Pensiones en España: ruptura generacional

Filosofía, economía, ideologías, modelos sociales, debates sobre el bien y el mal. 💰📉📚
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Jue Jun 05, 2025 5:22 pm A ver, supongamos que TU y los TUYOS ganais las elecciones, como hariais con las pensiones? Tengo mucha curiosidad por saberlo!

[modo superextremista] para que quieres estado?
Si ganáramos unas elecciones, lo primero sería quitarle al Estado el monopolio sobre tu futuro. Las pensiones pasarían a ser gestionadas por cada ciudadano. ¿Cómo? Transición ordenada a un sistema mixto, pero con una meta clara: capitalización individual total.
¿Cobras pensión pública hoy? Se te respeta el derecho adquirido, porque ya has sido estafado una vez. Pero se congela el sistema de reparto. Nadie nuevo entra. Cada trabajador empezaría a cotizar en cuentas personales, libres, heredables y auditables. Nada de promesas políticas, sino ahorro real, inversión real y rentabilidad real. El que quiera complementar, que lo haga. El que no, que asuma su responsabilidad. Fin de la estafa piramidal.
¿Para qué queremos Estado? Solo para funciones mínimas: justicia, defensa, seguridad, ¿salud? y garantía del marco legal. Ya está. Lo demás, fuera. Educación: libre y privada. Pensiones: libres y privadas. Si el Estado se mete, lo pervierte. Lo hemos visto una y mil veces.
No queremos un Estado ni "protector" ni "solidario". Queremos un Estado mínimo, vigilado, acotado y obligado a obedecer. El resto es parasitismo institucional. Y de eso ya estamos hasta arriba.
Avatar de Usuario
Lox
Senador Vitalicio
Mensajes: 664
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:28 pm
Ideología: Anarcocapitalista humanista

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Lox »

Astur escribió: Jue Jun 05, 2025 7:58 pm Si ganáramos unas elecciones, lo primero sería quitarle al Estado el monopolio sobre tu futuro. Las pensiones pasarían a ser gestionadas por cada ciudadano. ¿Cómo? Transición ordenada a un sistema mixto, pero con una meta clara: capitalización individual total.
¿Cobras pensión pública hoy? Se te respeta el derecho adquirido, porque ya has sido estafado una vez. Pero se congela el sistema de reparto. Nadie nuevo entra. Cada trabajador empezaría a cotizar en cuentas personales, libres, heredables y auditables. Nada de promesas políticas, sino ahorro real, inversión real y rentabilidad real. El que quiera complementar, que lo haga. El que no, que asuma su responsabilidad. Fin de la estafa piramidal.
¿Para qué queremos Estado? Solo para funciones mínimas: justicia, defensa, seguridad, ¿salud? y garantía del marco legal. Ya está. Lo demás, fuera. Educación: libre y privada. Pensiones: libres y privadas. Si el Estado se mete, lo pervierte. Lo hemos visto una y mil veces.
No queremos un Estado ni "protector" ni "solidario". Queremos un Estado mínimo, vigilado, acotado y obligado a obedecer. El resto es parasitismo institucional. Y de eso ya estamos hasta arriba.

Buenas respuesta.

Yo añadiría algo más. Políticamente incorrecto pero más justo.


Compensacion a pensionistas estafados para todos igual. Nada de pensiones de 3k y 4k.

Y cláusula para recibir esa compensación del resto de ciudadanos, de no tener más de 1 vivienda.

Eso ademas generaría ventas, mercado y bajada de precios para las nuevas generaciones.
Avatar de Usuario
Lox
Senador Vitalicio
Mensajes: 664
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:28 pm
Ideología: Anarcocapitalista humanista

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Lox »

Y por supuesto.

