Asimov escribió: Dom Mar 23, 2025 7:06 pm
La ciencia climática no ignora esos ciclos, y de hecho los modelos climáticos modernos incorporan forzamientos solares históricos mediante reconstrucciones de irradiancia. Y sí, existe inercia térmica oceánica, pero también está incluida en los modelos. Si el calentamiento actual se debiera a acumulación solar pasada, deberíamos haberlo observado mucho antes del siglo XX, pero no hay evidencia paleoclimática alguna al respecto.
El patrón observado (calentamiento troposférico más enfriamiento estratosférico) es exactamente lo que predice un aumento de gases de efecto invernadero, y la huella térmica de éstos es distinta a la de la actividad solar (que calienta ambas capas). En cuanto al agotamiento de ozono, es más localizado, especialmente en latitudes altas del hemisferio sur, mientras que el enfriamiento estratosférico es global.
Desconoces lo más básico de la climatología: el vapor de agua es un gas de efecto invernadero potente, sí, pero dependiente de la temperatura. A mayor CO2, mayor calentamiento, lo que supone una mayor capacidad del aire para retener vapor y se produce una retroalimentación positiva. Por tanto el vapor no inicia el calentamiento, sino que lo amplifica. Y es algo comprobado empíricamente en mediciones atmosféricas y hasta en experimentos de laboratorio.
Es verdad que los modelos tienen incertidumbres importantes, especialmente en la distribución regional de precipitaciones y en las nubes y retroalimentaciones no lineales. Y es verdad también que los modelos han fallado por sobreestimación. Pero eso no los convierte en "churros", ni mucho menos. De hecho los modelos han reproducido con bastante precisión las temperaturas globales de las últimas décadas, y aunque las proyecciones a largo plazo muestran márgenes de error, las tendencias generales se han confirmado (calentamiento global sostenido).
Sí, lo hiciste
aquí.
La existencia de variabilidad natural no implica que el calentamiento actual sea natural. El ritmo actual de calentamiento es muchísimo más rápido que los de los ciclos naturales pasados, y las actuales temperaturas globales superan a las del holoceno medio y el óptimo medieval (según los datos de los núcleos de hielo, los sedimentos marinos y los anillos de los árboles). Por otro lado, las simulaciones paleoclimáticas indican que los forzamientos solares y volcánicos no explican el aumento de la temperatura posterior a 1950 sin introducir el CO2 antropogénico.
El argumento isotópico no es la única prueba, también está el balance radiativo medido por satélites, la espectroscopía que observa la absorción de calor por CO2 en longitudes de onda específicas, y por supuesto la comparación entre escenarios con y sin CO2 en los modelos climáticos.
Y es cierto que el calentamiento producido por el CO2 es logarítmico, no lineal (lo cual implica que la magnitud del calentamiento pueda ser cada vez menor en el futuro), pero el CO2 no se satura completamente porque la atmósfera no es una placa única: las capas altas siguen siendo sensibles a aumentos de concentración. Lo del "efecto saturación" ya fue estudiado y descartado en los años 50.
Sí, hay disidencia científica (como en toda ciencia), y es verdad que existen estudios que han intentado explicar el calentamiento reciente (al menos en parte) usando forzamientos naturales como los solares y oceánicos, pero ninguno de ellos logra reproducir la magnitud y el patrón global del calentamiento actual sin incluir los gases de efecto invernadero antropogénicos. Algunos de esos estudios han sido publicados en revistas menos exigentes, y a menudo ignoran o minimizan la evidencia observacional directa (por ejemplo, la distribución vertical del calentamiento o el balance energético observado desde satélites), y tampoco explican la simultaneidad del calentamiento en ambos hemisferios.
Lo cierto es que el 97% de los estudios revisados por pares coinciden en que el calentamiento actual tiene causa humana predominante. De ahí que podamos decir que existe un consenso científico bastante abrumador, que no se ha "fabricado a golpe de pasta pública" sino que se ha producido por acumulación de evidencia. Si realmente crees que la comunidad científica funciona por fe o por obediencia a Greta o BlackRock, en vez de por revisión por pares, replicabilidad y acumulación de datos consistentes, es que sabes muy poco de ciencia.
Y sí, estoy de acuerdo en que han convertido al CO2 en un nuevo diablo, y que el calentamiento global se ha politizado, exagerado y convertido en excusa para imponer determinadas políticas económicas y sociales. Tu error es dar por hecho, a partir de ahí, que el CO2 no tiene nada que ver con el calentamiento, y no es así. Todo indica claramente que es el responsable del calentamiento.
