Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Actualidad internacional, elecciones, conflictos, geopolítica, migraciones, guerra... 🌍⚖️💥
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmQue no digas que la URSS era un "paraíso" pero te pases 30 párrafos justificando su funcionamiento y matizando cualquier crítica como si fueras portavoz del Gosplan, es lo de siempre: te escudas en que "reconoces los defectos", pero luego te pasas el tiempo relativizándolos o echándole la culpa a la CIA, al petróleo o a Saturno.
No ha hablado de la CIA más que para señalar que alguno de tus "historiadores" de cabecera es agente suyo, pero bueno, si ahora quieres hacer creer que en algún momento he hablado de la CIA para hablar de los problemas del socialismo, tú mismo, ya me voy acostumbrando a tus trolas y muñecos de paja. En cuanto al petróleo, sólo lo has mencionado tú como única explicación de por qué la URSS se mantuvo durante 70 años (lol).

Lo cierto es que ni he justificado el funcionamiento de la URSS ni he matizado ninguna crítica: lo que he hecho es aceptar aquella parte de tu crítica que es legítima (los numerosos problemas políticos y económicos reales que sufría la URSS) mientras refuto aquella otra parte que no se compadece con los hechos históricos al obviar los auténticos logros sociales que consiguió el sistema. Lo que pasa es que eres un maniqueo absolutamente INCAPAZ de admitir que las cosas no son blancas o negras sino que hay grises, y que, del mismo modo que el capitalismo tiene sus virtudes y sus defectos (yo, a diferencia de ti, sí soy capaz de reconocerlo), el socialismo también los tuvo.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmQue el sistema soviético diera ciertos servicios básicos no es ningún milagro socialista. Es lo mínimo que debe hacer un Estado. Pero eso no lo convierte en un modelo viable. La URSS tenía vivienda, sí, de bloques grises donde vivían cinco familias por planta, y salud pública, sí, con listas de espera eternas y falta de medicamentos. Y ya que te gusta comparar con Occidente, dime en qué país capitalista europeo medianamente decente no hay sanidad pública o alfabetización universal desde hace décadas. No hace falta construir gulags para eso.
Dices que dar ciertos servicios básicos es lo mínimo que debe hacer un Estado. Bien, pues resulta que ningún Estado capitalista lo hizo nunca hasta que lo hizo la URSS, fíjate tú qué cosas. Y a partir de entonces sólo lo hicieron los países ricos, la mayor parte de los países pobres siguen sin hacerlo. Es más: EE UU, aún hoy, sigue sin ofrecer cobertura sanitaria universal.

