptó y el país fue reincorporado como provincia española hasta 1865.
Hoy, en España, vivimos algo que, aunque distinto en forma, guarda ciertos paralelismos. Cientos de miles de personas, muchas de ellas africanas, llegan anualmente a nuestro país, empujadas por circunstancias difíciles y alentadas por los intereses económicos poderosos. Y, hay quienes, desde ciertos sectores políticos de izquierdas, parecen ver en esto una herramienta para transformar de manera definitiva nuestro país. No es secreto que la izquierda ha mostrado una y otra vez su desprecio hacia lo que España representa, hacia nuestras tradiciones y nuestra identidad, y en la inmigración masiva ve una oportunidad de cambiar para siempre la faz de los españoles.