0 impuestos a las ganancias de las inversiones (plan de pensiones particular de cada ciudadano). :neutral:
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Jue Jun 05, 2025 7:58 pm Si ganáramos unas elecciones, lo primero sería quitarle al Estado el monopolio sobre tu futuro. Las pensiones pasarían a ser gestionadas por cada ciudadano. ¿Cómo? Transición ordenada a un sistema mixto, pero con una meta clara: capitalización individual total.
¿Cobras pensión pública hoy? Se te respeta el derecho adquirido, porque ya has sido estafado una vez. Pero se congela el sistema de reparto. Nadie nuevo entra. Cada trabajador empezaría a cotizar en cuentas personales, libres, heredables y auditables. Nada de promesas políticas, sino ahorro real, inversión real y rentabilidad real. El que quiera complementar, que lo haga. El que no, que asuma su responsabilidad. Fin de la estafa piramidal.
¿Para qué queremos Estado? Solo para funciones mínimas: justicia, defensa, seguridad, ¿salud? y garantía del marco legal. Ya está. Lo demás, fuera. Educación: libre y privada. Pensiones: libres y privadas. Si el Estado se mete, lo pervierte. Lo hemos visto una y mil veces.
No queremos un Estado ni "protector" ni "solidario". Queremos un Estado mínimo, vigilado, acotado y obligado a obedecer. El resto es parasitismo institucional. Y de eso ya estamos hasta arriba.
Mas que a liberalismo, "huele" a anarcocapitalismo... pero sigamos:

Que harias (hariais) con quien tiene un accidente o una enfermedad?

Si uno tiene un trabajo tan precario que apenas llega a fin de mes, como va a ahorrar para pensiones, educación, sanidad, etc.?
Avatar de Usuario
Fernandez
Senador Vitalicio
Mensajes: 612
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Fernandez »

Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Jue Jun 05, 2025 8:53 pm Mas que a liberalismo, "huele" a anarcocapitalismo... pero sigamos:

Que harias (hariais) con quien tiene un accidente o una enfermedad?

Si uno tiene un trabajo tan precario que apenas llega a fin de mes, como va a ahorrar para pensiones, educación, sanidad, etc.?
Confundes el anarcocapitalismo, que es una ensoñación —igual que el comunismo—, con el liberalismo minarquista. Aunque, ni siquiera es minarquista lo que yo propongo, porque yo he incluido a la salud en el sistema público. Algo que no hace el minarquismo.
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Fernandez escribió: Vie Jun 06, 2025 3:24 am
A ver qué opina @Zeta del meme. :roto2rie:
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 11:04 am Confundes el anarcocapitalismo, que es una ensoñación —igual que el comunismo—, con el liberalismo minarquista. Aunque, ni siquiera es minarquista lo que yo propongo, porque yo he incluido a la salud en el sistema público. Algo que no hace el minarquismo.
Te entiendo, pero no has contestado a mis dos preguntas, que repito:

Mas que a liberalismo, "huele" a anarcocapitalismo... pero sigamos:

Que harias (hariais) con quien tiene un accidente o una enfermedad?

Si uno tiene un trabajo tan precario que apenas llega a fin de mes, como va a ahorrar para pensiones, educación, sanidad, etc.?

PD: Con tu "liberalismo" todos serian felices y comerian perdices?
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 11:53 am Te entiendo, pero no has contestado a mis dos preguntas, que repito:

Mas que a liberalismo, "huele" a anarcocapitalismo... pero sigamos:
Esto ya está refutado.
Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 11:53 amQue harias (hariais) con quien tiene un accidente o una enfermedad?

Si uno tiene un trabajo tan precario que apenas llega a fin de mes, como va a ahorrar para pensiones, educación, sanidad, etc.?

PD: Con tu "liberalismo" todos serian felices y comerian perdices?
Si alguien tiene un accidente o una enfermedad grave y no puede trabajar, hay dos cosas que entran en juego: seguros privados obligatorios (como los del coche) y redes solidarias reales, no estatales. Familia, asociaciones, cooperativas, parroquias, mutualidades. Cosas que existían antes de que papá Estado nos convirtiera en borregos dependientes.
¿Y el que tiene trabajo precario? Precisamente, su situación es fruto del intervencionismo. Salarios bajos, impuestos altos, inflación, burocracia y Estado elefantiásico. Si le quitas impuestos y le devuelves libertad económica, podrá ahorrar. Si no puede ahorrar ni un euro en una economía libre, entonces el problema no es el liberalismo, sino el individuo. El mundo no tiene que adaptarse al que no quiere asumir responsabilidades.

¿"Con tu liberalismo todos serían felices"? No, claro que no. No prometo utopías. No todos serían felices. Pero al menos serían libres. Y si fracasan, sería por sus decisiones, no porque un burócrata se fundió su cotización en deuda para pagar la pensión del cuñado de otro.
El liberalismo no garantiza felicidad. Garantiza que no tengas que pagarle la vida a otro por decreto. Y eso, ya es mucho.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 12:39 pm Esto ya está refutado.