Sí, la URSS tenía vivienda, y a pesar de todas sus limitaciones y defectos (que fueron varios, y muy serios) logró industrializar el país en un tiempo récord, alcanzar unos niveles de crecimiento económico inauditos hasta ese momento (y desde entonces sólo superados por China), erradicar el analfabetismo, desarrollar una infraestructura científica y técnica notable (incluyendo ser la primera potencia espacial) y crear un sistema de salud y educación universales que, en muchos indicadores, igualó o superó a la inmensa mayoría de países capitalistas del mundo. Y no, no hace falta construir gulags para eso, evidentemente, pero sí hace falta SIEMPRE (así lo demuestra la historia) una intervención masiva del Estado en la economía, porque el mercado no lo proporciona.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmDices que el mercado chino está sometido a planificación quinquenal. Genial. Y yo tengo una agenda, pero no soy ministro de Economía. Las empresas privadas chinas —que hoy son el motor real del país— siguen reglas del mercado. Que el partido meta las narices en las juntas directivas no las convierte en empresas públicas. Eso no es planificación socialista, es control político al estilo orwelliano.
Y dale. Te pongas como te pongas, el modelo chino es un híbrido inédito con ingredientes propios del socialismo y del capitalismo: una economía de mercado con fuerte dirección estatal ejerciendo una planificación central en las empresas públicas y una planificación indicativa en las empresas privadas; las palancas estratégicas siguen bajo control público (infraestructura, energía, banca, tecnología), y además el partido comunista mantiene poder real sobre decisiones clave. Ciertamente eso no encaja con el modelo clásico del socialismo, pero tampoco significa que sea simplemente capitalismo, al menos no el tipo de capitalismo que hemos conocido hasta ahora. Y desde luego, negar el papel de la planificación en la economía china es reducir al país a una fantasía de libre mercado que sólo existe en tu cabeza, no en la realidad.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmLo de Venezuela sigue siendo cómico. Que digas "también culpo a la corrupción y a las malas decisiones", y acto seguido insistas en las sanciones y el petróleo como si fueran el corazón del asunto, no es matizar, es buscar excusas.
Mentira: no he insistido lo más mínimo en las sanciones y el petróleo. Pero qué trolero que eres. Hice la lista de todas las causas del problema económico venezolano, incluyendo las sanciones y la caída del precio del petróleo entre ellas. Sin más. A partir de ahí, comenzaste a mentir afirmando que "sólo" culpaba a las sanciones y al precio del petróleo.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmY no, no te estoy diciendo que Venezuela prechavista fuera Noruega. Te estoy diciendo que el chavismo empeoró todo lo que ya estaba mal, y lo hundió más aún en el caos. ¿Te parece un matiz menor?
Mentiroso. Lo que afirmaste literalmente es "Noruega también depende del petróleo, y no vive en la indigencia. Porque tienen un Estado funcional, no una cleptocracia camuflada de justicia social", por lo que responsabilizaste al chavismo de que Venezuela no sea como Noruega. "Mismos recursos, resultados opuestos porque tienen instituciones funcionales y no regímenes caudillistas que cambian la constitución como de calzoncillos", dijiste. Claro, cuando se te demuestra que Venezuela ya era un puto desastre antes de Chávez te ves obligado a recular, pero al menos no mientas.

