Johann Sebastian Bach
Publicado: Lun Jul 07, 2025 1:20 am
Bien, como "lo prometido es deuda" Heme aquí abriendo topics acerca de los grandes maestros de la música.
Hoy hablaremos de Bach, mi preferido.
Antes que todo,- aclaro-, pues voy a abordar a un compositor hondamente religioso, profundamente cristiano:
Nietzsche admiraba profundamente la música de Johann Sebastian Bach, especialmente la Pasión según San Mateo. Aunque Nietzsche criticó aspectos de la metafísica y la religión tradicional, encontró en la música de Bach una experiencia profunda y conmovedora, llegando a decir que, a pesar de haber olvidado el cristianismo, la obra lo conmovía profundamente.
En algún momento lo llama "el divino Bach"
Y aquí, de "La Pasión según San Mateo" un gran oratorio (como una ópera sin apareto escenico) que narra las últimas instancias de Jesús.
Contexto:
Jesús fue traicionado por Judas y los soldados caen sobre él.
Los discípulos, aterrados. huyen.
La soprano y la contralto se lamentan: "ahora que Jesús ha sido prendido, la luna se ha oscurecido por dolor"
Las voces se entrecruzan sobre un fondo de flautas, oboes, violines y violas (sin instrumentos bajos) en un clima de "anguastiosa monotonía", diría mucho más tarde el Dr. Swaitzer, estudioso de la obra de Bach.
Lo hacen canonicamente, persiguendose una a otra. El coro interrumpe las lamentaciones e las solistas con frases breves "¡Soltadlo!": "¡No lo llevéis!"
La letanía las dos solistas abunda en choques y disonancias, En un momento. casi al final del dúo, oimos una segunda diminuida...una audacia para la época.
Se alza la ira de la naturaleza, indignada también. El coro poderoso y magnifico "¿Por que no estallan los cielos? ¿Que hacen los rayos escondidos bajo las nubes?"
Coro, orquesta y solistas del grupo "Salmon's Knot" nos brinan un versión camarística, con un mínimo de interpretes y con instumentos de época, reproduciendo así el sonido que Bach escuchara...
Hoy hablaremos de Bach, mi preferido.
Antes que todo,- aclaro-, pues voy a abordar a un compositor hondamente religioso, profundamente cristiano:
Nietzsche admiraba profundamente la música de Johann Sebastian Bach, especialmente la Pasión según San Mateo. Aunque Nietzsche criticó aspectos de la metafísica y la religión tradicional, encontró en la música de Bach una experiencia profunda y conmovedora, llegando a decir que, a pesar de haber olvidado el cristianismo, la obra lo conmovía profundamente.
En algún momento lo llama "el divino Bach"
Y aquí, de "La Pasión según San Mateo" un gran oratorio (como una ópera sin apareto escenico) que narra las últimas instancias de Jesús.
Contexto:
Jesús fue traicionado por Judas y los soldados caen sobre él.
Los discípulos, aterrados. huyen.
La soprano y la contralto se lamentan: "ahora que Jesús ha sido prendido, la luna se ha oscurecido por dolor"
Las voces se entrecruzan sobre un fondo de flautas, oboes, violines y violas (sin instrumentos bajos) en un clima de "anguastiosa monotonía", diría mucho más tarde el Dr. Swaitzer, estudioso de la obra de Bach.
Lo hacen canonicamente, persiguendose una a otra. El coro interrumpe las lamentaciones e las solistas con frases breves "¡Soltadlo!": "¡No lo llevéis!"
La letanía las dos solistas abunda en choques y disonancias, En un momento. casi al final del dúo, oimos una segunda diminuida...una audacia para la época.
Se alza la ira de la naturaleza, indignada también. El coro poderoso y magnifico "¿Por que no estallan los cielos? ¿Que hacen los rayos escondidos bajo las nubes?"
Coro, orquesta y solistas del grupo "Salmon's Knot" nos brinan un versión camarística, con un mínimo de interpretes y con instumentos de época, reproduciendo así el sonido que Bach escuchara...