Si alguien tiene un accidente o una enfermedad grave y no puede trabajar, hay dos cosas que entran en juego: seguros privados obligatorios (como los del coche) y redes solidarias reales, no estatales. Familia, asociaciones, cooperativas, parroquias, mutualidades. Cosas que existían antes de que papá Estado nos convirtiera en borregos dependientes.
¿Y el que tiene trabajo precario? Precisamente, su situación es fruto del intervencionismo. Salarios bajos, impuestos altos, inflación, burocracia y Estado elefantiásico. Si le quitas impuestos y le devuelves libertad económica, podrá ahorrar. Si no puede ahorrar ni un euro en una economía libre, entonces el problema no es el liberalismo, sino el individuo. El mundo no tiene que adaptarse al que no quiere asumir responsabilidades.

¿"Con tu liberalismo todos serían felices"? No, claro que no. No prometo utopías. No todos serían felices. Pero al menos serían libres. Y si fracasan, sería por sus decisiones, no porque un burócrata se fundió su cotización en deuda para pagar la pensión del cuñado de otro.
El liberalismo no garantiza felicidad. Garantiza que no tengas que pagarle la vida a otro por decreto. Y eso, ya es mucho.
Tu idea política huele a utopía!

Por ejemplo, en Escandinavia se pagan unos de los impuestos mas altos del mundo y los gobiernos pueden pagar pensiones decentes, y la gente no necesita pagar "seguros" para todas las cosas, y a la inmensa mayoría de la gente, tras pagar los impuestos, le queda mucho dinero para todos los gastos posibles, incluidas (si quieren) vacaciones en el extranjero...

Por cierto, un partido político que decía ser "liberal" como "Ciudadanos", como sabes, desapareció... será que la gente no está mucho por la labor del "liberalismo"? no se, pregunto... Hay ahora algún partido "liberal"?
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 2:32 pm Tu idea política huele a utopía!

Por ejemplo, en Escandinavia se pagan unos de los impuestos mas altos del mundo y los gobiernos pueden pagar pensiones decentes, y la gente no necesita pagar "seguros" para todas las cosas, y a la inmensa mayoría de la gente, tras pagar los impuestos, le queda mucho dinero para todos los gastos posibles, incluidas (si quieren) vacaciones en el extranjero...

Por cierto, un partido político que decía ser "liberal" como "Ciudadanos", como sabes, desapareció... será que la gente no está mucho por la labor del "liberalismo"? no se, pregunto... Hay ahora algún partido "liberal"?
Escandinavia es el comodín favorito del progre ilustrado, pero te equivocas de arriba a abajo. Ese modelo no es socialista ni "justiciero": es un capitalismo hiperrentable con impuestos confiscatorios, sí, pero sostenido por una población homogénea, industriosa y culturalmente disciplinada. Cosas que aquí brillan por su ausencia.
Dinamarca, Suecia y Noruega no reparten pobreza como aquí. Son países con mercados laborales flexibles, libertad económica alta (mira los índices de Heritage Foundation o Fraser Institute), y donde el gasto social está vigilado con lupa. No tienen el despilfarro clientelar, autonómico y sindical de España. Allí el que defrauda o vive del cuento se va a la calle. Aquí le dan una subvención.

Sobre Ciudadanos: no desapareció por ser liberal, sino por ser veleta, blando y cobarde. Se vendieron al sistema, se tragaron todo lo progre y acabaron siendo un PSOE con corbata. El liberalismo no fracasó, fracasaron los acomplejados que lo prostituyeron para caer bien en los platós.
¿Hay ahora un partido liberal? De verdad, no. Lo más parecido es Iustitia Europa: antiestatalismo, defensa de la propiedad, crítica al BCE, favorables a Bitcoin, pro-vida, contra la partitocracia. Pero liberalismo de verdad, sin mariconadas posmodernas, no hay apenas en España. Porque el rebaño aún quiere pastores que le digan cuánto puede ganar, comer y ahorrar. Por eso estamos como estamos.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 2:35 pm Escandinavia es el comodín favorito del progre ilustrado, pero te equivocas de arriba a abajo. Ese modelo no es socialista ni "justiciero": es un capitalismo hiperrentable con impuestos confiscatorios, sí, pero sostenido por una población homogénea, industriosa y culturalmente disciplinada. Cosas que aquí brillan por su ausencia.
Dinamarca, Suecia y Noruega no reparten pobreza como aquí. Son países con mercados laborales flexibles, libertad económica alta (mira los índices de Heritage Foundation o Fraser Institute), y donde el gasto social está vigilado con lupa. No tienen el despilfarro clientelar, autonómico y sindical de España. Allí el que defrauda o vive del cuento se va a la calle. Aquí le dan una subvención.