Y sí, Venezuela ya enfrentaba problemas estructurales antes del chavismo (dependencia petrolera, desigualdad extrema, corrupción, etc.). El chavismo agravó muchos de ellos, y al mismo tiempo mejoró ciertos aspectos sociales (disminución del analfabetismo, acceso a la sanidad y la educación, etc.). Por otro lado las sanciones de EE UU, especialmente a partir de 2017, tuvieron un impacto demoledor sobre su economía, y negar eso, o decir que es una "excusa", es obviar el peso real de esas medidas en el colapso del PIB, la hiperinflación o el aislamiento financiero del país. Y por favor, no te inventes a continuación que estoy diciendo que el problema de Venezuela se limita a las sanciones, lo que estoy diciendo es que, entre todos los problemas que sufre el país (algunos de ellos responsabilidad del propio gobierno), uno de ellos, y bastante importante, es ese.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmEl momento en que me dices que no hablabas de Cuba, sino de la URSS, como si eso cambiara algo. Da igual, usas estadísticas de consumo de carne y kilocalorías para demostrar que "no había miseria". ¿Y qué quieres que te diga? Que eso es ridículo. El problema no es cuántas sardinas se comían, sino que el sistema no ofrecía libertad, no generaba innovación y colapsó por pura ineficiencia estructural. Los ciudadanos que vivieron en regímenes socialistas, no votaban en urnas, lo hacían con los pies: huyendo, desertando o dejándolo caer desde dentro.
Una nueva demostración de tu profunda deshonestidad. Cuando te demuestro que contestas a mis argumentos sin ni siquiera haberlos leído (así los contestas, claro: con frases grandilocuentes vacías de datos o argumentos serios), en vez de reconocerlo y disculparte dices que "da igual". Patético.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmY sí, el socialismo iguala por abajo. No lo digo porque quede bonito, lo dicen los datos. En todos los países que implantaron una economía socialista real (no de fantasía), el patrón fue siempre el mismo: colapso de la productividad, escasez, represión y huida masiva cuando se abría una rendija. Y sí, tener trabajo no significa tener dignidad si el trabajo es impuesto, inútil o parte de un sistema donde el Estado te da lo justo para sobrevivir… y callar.
Es cierto que la economía planificada tiene fallos graves de coordinación y productividad, pero logró industrializar países agrarios en pocas décadas, algo que el mercado no ha conseguido jamás sin esclavitud o colonialismo. Como también consiguió erradicar la miseria, lo cual está bien lejos de significar una "igualación por abajo". Puedes seguir negándolo o haciendo como que no te enteras, pero la realidad histórica es esa, te guste o no.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmEn cuanto a lo de que más gente huye de países capitalistas que de socialistas, es una afirmación bastante tramposa. Primero, porque la mayoría de migraciones vienen de países pobres, no de países capitalistas desarrollados. Segundo, porque muchos de los que escapan de esos países "capitalistas" (África, Centroamérica, etc.) lo hacen para llegar a otros más ricos y más capitalistas. Lo que no hacen es irse a Corea del Norte, Cuba o Eritrea. ¿Por qué será?
Bueno, para hacer esa comparativa de forma limpia habría que eliminar todas las sanciones y bloqueos económicos a Corea del Norte y Cuba, y después ver cómo se desarrollan a partir de entonces los flujos migratorios. Pero más allá de eso, es curioso que no te llame la atención que haya tantísimos "países pobres" en el mundo (la inmensa mayoría lo son). Y lo entrecomillo porque muchos de ellos tienen gran cantidad de recursos naturales y mimbres más que suficientes para poder dejar de ser catalogados como "pobres" en otras circunstancias. Ya, ya sé: la culpa es de la corrupción, de economías disfuncionales y todo tipo de motivos que, si en el socialismo son consideradas consustanciales al mismo, en el capitalismo siempre son meros accidentes. Ya sabemos que la economía de mercado jamás tiene ningún papel ni responsabilidad cuando sus efectos son perjudiciales, sólo es la tiene cuando son positivos y beneficiosos.

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 6:22 pmNo me hagas la clásica de "te estás cargando el debate, me voy a ir del foro", porque no te doy la razón.
No, no lo hago. Si te cargas el debate no es porque no me des la razón (esto es un foro de debate, estamos para no darnos la razón), sino porque te dedicas a montar muñecos de paja continuamente e incluso a mentir, y ya lo último y más escandaloso es que te escriba toda una exposición de dos párrafos sobre la alimentación soviética, demostrando no solamente que es falso que no comiesen carne (como llegaste a afirmar en otra de tus cuñadeces) sino que además era una alimentación bastante buena, y tú la pretendas rebatir con un par de frases sin habértela leído siquiera, como demuestra el hecho de que te hayas creído que hablaba de la alimentación cubana y no de la soviética. Es de una cutrez y de una falsedad tal que, efectivamente, dan ganas de mandarte a la mierda y pirarse corriendo de aquí, porque la sensación que a uno le queda es que te estás riendo de mí y que estoy perdiendo el tiempo por completo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Mar Mar 25, 2025 9:04 pm No ha hablado de la CIA más que para señalar que alguno de tus "historiadores" de cabecera es agente suyo, pero bueno, si ahora quieres hacer creer que en algún momento he hablado de la CIA para hablar de los problemas del socialismo, tú mismo, ya me voy acostumbrando a tus trolas y muñecos de paja. En cuanto al petróleo, sólo lo has mencionado tú como única explicación de por qué la URSS se mantuvo durante 70 años (lol).

Lo cierto es que ni he justificado el funcionamiento de la URSS ni he matizado ninguna crítica: lo que he hecho es aceptar aquella parte de tu crítica que es legítima (los numerosos problemas políticos y económicos reales que sufría la URSS) mientras refuto aquella otra parte que no se compadece con los hechos históricos al obviar los auténticos logros sociales que consiguió el sistema. Lo que pasa es que eres un maniqueo absolutamente INCAPAZ de admitir que las cosas no son blancas o negras sino que hay grises, y que, del mismo modo que el capitalismo tiene sus virtudes y sus defectos (yo, a diferencia de ti, sí soy capaz de reconocerlo), el socialismo también los tuvo.



