Waltteri escribió: Sab Nov 15, 2025 12:18 pm
No se a que desastres económicos te refieres, Astur, desde que Corea del Sur adoptó la democracia como sistema de gobierno, los socio-liberales pasaron mucho más tiempo gobernando que los conservadores, y Corea del Sur, exceptuando a alguna que otra crisis menor, se convirtió en un país desarollado y muy avanzado, en 1980 Argentina todavía tenía el doble de PIB que Corea del Sur, y hoy Corea del Sur triplica el PIB de Argentina.
Por otro lado, que los socio-liberales surcoreanos intente reducir las tensiones con los norcoreanos, no significa que quieran blanquear a una dictadura, significa que buscar exacerbar las tensiones al máximo con el norte peninsular, como lo hacen los conservadores surcoreanos en sus gobiernos, pues no es bueno para la península.
Y en cuanto a Japón, yo soy pro buenas relaciones entre Japón y Corea del Sur, son dos países que admiro mucho, pero creo que los conservadores japoneses con su orgullo de no pedir perdón por las atrocidades que el Imperio del sol naciente cometió en Asia-Pacífico durante entre 1937 y 1945, a diferencia de Alemania, que si pidió perdon por las atrocidades que los nazis cometieron en Europa entre 1939 y 1945, pues se equivocan al tomar esa actitud por puro orgullo étnico, si hicieran como Alemania, Japón sería mucho mas influyente de lo que es en la geopolítica de Asia-Pacífico.
Igualmente, en caso de un ataque del norte, la verdad es que es Estados Unidos el único que tiene la capacidad real de defender a Corea del Sur, Japón no puede hacer mucho si Estados Unidos no interviene, no soy un experto en temas militares, Astur, pero creo que el las Fuerzas Armadas de Corea del Sur son superiores y más fuertes que las Fuerzas de Autodefensa de Japón, ¿no?, corrígeme si no estoy en lo cierto.
Te lo compro, Waltteri. Me parece sensata tu postura, y además se nota que estás bien informado. Coincidimos en que lo ideal sería una península coreana sin tensión permanente, y no tengo ningún problema en que haya entendimiento entre las Coreas, siempre que no se haga a costa de renunciar a principios básicos como la libertad o la defensa nacional. La distensión puede ser útil, claro, pero cuando se convierte en concesión continua, ya no es diplomacia: es claudicación. Eso es lo que critico. No el entendimiento en sí, sino la ingenuidad política de pensar que con flores y cumbres simbólicas se va a reformar al régimen más hermético del planeta. Y, sinceramente, dudo que el Partido del Trabajo de Corea tenga intención de reunificarse si no es bajo sus términos.
Sobre lo económico: no niego el milagro surcoreano, ni mucho menos. Es un ejemplo admirable, y estoy de acuerdo contigo en que Corea del Sur ha superado con creces a países como Argentina gracias a una apuesta por el capital humano, la industria y la tecnología. Pero ese desarrollo fue impulsado por los gobiernos autoritarios primero, y consolidado por una élite tecnócrata, no por los socioliberales actuales. Estos han heredado un país hecho, con grandes conglomerados (chaebol) funcionando a todo vapor. Y lo cierto es que durante sus mandatos más recientes, ha aumentado la desigualdad, el desempleo juvenil y la burbuja inmobiliaria. No es el apocalipsis, pero tampoco son los tiempos dorados de desarrollo acelerado.
Sobre Japón, estoy de acuerdo contigo. Esa arrogancia histórica les resta capacidad de influencia. Si adoptaran el modelo alemán de disculparse por las atrocidades, Tokio tendría un soft power muchísimo más fuerte en Asia. Y eso les convendría, tanto para suavizar las tensiones con Corea del Sur como para frenar mejor a China. Pero el nacionalismo nipón es muy duro de pelar, y la derecha japonesa vive anclada en ese revisionismo del pasado imperial. Alemania, al menos en lo formal, sí hizo su tarea. Y, ojo, estoy hablando de hechos acaecidos en el s. XX, no en el s. XV.
Y en lo militar, sí: Corea del Sur tiene un ejército mucho más potente que las Fuerzas de Autodefensa japonesas, al menos en personal, despliegue y capacidad real de combate. Japón tiene tecnología de élite, pero limitada por su Constitución pacifista. Sin EE. UU., ninguno de los dos aguantaría una ofensiva total del Norte con apoyo chino, aunque hoy eso sea improbable. Aun así, la autodefensa surcoreana es muy sólida. No hay que subestimarla.