Sobre Ciudadanos: no desapareció por ser liberal, sino por ser veleta, blando y cobarde. Se vendieron al sistema, se tragaron todo lo progre y acabaron siendo un PSOE con corbata. El liberalismo no fracasó, fracasaron los acomplejados que lo prostituyeron para caer bien en los platós.
¿Hay ahora un partido liberal? De verdad, no. Lo más parecido es Iustitia Europa: antiestatalismo, defensa de la propiedad, crítica al BCE, favorables a Bitcoin, pro-vida, contra la partitocracia. Pero liberalismo de verdad, sin mariconadas posmodernas, no hay apenas en España. Porque el rebaño aún quiere pastores que le digan cuánto puede ganar, comer y ahorrar. Por eso estamos como estamos.
Estás bastante equivocado con Escandinavia, a ver si salen las "simpatias" actuales por los diferentes partidos políticos suecos:

https://val.digital/ tal vez te salga si "pinchas" te lo explicaré:

V (antiguos comunistas) 8,1 %
S (socialdemócratas) 36,9 %
MP (verdes) 5,3 %
C (centro) 4,7 % (con algún detalle "liberal" pero en el bloque de la izquierda como los anteriores)
L (liberales) 2,3 %
M (moderados, el "PP" sueco) 19,5 %
KD (cristianodemócratas) 3,1 %
SD (suecodemócratas, el "VOX" sueco) 19,1 %
"Otros" 1,3 %

Total, que si hubiese elecciones ahora, "Liberales" y "Cristianodemócratas" se quedarian fuera del parlamento ya que el mínimo para estar representado en el parlamento sueco es tener el 4 % de votos...
Total que no soplan buenos vientos para el "Liberalismo"...

Y si, en Suecia hay "capitalismo" pero con los grandes impuestos de los "Socialdemócratas"! que como puedes ver es el partido con mas simpatias y mas votado... (la gente es "tonta"? no sabe lo que quiere?)

Por cierto, "según cuentan" en Suecia el 40 % de sus habitantes son extranjeros o descendientes de extranjeros... por lo tanto, suecos "étnicos" son un 60 %
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 3:17 pm Estás bastante equivocado con Escandinavia, a ver si salen las "simpatias" actuales por los diferentes partidos políticos suecos:

https://val.digital/ tal vez te salga si "pinchas" te lo explicaré:

V (antiguos comunistas) 8,1 %
S (socialdemócratas) 36,9 %
MP (verdes) 5,3 %
C (centro) 4,7 % (con algún detalle "liberal" pero en el bloque de la izquierda como los anteriores)
L (liberales) 2,3 %
M (moderados, el "PP" sueco) 19,5 %
KD (cristianodemócratas) 3,1 %
SD (suecodemócratas, el "VOX" sueco) 19,1 %
"Otros" 1,3 %

Total, que si hubiese elecciones ahora, "Liberales" y "Cristianodemócratas" se quedarian fuera del parlamento ya que el mínimo para estar representado en el parlamento sueco es tener el 4 % de votos...
Total que no soplan buenos vientos para el "Liberalismo"...

Y si, en Suecia hay "capitalismo" pero con los grandes impuestos de los "Socialdemócratas"! que como puedes ver es el partido con mas simpatias y mas votado... (la gente es "tonta"? no sabe lo que quiere?)

Por cierto, "según cuentan" en Suecia el 40 % de sus habitantes son extranjeros o descendientes de extranjeros... por lo tanto, suecos "étnicos" son un 60 %
Gracias por confirmar lo que te venía diciendo: en Suecia hay capitalismo, pero con una careta socialdemócrata. Y encima, cada vez más gente empieza a cansarse del teatrillo buenista. ¿Te crees que el auge de SD es casualidad? No. Es reacción. Porque el cuento del paraíso nórdico multicultural se está desmoronando.
Sí, el Partido Socialdemócrata sigue siendo el más votado. Parecido al PSOE aquí. ¿Y qué? No es prueba de que tengan razón, es prueba de que la gente aún se agarra al Estado como un niño a su peluche, mientras la realidad se les cae encima. Lo mismo pasó en Francia hasta que Le Pen llegó a la segunda vuelta. Lo mismo pasa en Alemania, donde AfD arrasa en el este. Es cuestión de tiempo.