Dices que dar ciertos servicios básicos es lo mínimo que debe hacer un Estado. Bien, pues resulta que ningún Estado capitalista lo hizo nunca hasta que lo hizo la URSS, fíjate tú qué cosas. Y a partir de entonces sólo lo hicieron los países ricos, la mayor parte de los países pobres siguen sin hacerlo. Es más: EE UU, aún hoy, sigue sin ofrecer cobertura sanitaria universal.

Sí, la URSS tenía vivienda, y a pesar de todas sus limitaciones y defectos (que fueron varios, y muy serios) logró industrializar el país en un tiempo récord, alcanzar unos niveles de crecimiento económico inauditos hasta ese momento (y desde entonces sólo superados por China), erradicar el analfabetismo, desarrollar una infraestructura científica y técnica notable (incluyendo ser la primera potencia espacial) y crear un sistema de salud y educación universales que, en muchos indicadores, igualó o superó a la inmensa mayoría de países capitalistas del mundo. Y no, no hace falta construir gulags para eso, evidentemente, pero sí hace falta SIEMPRE (así lo demuestra la historia) una intervención masiva del Estado en la economía, porque el mercado no lo proporciona.



Y dale. Te pongas como te pongas, el modelo chino es un híbrido inédito con ingredientes propios del socialismo y del capitalismo: una economía de mercado con fuerte dirección estatal ejerciendo una planificación central en las empresas públicas y una planificación indicativa en las empresas privadas; las palancas estratégicas siguen bajo control público (infraestructura, energía, banca, tecnología), y además el partido comunista mantiene poder real sobre decisiones clave. Ciertamente eso no encaja con el modelo clásico del socialismo, pero tampoco significa que sea simplemente capitalismo, al menos no el tipo de capitalismo que hemos conocido hasta ahora. Y desde luego, negar el papel de la planificación en la economía china es reducir al país a una fantasía de libre mercado que sólo existe en tu cabeza, no en la realidad.



Mentira: no he insistido lo más mínimo en las sanciones y el petróleo. Pero qué trolero que eres. Hice la lista de todas las causas del problema económico venezolano, incluyendo las sanciones y la caída del precio del petróleo entre ellas. Sin más. A partir de ahí, comenzaste a mentir afirmando que "sólo" culpaba a las sanciones y al precio del petróleo.



Mentiroso. Lo que afirmaste literalmente es "Noruega también depende del petróleo, y no vive en la indigencia. Porque tienen un Estado funcional, no una cleptocracia camuflada de justicia social", por lo que responsabilizaste al chavismo de que Venezuela no sea como Noruega. "Mismos recursos, resultados opuestos porque tienen instituciones funcionales y no regímenes caudillistas que cambian la constitución como de calzoncillos", dijiste. Claro, cuando se te demuestra que Venezuela ya era un puto desastre antes de Chávez te ves obligado a recular, pero al menos no mientas.

Y sí, Venezuela ya enfrentaba problemas estructurales antes del chavismo (dependencia petrolera, desigualdad extrema, corrupción, etc.). El chavismo agravó muchos de ellos, y al mismo tiempo mejoró ciertos aspectos sociales (disminución del analfabetismo, acceso a la sanidad y la educación, etc.). Por otro lado las sanciones de EE UU, especialmente a partir de 2017, tuvieron un impacto demoledor sobre su economía, y negar eso, o decir que es una "excusa", es obviar el peso real de esas medidas en el colapso del PIB, la hiperinflación o el aislamiento financiero del país. Y por favor, no te inventes a continuación que estoy diciendo que el problema de Venezuela se limita a las sanciones, lo que estoy diciendo es que, entre todos los problemas que sufre el país (algunos de ellos responsabilidad del propio gobierno), uno de ellos, y bastante importante, es ese.



