Nowomowa escribió: Lun Abr 21, 2025 10:54 am
No pajarico no, lo único que has demostrado con este informe es lo que yo ya he dicho varias veces de que los problemas atribuidos a la etnicidad de los inmigrantes en realidad son causados por motivos socioeconomómicos, y que Suecia ha cometido una chapuza m particularmente sueca que no peude extrapolarse a otros países que no lo están haciendo igual de mal que los suecos porque para empezar no son suecos.
Ah, y en cuanto a is las 23 zonas "particularmente vulnerables" son zonas no-go...
Lo de Suecia sería Zona No-Go I en la escala Shaiapouf-Fernandez y degradándose hacia Zona No-Go II en la escala S-F, pero con la policía aplicando contramedidas, porque si a un Estado se le pone en los cojones entrar, entra (otra cosa es que los estados tienen muchas más responsabilidades y tener que liarla parda para actuar es inconveniente a varios niveles, lo cual invita a tomar contramedidas que es lo que se supone que estará haciendo la policía sueca desde ese informe de hace 7 años.
Por cierto... la "inmigración ilegal y descontrolada" en Suecia, ¿qué son? ¿Afganos saltando en paracaídas...?
Venga Nowomowa, que ya te veo echando el freno para no reconocer lo evidente.
1) Nadie ha dicho que el urbanismo o el nivel socioeconómico no influya. Te lo llevo diciendo desde SEP. El propio informe sueco lo menciona. Pero negar que la inmigración inasimilable (especialmente de ciertas culturas incompatibles con la europea) es un factor determinante en el colapso social de esas zonas es falsear el problema. Es como decir que el fuego no mata, que sólo lo hace el humo.
2) Sobre la definición de zona no-go, sales con una escala inventada por Fernández (Zona No-Go I, II y III) para que parezca que "solo hay un poco de crimen, nada grave". El problema es que incluso según esa definición, en Suecia ya hay barrios que se acercan a Zona II: hegemonía de clanes, intimidación de vecinos, dificultad extrema de acceso de servicios públicos, necesidad de escolta para ambulancias o policías. Eso, en el mundo real, se llama "zona no-go". Algo que tú niegas que exista, y que te he tenido que demostrar con datos e informes de la policía sueca. Sin contar con el resto de enlaces y razonamientos con los que respondo a estas preguntas con las que abres el hilo:
Nowomowa escribió:La gente que afirma que existen zonas no-go en Europa, ¿a qué escrutinio han sometido esta afirmación antes de aceptarla? ¿Qué pruebas tienen de que existen zonas no-go, que no sean sólo gente diciendo que existen?
Si las zonas no-go existen... ¿dónde están las quejas de los vecinos que han de soportar el caos? ¿Y las quejas de la policía que sufre violencia si intenta entrar? ¿En qué reunión de ministros de interior se habló de ellas para abordar el peligro que supone una zona donde no impera el Estado?
¿Qué reportajes periodísticos explican el día a día de esas zonas no-go? ¿Cuánta gente ha muerto en zonas no-go por falta de asistencia médica, social o policial? ¿Cuántos delitos se denuncian en zonas-no-go comparadas con otras partes del país? ¿Cuánta gente intenta abandonar las zonas no-go cada día? ¿Dónde están acampados en la calle los refugiados huídos de las zonas no-go? ¿Cuándo planea la ONU denunciar la violación de derechos humanos que supone una zona no-go?
Es decir, ¿qué pruebas hay de que existen zonas no-go, que no sean sólo alguien diciendo que las hay?
Arriba
3) Eso de "si al Estado le da la gana entra", ya te he dicho que sí se puede. Solo hay que ver lo que hizo Bukele en El Salvador. Pero para eso tiene que haber una voluntad genuina de acabar con el problema. Ahora bien, tú a eso lo llamarías "refrito autoritario de principios del siglo XX" y "opresión de una minoría indefensa". Claro que un Estado puede entrar, a bombazos si quiere. Pero, mientras tanto, cuando para hacer cumplir la ley tienes que montar un dispositivo militarizado o abandonar la zona a su suerte, es que de facto has perdido el control. Eso es lo que significa "zona no-go".
4) Sobre la inmigración ilegal en Suecia, te recuerdo que Suecia recibió en 2015-2016 más de 160.000 "refugiados" en un solo año, una barbaridad para su tamaño de población. Algo que muchos aplaudisteis como un gesto súper solidario de la modélica socialmierdocracia sueca, dándole ejemplo a España. Y sí, muchos de ellos eran ilegales, solicitantes de asilo, o inmigrantes irregulares. No eran "afganos en paracaídas", eran oleadas que el Estado sueco no pudo ni gestionar, ni controlar, ni integrar. Lo mismo que sucede en otros países europeos, y lo mismo que está sucediendo en España, con las oleadas de africanos que están llegando a nuestras costas, o que saltan vallas de Ceuta y Melilla, y que vagabundean por las calles, cuando no algo peor. El resultado es el mismo: guetización, criminalidad y fractura social.
El informe de la policía sueca confirma que existen zonas donde la autoridad estatal es débil, donde imperan estructuras de poder paralelo y donde los servicios públicos no pueden actuar libremente. Eso, por mucho que maquilles, es el concepto funcional de "zona no-go", que tanto negabas que existía en Europa. Ya te dije que este debate lo ibas a perder, puesto que yo tengo la verdad y los datos de mi lado. Tú solo tienes el relato y el negacionismo. Por más que le des vueltas, Nowomowa, has tenido que leerte el informe y reconocer, a regañadientes, que la situación es mucho más grave de lo que decías. Solo que no te atreves a admitirlo en voz alta, porque la "verdad no te conviene", así como insinuaba el putero y mafioso de Ábalos, cuando negaba todas las acusaciones de corrupción que flotaban a su alrededor, porque beneficiaban a la "ultraderecha". Hoy se sabe que todo era verdad.