Sobre los "liberales suecos", el Liberalerna... ni son liberales ni son nada. Apoyan la agenda woke, defienden la inmigración masiva y el sistema de bienestar ruinoso que está haciendo aguas. ¿Y los votantes? Les dan la espalda. Porque en cuanto el cuento progre ya no da seguridad, se impone el instinto de supervivencia. Por eso SD sube. No es ultraderecha. Es sentido común.
Y sí, Suecia está cerca del 40 % de población no sueca. ¿Eso es buena noticia? Lo dicen como si fuera una medalla. Pero la criminalidad, los guetos, la caída de la cohesión social y la violencia de segunda y tercera generación lo desmienten cada día. Lo decía Samuel Huntington: sin homogeneidad cultural no hay democracia funcional. Y Suecia lo está empezando a comprobar.
El "modelo sueco" fue posible gracias a su homogeneidad, su ética protestante del trabajo, su capital acumulado y su neutralidad en guerras. Hoy, esa Suecia ya no existe. Lo que queda es una caricatura multicultural sostenida por deuda, miedo y represión del disenso.

Y para rematar: no, la gente no siempre sabe lo que quiere. A veces vota con el estómago, otras con el miedo, otras con el adoctrinamiento mediático. No me vendas el voto masivo como prueba de verdad, porque eso es democracia sin contenido. Lo importante no es lo que vote la masa. Es quién paga la factura. Y esa, la están pagando los jóvenes y los currantes.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 3:48 pm Gracias por confirmar lo que te venía diciendo: en Suecia hay capitalismo, pero con una careta socialdemócrata. Y encima, cada vez más gente empieza a cansarse del teatrillo buenista. ¿Te crees que el auge de SD es casualidad? No. Es reacción. Porque el cuento del paraíso nórdico multicultural se está desmoronando.
Sí, el Partido Socialdemócrata sigue siendo el más votado. Parecido al PSOE aquí. ¿Y qué? No es prueba de que tengan razón, es prueba de que la gente aún se agarra al Estado como un niño a su peluche, mientras la realidad se les cae encima. Lo mismo pasó en Francia hasta que Le Pen llegó a la segunda vuelta. Lo mismo pasa en Alemania, donde AfD arrasa en el este. Es cuestión de tiempo.

Sobre los "liberales suecos", el Liberalerna... ni son liberales ni son nada. Apoyan la agenda woke, defienden la inmigración masiva y el sistema de bienestar ruinoso que está haciendo aguas. ¿Y los votantes? Les dan la espalda. Porque en cuanto el cuento progre ya no da seguridad, se impone el instinto de supervivencia. Por eso SD sube. No es ultraderecha. Es sentido común.
Y sí, Suecia está cerca del 40 % de población no sueca. ¿Eso es buena noticia? Lo dicen como si fuera una medalla. Pero la criminalidad, los guetos, la caída de la cohesión social y la violencia de segunda y tercera generación lo desmienten cada día. Lo decía Samuel Huntington: sin homogeneidad cultural no hay democracia funcional. Y Suecia lo está empezando a comprobar.
El "modelo sueco" fue posible gracias a su homogeneidad, su ética protestante del trabajo, su capital acumulado y su neutralidad en guerras. Hoy, esa Suecia ya no existe. Lo que queda es una caricatura multicultural sostenida por deuda, miedo y represión del disenso.

Y para rematar: no, la gente no siempre sabe lo que quiere. A veces vota con el estómago, otras con el miedo, otras con el adoctrinamiento mediático. No me vendas el voto masivo como prueba de verdad, porque eso es democracia sin contenido. Lo importante no es lo que vote la masa. Es quién paga la factura. Y esa, la están pagando los jóvenes y los currantes.
Pues nada, a ver como convences a la gente para que en su mayoría voten "liberal"!
Hay algún pais importante que sea "liberal"? (y que funcione)
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 4:40 pm Pues nada, a ver como convences a la gente para que en su mayoría voten "liberal"!
Hay algún pais importante que sea "liberal"? (y que funcione)
No hace falta que la mayoría vote liberal. Basta con que el sistema se hunda por su propio peso —como está pasando— y que haya una minoría preparada, decidida y con un plan claro cuando llegue el colapso. No hay que convencer a las masas, hay que estar listo para cuando despierten del sueño socialdemócrata.