Una nueva demostración de tu profunda deshonestidad. Cuando te demuestro que contestas a mis argumentos sin ni siquiera haberlos leído (así los contestas, claro: con frases grandilocuentes vacías de datos o argumentos serios), en vez de reconocerlo y disculparte dices que "da igual". Patético.



Es cierto que la economía planificada tiene fallos graves de coordinación y productividad, pero logró industrializar países agrarios en pocas décadas, algo que el mercado no ha conseguido jamás sin esclavitud o colonialismo. Como también consiguió erradicar la miseria, lo cual está bien lejos de significar una "igualación por abajo". Puedes seguir negándolo o haciendo como que no te enteras, pero la realidad histórica es esa, te guste o no.



Bueno, para hacer esa comparativa de forma limpia habría que eliminar todas las sanciones y bloqueos económicos a Corea del Norte y Cuba, y después ver cómo se desarrollan a partir de entonces los flujos migratorios. Pero más allá de eso, es curioso que no te llame la atención que haya tantísimos "países pobres" en el mundo (la inmensa mayoría lo son). Y lo entrecomillo porque muchos de ellos tienen gran cantidad de recursos naturales y mimbres más que suficientes para poder dejar de ser catalogados como "pobres" en otras circunstancias. Ya, ya sé: la culpa es de la corrupción, de economías disfuncionales y todo tipo de motivos que, si en el socialismo son consideradas consustanciales al mismo, en el capitalismo siempre son meros accidentes. Ya sabemos que la economía de mercado jamás tiene ningún papel ni responsabilidad cuando sus efectos son perjudiciales, sólo es la tiene cuando son positivos y beneficiosos.



No, no lo hago. Si te cargas el debate no es porque no me des la razón (esto es un foro de debate, estamos para no darnos la razón), sino porque te dedicas a montar muñecos de paja continuamente e incluso a mentir, y ya lo último y más escandaloso es que te escriba toda una exposición de dos párrafos sobre la alimentación soviética, demostrando no solamente que es falso que no comiesen carne (como llegaste a afirmar en otra de tus cuñadeces) sino que además era una alimentación bastante buena, y tú la pretendas rebatir con un par de frases sin habértela leído siquiera, como demuestra el hecho de que te hayas creído que hablaba de la alimentación cubana y no de la soviética. Es de una cutrez y de una falsedad tal que, efectivamente, dan ganas de mandarte a la mierda y pirarse corriendo de aquí, porque la sensación que a uno le queda es que te estás riendo de mí y que estoy perdiendo el tiempo por completo.
Mira, lo que tú haces no es matizar, sino blanquear. Te montas el discurso de "no justifico, solo contextualizo", pero cada vez que se señala una atrocidad, una represión, una ineficiencia brutal o un colapso económico en cualquier régimen socialista, sales corriendo a soltar el rosario de excusas: que si las sanciones, que si la CIA, que si el petróleo, que si la historia es compleja. Vamos, el kit completo del relativismo ideológico.

Lo de que la URSS "no se sostuvo solo por el petróleo" es de chiste. Precisamente en los 70, cuando empieza el estancamiento brutal, lo único que mantuvo a flote al sistema fue la subida del precio del crudo. Sin eso, el modelo planificado se habría ido al garete mucho antes. Y eso no lo digo yo, lo dicen hasta exfuncionarios soviéticos tras la caída. Pero claro, tú te quedas con el relato de los de siempre. Si el sistema colapsa, es culpa de que lo abrieron al mercado; si sobrevive un tiempo, es mérito del socialismo. Pase lo que pase, siempre gana el socialismo. Qué cómodo.