Vamos a ver, que nos entendamos de una vez. Tú repites punto por punto el manual del IPCC como si fuera palabra de Dios: que si el Sol no tiene nada que ver, que si el vapor de agua sólo es un "esclavo obediente" del CO2, que si los modelos son la Biblia climática, que si el CO2 tiene su firma isotópica satánica y que, por tanto, somos todos culpables por conducir coches y calentar la casa en invierno. Y claro, como lo dice "el consenso del 97%", se acabó el debate. Pues no, macho; no cuela.
Primero, lo del Sol. No puedes decir que "el Sol no influye" porque los satélites desde los años 70 no detectan un aumento significativo de irradiancia. ¿Y antes? ¿Qué pasa con los ciclos de largo plazo, como el de Gleissberg o el mínimo de Maunder? ¿Cómo explicas entonces las oscilaciones previas sin fábricas ni motores de combustión? ¿Con una vela? Ah, no, eso sí era "variabilidad natural". Pero ahora, cuando sube la temperatura, ya no puede ser. Tiene que ser el CO2. Qué casualidad, ¿no?
Luego está el rollo del enfriamiento estratosférico como prueba irrefutable de la culpa del CO2. Pues mira, tampoco es tan simple. Es una correlación, no una causa unívoca. Hay muchas dinámicas en juego, desde el ozono hasta el transporte estratosférico, y el propio IPCC reconoce que muchas siguen sin entenderse bien. Pero da igual, si encaja con el cuento, adelante.
Sobre el vapor de agua, que te pongas tan dogmático es de traca. Claro que es un gas de efecto invernadero más potente que el CO2. Eso no lo niega nadie. Pero afirmar que "no cuenta" porque "sólo responde" al CO2 es reduccionismo barato. El vapor se genera, se condensa, forma nubes, cambia dinámicas locales y globales, influye en las tormentas, en la radiación entrante y saliente… y, sorpresa, está mal representado en los modelos. Igual que las nubes, que tú mismo admites que son el gran agujero negro de la climatología. Pero aún así, pretendes que nos fiemos ciegamente de esas simulaciones.
Y hablando de modelos, que los defiendas así me hace pensar que no los has estudiado con detalle. ¿Tú sabes cuántos modelos del CMIP5 y CMIP6 han sobrestimado el calentamiento observado? ¿Sabes que la mayoría no aciertan en temperaturas regionales, ni en eventos extremos, ni en comportamiento oceánico? Claro, como la curva global encaja más o menos, todo lo demás se perdona. Pero vamos, si los economistas hicieran eso con sus previsiones, nos reíamos de ellos (y con razón).
Sobre el efecto logarítmico del CO2, me dices que "no se satura" porque las capas altas siguen absorbiendo. Perfecto. Pero eso no contradice el hecho de que su capacidad de calentamiento marginal disminuye con la concentración. No es infinito. De hecho, muchos científicos han argumentado que la mayor parte del forzamiento ya está hecho, y que de aquí en adelante la curva se aplana. Pero claro, eso no vende titulares ni sirve para imponer impuestos al carbono, ¿verdad?
Y luego está tu fetiche con el famoso 97%. Mira, ese "consenso" es una operación de marketing. El estudio de Cook está tan manipulado que da vergüenza ajena. Se revisaron abstracts, no papers completos, se excluyeron opiniones neutras, se inflaron las cifras. El propio Richard Tol, que no es ningún negacionista, destrozó esa chapuza. Pero tú te lo tragas como si fuera una bula papal. En ciencia no se vota. Se demuestra. Y hay disidencia. Desde Lindzen hasta Spencer, pasando por Pielke Jr. y decenas más. ¿Que no publican en Nature? Normal, si cuestionan el dogma, no entran en el club.
Y por último, tú mismo reconoces que el calentamiento se ha politizado, exagerado y convertido en herramienta de control social. Ya es un paso. Lo que no entiendo es cómo puedes reconocer eso… y luego seguir defendiendo que el CO2 es el malo malísimo sin más matices. ¿De verdad te crees que toda esta maquinaria globalista verde funciona por puro amor a la ciencia? ¿Que no hay intereses económicos detrás? ¿No ves que están usando esto como excusa para imponer una nueva economía planificada, bajo el pretexto de "salvar el planeta"?
Yo no digo que el CO2 no tenga ningún papel. Digo que no es "el único", ni "el principal" sin debate, ni mucho menos el villano que nos quieren pintar. Es una variable más, y bastante sobredimensionada. Lo que sí es real es la narrativa apocalíptica que sirve para justificar todo: empobrecimiento energético, ingeniería social, desindustrialización, subsidios, control digital… y todo con la bendición de la ciencia oficial. El nuevo clero con bata.
El clima cambia. El ser humano influye. Pero lo que no trago es este cuento de buenos y malos, con el CO2 como demonio y el IPCC como sumo sacerdote. Y si eso te parece "anticiencia", no me parece que entiendas bien lo que es la ciencia. Porque la verdadera ciencia se basa en el escepticismo, no en la obediencia.