¿País liberal que funcione? Singapur. Capitalismo brutal, impuestos bajos, gasto público controlado, Estado mínimo pero eficaz, educación exigente y mano dura con el crimen. Lo levantó Lee Kuan Yew desde un lodazal colonial hasta convertirlo en una de las economías más dinámicas del planeta. No hay sindicatos parasitarios ni burocracia infinita. Allí no hay huelgas de funcionarios ni ONGs lloronas. Y funciona.
Suiza. Democracia directa, impuestos bajos, neutralidad real, banca sólida, alto nivel de vida. El Estado no se mete en todo. Y por eso no necesita recaudar tanto para mantener chiringuitos ideológicos.
EE. UU. antes de la degeneración woke. Cuando defendía la propiedad privada, la iniciativa individual y la no intervención estatal. Silicon Valley, Wall Street y el cine no nacieron por subvenciones, sino por libertad para emprender sin que un burócrata metiera mano.

El liberalismo funciona cuando se aplica sin complejos. Lo que no funciona es el socialismo de pandereta financiado con deuda y promesas. Y eso es lo que está reventando en Europa. Así que tú sigue confiando en los presupuestos del Estado. Yo sigo confiando en los que saben producir, no en los que saben parasitar.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 4:46 pm No hace falta que la mayoría vote liberal. Basta con que el sistema se hunda por su propio peso —como está pasando— y que haya una minoría preparada, decidida y con un plan claro cuando llegue el colapso. No hay que convencer a las masas, hay que estar listo para cuando despierten del sueño socialdemócrata.

¿País liberal que funcione? Singapur. Capitalismo brutal, impuestos bajos, gasto público controlado, Estado mínimo pero eficaz, educación exigente y mano dura con el crimen. Lo levantó Lee Kuan Yew desde un lodazal colonial hasta convertirlo en una de las economías más dinámicas del planeta. No hay sindicatos parasitarios ni burocracia infinita. Allí no hay huelgas de funcionarios ni ONGs lloronas. Y funciona.
Suiza. Democracia directa, impuestos bajos, neutralidad real, banca sólida, alto nivel de vida. El Estado no se mete en todo. Y por eso no necesita recaudar tanto para mantener chiringuitos ideológicos.
EE. UU. antes de la degeneración woke. Cuando defendía la propiedad privada, la iniciativa individual y la no intervención estatal. Silicon Valley, Wall Street y el cine no nacieron por subvenciones, sino por libertad para emprender sin que un burócrata metiera mano.

El liberalismo funciona cuando se aplica sin complejos. Lo que no funciona es el socialismo de pandereta financiado con deuda y promesas. Y eso es lo que está reventando en Europa. Así que tú sigue confiando en los presupuestos del Estado. Yo sigo confiando en los que saben producir, no en los que saben parasitar.
Que mande una minoría (por "preparada" que esté) huele a "dictadura"...

Te he preguntado por un pais "liberal" importante, Singapur son 4 gatos, que yo sepa, Suiza no es "liberal"... Suiza tiene cosas interesantes como sus referendums vinculantes, pero creo que no es "liberal"...

Por cierto, quien ha trabajado mas de 30 años y ahora cobra una pensión del estado no está "parasitando", es mi opinión...

Y otra cosa: cuantos paises tienen el sistema de pensiones que tu defiendes?
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 5:18 pm Que mande una minoría (por "preparada" que esté) huele a "dictadura"...

Te he preguntado por un pais "liberal" importante, Singapur son 4 gatos, que yo sepa, Suiza no es "liberal"... Suiza tiene cosas interesantes como sus referendums vinculantes, pero creo que no es "liberal"...

Por cierto, quien ha trabajado mas de 30 años y ahora cobra una pensión del estado no está "parasitando", es mi opinión...

Y otra cosa: cuantos paises tienen el sistema de pensiones que tu defiendes?
Nadie ha dicho que una minoría tenga que "mandar", lo que hay que tener es una alternativa lista cuando el sistema reviente, porque reventará. Lo que tú llamas “democracia” hoy no es más que una partitocracia donde eliges cada cuatro años qué pandilla te roba. No es dictadura que haya una minoría preparada. Dictadura es que el Estado te saque media vida a impuestos y luego decida si te devuelve algo.