Sobre China, ya está bien de insistir en que eso es "planificación socialista". Es capitalismo autoritario. Que el partido tenga presencia en las empresas no convierte al sistema en socialista, igual que tener crucifijos en las aulas no convierte a un Estado en el Vaticano. El modelo chino funciona porque permite que el mercado genere riqueza. Sin mercado, China seguiría en la hambruna maoísta. Y lo sabes.

Lo de Venezuela ya es de traca. Te pasas medio debate diciendo que el desastre no es culpa del modelo económico, y cuando se te pilla, sueltas que lo mencionaste "entre otras muchas causas". Sí, lo hiciste. Pero luego te centraste solo en eso. Y además, cuando te cito el caso de Noruega como ejemplo de cómo se puede manejar la riqueza petrolera sin caer en el caos, sales con que "Venezuela ya estaba mal antes de Chávez". Claro que estaba mal. Y Chávez lo hizo peor. Pero en tu mundo, lo anterior justifica lo siguiente. Maravilloso.

¿Y lo de la alimentación soviética? Por favor. Me sacas estadísticas de consumo de carne y pescado como si eso blanqueara décadas de control social, represión, pobreza material y estancamiento estructural. Sí, comían. Pero vivían sin libertad, sin elección y sin futuro. Es como decir que una cárcel es un buen lugar porque al menos te dan tres comidas al día.
Y encima me acusas de mentiroso, trolero y manipulador, porque no comulgo con tu visión del mundo. Lo siento, pero si tú vienes a defender regímenes que fracasaron sistemáticamente y dejaron un rastro de ruina allá donde se implantaron, no esperes que te aplauda. El socialismo real no solo igualó por abajo, sino que convirtió la mediocridad en virtud y la libertad en delito. Eso no es un modelo. Eso es una advertencia histórica.
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Asimov »

Astur escribió: Mar Mar 25, 2025 9:20 pm Mira, lo que tú haces no es matizar, sino blanquear. Te montas el discurso de "no justifico, solo contextualizo", pero cada vez que se señala una atrocidad, una represión, una ineficiencia brutal o un colapso económico en cualquier régimen socialista, sales corriendo a soltar el rosario de excusas: que si las sanciones, que si la CIA, que si el petróleo, que si la historia es compleja. Vamos, el kit completo del relativismo ideológico.

Lo de que la URSS "no se sostuvo solo por el petróleo" es de chiste. Precisamente en los 70, cuando empieza el estancamiento brutal, lo único que mantuvo a flote al sistema fue la subida del precio del crudo. Sin eso, el modelo planificado se habría ido al garete mucho antes. Y eso no lo digo yo, lo dicen hasta exfuncionarios soviéticos tras la caída. Pero claro, tú te quedas con el relato de los de siempre. Si el sistema colapsa, es culpa de que lo abrieron al mercado; si sobrevive un tiempo, es mérito del socialismo. Pase lo que pase, siempre gana el socialismo. Qué cómodo.

Sobre China, ya está bien de insistir en que eso es "planificación socialista". Es capitalismo autoritario. Que el partido tenga presencia en las empresas no convierte al sistema en socialista, igual que tener crucifijos en las aulas no convierte a un Estado en el Vaticano. El modelo chino funciona porque permite que el mercado genere riqueza. Sin mercado, China seguiría en la hambruna maoísta. Y lo sabes.

Lo de Venezuela ya es de traca. Te pasas medio debate diciendo que el desastre no es culpa del modelo económico, y cuando se te pilla, sueltas que lo mencionaste "entre otras muchas causas". Sí, lo hiciste. Pero luego te centraste solo en eso. Y además, cuando te cito el caso de Noruega como ejemplo de cómo se puede manejar la riqueza petrolera sin caer en el caos, sales con que "Venezuela ya estaba mal antes de Chávez". Claro que estaba mal. Y Chávez lo hizo peor. Pero en tu mundo, lo anterior justifica lo siguiente. Maravilloso.