Sobre países "importantes" y liberales: es que lo “importante” para ti parece ser que salgan mucho en los medios o tengan millones de habitantes. ¿Acaso el tamaño valida un sistema? China es enorme y es una dictadura. Venezuela también es “grande” y ya ves cómo va. Singapur tiene 6 millones de habitantes, más PIB per cápita que Alemania y menos criminalidad que una iglesia vacía. Funciona. Y punto. Y sí, es liberal, con mano firme.
Suiza no será un paraíso libertario, pero es uno de los países más libres del mundo. Impuestos bajos comparados con la UE, sin ejército obligatorio universal, sin pertenecer a la UE ni al euro, con propiedad privada sagrada y poca tontería estatal. Lo llaman “neutral”, pero es que no se deja manipular.

Sobre las pensiones: si trabajaste 30 años y te robaron a impuestos obligatoriamente para financiar a otros, tú eres víctima del sistema. Pero pretender que eso siga a costa de los jóvenes, ya no es justicia, es egoísmo intergeneracional. No es tu culpa, pero seguir defendiendo esa estafa sí lo es. Porque no hay dinero para todos. Lo que hay es deuda, inflación y promesas. Esa es la realidad.
Países con sistemas como el que defiendo: Chile tuvo uno hasta que los socialistas lo sabotearon. Australia tiene un sistema de capitalización obligatoria (superannuation) y funciona. Países como Estonia han ido hacia modelos mixtos con aportaciones individuales reales. No es utopía, es posible. Pero claro, requiere dejar de creer en papá Estado.
Si el sistema fuera tan bueno, no necesitaría ser obligatorio. Y sin embargo, lo es. Por algo será.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 5:30 pm Nadie ha dicho que una minoría tenga que "mandar", lo que hay que tener es una alternativa lista cuando el sistema reviente, porque reventará. Lo que tú llamas “democracia” hoy no es más que una partitocracia donde eliges cada cuatro años qué pandilla te roba. No es dictadura que haya una minoría preparada. Dictadura es que el Estado te saque media vida a impuestos y luego decida si te devuelve algo.

Sobre países "importantes" y liberales: es que lo “importante” para ti parece ser que salgan mucho en los medios o tengan millones de habitantes. ¿Acaso el tamaño valida un sistema? China es enorme y es una dictadura. Venezuela también es “grande” y ya ves cómo va. Singapur tiene 6 millones de habitantes, más PIB per cápita que Alemania y menos criminalidad que una iglesia vacía. Funciona. Y punto. Y sí, es liberal, con mano firme.
Suiza no será un paraíso libertario, pero es uno de los países más libres del mundo. Impuestos bajos comparados con la UE, sin ejército obligatorio universal, sin pertenecer a la UE ni al euro, con propiedad privada sagrada y poca tontería estatal. Lo llaman “neutral”, pero es que no se deja manipular.

Sobre las pensiones: si trabajaste 30 años y te robaron a impuestos obligatoriamente para financiar a otros, tú eres víctima del sistema. Pero pretender que eso siga a costa de los jóvenes, ya no es justicia, es egoísmo intergeneracional. No es tu culpa, pero seguir defendiendo esa estafa sí lo es. Porque no hay dinero para todos. Lo que hay es deuda, inflación y promesas. Esa es la realidad.
Países con sistemas como el que defiendo: Chile tuvo uno hasta que los socialistas lo sabotearon. Australia tiene un sistema de capitalización obligatoria (superannuation) y funciona. Países como Estonia han ido hacia modelos mixtos con aportaciones individuales reales. No es utopía, es posible. Pero claro, requiere dejar de creer en papá Estado.
Si el sistema fuera tan bueno, no necesitaría ser obligatorio. Y sin embargo, lo es. Por algo será.
Te he preguntado por paises "grandes" y "liberales"... Singapur no deja de ser pequeño, que funciona? de acuerdo...

Si hay inflación en la inmensa mayoría de paises, como vas a hacer para que no haya inflación en España? te lo pregunto por lo de ahorrar para la propia pensión...
Avatar de Usuario
Astur
Cazador de Trolls
Mensajes: 8669
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Astur »

Zeta escribió: Vie Jun 06, 2025 5:44 pm Te he preguntado por paises "grandes" y "liberales"... Singapur no deja de ser pequeño, que funciona? de acuerdo...