¿Y lo de la alimentación soviética? Por favor. Me sacas estadísticas de consumo de carne y pescado como si eso blanqueara décadas de control social, represión, pobreza material y estancamiento estructural. Sí, comían. Pero vivían sin libertad, sin elección y sin futuro. Es como decir que una cárcel es un buen lugar porque al menos te dan tres comidas al día.
Y encima me acusas de mentiroso, trolero y manipulador, porque no comulgo con tu visión del mundo. Lo siento, pero si tú vienes a defender regímenes que fracasaron sistemáticamente y dejaron un rastro de ruina allá donde se implantaron, no esperes que te aplauda. El socialismo real no solo igualó por abajo, sino que convirtió la mediocridad en virtud y la libertad en delito. Eso no es un modelo. Eso es una advertencia histórica.
Sigues insistiendo en las mismas mentiras y muñecos de paja, mientras obvias que ni siquiera te lees aquello que discutes, así que has conseguido lo que querías: abandono el debate. Ciao.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Astur »

Asimov escribió: Mar Mar 25, 2025 9:44 pm Sigues insistiendo en las mismas mentiras y muñecos de paja, mientras obvias que ni siquiera te lees aquello que discutes, así que has conseguido lo que querías: abandono el debate. Ciao.
Es que no entiendes que jamás vamos a estar de acuerdo. No vas a convencerme de que el socialismo es una alternativa viable, porque no lo es. Como mucho, se podrán rescatar un par de ideas sueltas y adaptarlas, pero la doctrina marxista en su conjunto es más útil como material de análisis histórico que como proyecto político. Está bien para estudiar sus efectos… y para no repetirlos.

Tu defensa incondicional de regímenes que se desmoronaron por su propio peso es, sinceramente, entrañable. ¿Qué quieres que te diga? Algunos se aferran a la infancia, otros a la revolución fallida. La vida sigue.
Avatar de Usuario
Fernandez
Senador Vitalicio
Mensajes: 542
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Fernandez »

En general los debates se agotan y son los terceros quienes deciden quién tuvo mejor desplante.

Igual creo que no tiene sentido desangrarse en un debate con alguien con quien no se tiene ningún punto en común y, sobre todo, cuando se está en posiciones irreconciliables.

Y esto se extiende incluso al mundo académico. Los debates se convierten en obras bibliográficas que trascienden generaciones y que solo la historia cierra.
Avatar de Usuario
Fernandez
Senador Vitalicio
Mensajes: 542
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Fernandez »

Digo lo anterior porque el debate capitalismo vs comunismo no nació en Loquo ni en Sep, y seguirá tan candente como hoy, muy probablemente, cuando Uds. tengan 99 años.
Avatar de Usuario
Séneca
Dictador Benevolente
Mensajes: 2244
Registrado: Mar Feb 04, 2025 2:45 pm
Ubicación: Madrid libre de separatistas
Ideología: Liberal
Contactar:
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Séneca »

Fernandez escribió: Mar Mar 25, 2025 11:18 pm Digo lo anterior porque el debate capitalismo vs comunismo no nació en Loquo ni en Sep, y seguirá tan candente como hoy, muy probablemente, cuando Uds. tengan 99 años.
Claro, como siempre existirá el debate entre dictadura y democracia o totalitarismo y libertad. desgraciadamente siempre habrá partidarios del comunismo, la dictadura y afortunadamente siempre habrá partidarios de la democracia y la libertad.
El fraudillo Sánchez es la mayor amenaza para la democracia desde 1978.
Asimov
Maestro del Pactómetro
Mensajes: 368
Registrado: Dom Feb 16, 2025 12:28 am
Ubicación: Laniakea
Ideología: Comunista
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Asimov »