Si hay inflación en la inmensa mayoría de paises, como vas a hacer para que no haya inflación en España? te lo pregunto por lo de ahorrar para la propia pensión...
No hay país "grande" hoy puramente liberal porque el mundo lleva décadas tragando socialdemocracia, keynesianismo y estatismo globalista a paletadas. Los grandes países están inflados de deuda, burbujas, subsidios y bancos centrales adictos a imprimir. ¿Resultado? Inflación crónica. No porque "sea natural", sino porque es provocada. Por diseño.
¿Quieres un país grande y liberal? No existe hoy. Porque el sistema monetario internacional —dominado por la Reserva Federal y el BCE— impone inflación estructural. Es su forma de expropiarte sin que lo notes. Pero no es inevitable.
¿Cómo evitar la inflación en España? Fácil de decir, difícil de ejecutar: quitarle al Estado el monopolio de la moneda. Fin de la política monetaria desde el BCE, salida del euro si hace falta, creación de una moneda nacional respaldada en activos reales (oro, bitcoin, materias primas, etc.) o, mejor aún, libertad monetaria tota. Que la gente elija en qué ahorrar y transaccionar. Bitcoin incluido.

Mientras dependamos de una moneda emitida por políticos y burócratas, no hay ahorro seguro posible. Es así de simple. Por eso el sistema de pensiones estatal es una estafa. Te quitan dinero fuerte hoy para devolvértelo mañana en dinero blando. Inflación garantizada.
No es cuestión de "tamaño". Es cuestión de principios. Y si ningún país grande lo hace, no es porque no se pueda. Es porque no interesa a quienes viven de manipular la moneda y saquear vía inflación. Tú sigue defendiendo eso. Yo prefiero defender que el que ahorre, no sea saqueado.
Zeta
Presidente de lo Obvio
Mensajes: 1445
Registrado: Mar Feb 04, 2025 1:46 pm
Ideología: No especificado
Afghanistan

Pensiones en España: ruptura generacional y nuevo contrato social

Mensaje por Zeta »

Astur escribió: Vie Jun 06, 2025 5:48 pm No hay país "grande" hoy puramente liberal porque el mundo lleva décadas tragando socialdemocracia, keynesianismo y estatismo globalista a paletadas. Los grandes países están inflados de deuda, burbujas, subsidios y bancos centrales adictos a imprimir. ¿Resultado? Inflación crónica. No porque "sea natural", sino porque es provocada. Por diseño.
¿Quieres un país grande y liberal? No existe hoy. Porque el sistema monetario internacional —dominado por la Reserva Federal y el BCE— impone inflación estructural. Es su forma de expropiarte sin que lo notes. Pero no es inevitable.
¿Cómo evitar la inflación en España? Fácil de decir, difícil de ejecutar: quitarle al Estado el monopolio de la moneda. Fin de la política monetaria desde el BCE, salida del euro si hace falta, creación de una moneda nacional respaldada en activos reales (oro, bitcoin, materias primas, etc.) o, mejor aún, libertad monetaria tota. Que la gente elija en qué ahorrar y transaccionar. Bitcoin incluido.

Mientras dependamos de una moneda emitida por políticos y burócratas, no hay ahorro seguro posible. Es así de simple. Por eso el sistema de pensiones estatal es una estafa. Te quitan dinero fuerte hoy para devolvértelo mañana en dinero blando. Inflación garantizada.
No es cuestión de "tamaño". Es cuestión de principios. Y si ningún país grande lo hace, no es porque no se pueda. Es porque no interesa a quienes viven de manipular la moneda y saquear vía inflación. Tú sigue defendiendo eso. Yo prefiero defender que el que ahorre, no sea saqueado.
No, yo no defiendo la inflación, todo lo contrario, pero por desgracia la inflación existe en casi todos los paises (que yo sepa) por lo tanto, aunque España saliese del € y regresase a la peseta, como podría evitar "contaminarse" de la inflación de otros paises con los que tendría que seguir comerciando?
Tu teoría parece algo interesante pero solo en la teoría, vista la situación actual mundial lo veo una utopía...

Te vuelvo a preguntar: quien no puede ahorrar, que hace? se jode?
Responder