Fernandez escribió: Mar Mar 25, 2025 11:18 pm Digo lo anterior porque el debate capitalismo vs comunismo no nació en Loquo ni en Sep, y seguirá tan candente como hoy, muy probablemente, cuando Uds. tengan 99 años.
Lo cual quizás (y sólo quizás) se deba a que existen argumentos tanto a favor de ambas posiciones como en contra de las mismas.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Astur
Espía Parlamentario
Mensajes: 7293
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: En un país presuntamente llamado España
Ideología: Pragmatista
Contactar:
Spain

Re: Archivos desclasificados de la CIA revelan lo que ya sabíamos

Mensaje por Astur »

Fernandez escribió: Dom Mar 23, 2025 4:58 pm Es curioso que normalmente no se mencione, pero China es comparativamente a Venezuela, una economía mucho más abierta y capitalizada. Por ejemplo en términos de apertura, la economía china figura en el puesto 113 del ranking de libertad económica del instituto Fraser en tanto que la economía venezolana figura en el puesto 162. Cierto es que ambas economías comparten puntos comunes, como la importante presencia estatal en la propiedad empresarial, pero también es cierto que China tiene mucho más protegido el derecho a la propiedad privada que Venezuela, lo cual les ha permitido ser un receptor neto de inversión extranjera en tanto los venezolanos son emisores netos de capitales, y ni hablar del comercio, los chinos son amigos del comercio internacional (optan por estrategias de TLC con muchas regiones), los venezolanos no.

Cierto es que en Venezuela no se ha instaurado una planificación centralizada, el gobierno controla PDVSA, y cuando la empresa estatal produce más del 90% del bien que exporta al mundo, igual poca falta le hace. Maduro puede decir que el 99% de las empresas del país son privadas, pero no importa el Nº, sino el porcentaje de producción, sabemos que la empresa por excelencia reconocida y festinada como pública (la ya mencionada PDVSA) produce cerca del 20-25% del PIB, y a esto hay que añadir el resto de participaciones que nunca se han estimado en el resto de los sectores de la economía. Ah, y con respecto a los planes quinquenales que emprende el gobierno chino, en realidad habría que considerar que ya no son como antes, cada vez son más indicativos e incluso tendientes a simples recomendaciones, que órdenes a cumplir.

Ambas economías están en ese extraño limbo llamado economías mixtas, pero debemos ser coherentes. Si definimos a China como capitalismo de Estado, entonces Venezuela es un capitalismo mucho más intervenido. Si definimos a China como socialismo de mercado, entonces Venezuela es un socialismo mucho menos de mercado.

Saludos.
Es sorprendente cómo se repite el mantra de que China y Venezuela son "regímenes similares", cuando en realidad están en ligas distintas. China será un capitalismo de Estado autoritario, pero funciona. Venezuela es directamente un esperpento de ingeniería ideológica fracasada, aliñada con saqueo institucional y populismo de saldo.

China, al menos desde Deng Xiaoping, entendió que sin propiedad privada, inversión extranjera y comercio exterior, no se saca a cientos de millones de la pobreza. Por eso, aunque mantenga a raya las libertades políticas, ha protegido con bastante eficacia el capital y la empresa privada, sobre todo si se porta bien y no reta al PCCh. Y por eso atrae capital. Venezuela, en cambio, lleva décadas echando a patadas al capital, con expropiaciones, hiperinflación, inseguridad jurídica y una economía cerrada que huele a naftalina soviética.

Lo de los planes quinquenales chinos, como bien dices, ya son más orientación que planificación central. En Venezuela ni eso, ahí el plan es ver cómo sobrevives entre apagones, corrupción y gasolina subvencionada.
Y sobre los rankings como el del Instituto Fraser, son muy claros: lo de Venezuela es directamente indigencia institucional. Lo de China, en cambio, es pragmatismo con puño de hierro, que ha sabido jugar con las reglas del mercado internacional, a su modo y beneficio.
China es una dictadura moderna y tecnocrática que entiende el valor de la propiedad, el comercio y la inversión. Venezuela es una cleptocracia caótica que solo entiende de clientelismo, saqueo y discursos vacíos. No están ni en la misma galaxia.
Responder