¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

El rincón donde diseccionar ideologías, escudriñar religiones y neorreligiones, y ponemos en duda todo lo que suene demasiado cierto. Aquí la economía puede ser alquimia con Excel, la historia un campo de batalla de narrativas, y el poder... una idea peligrosa.
¡Bienvenido al caos ilustrado!💰📉📚
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Dom Abr 20, 2025 3:55 pm Aquí tienes las fuentes oficiales y públicas que demuestran que no estoy "repitiendo lo que me han dicho", sino citando documentos verificables:

- Informe oficial de la Policía Sueca (Polisen) sobre zonas vulnerables (2017):
https://polisen.se/siteassets/dokument/ ... n-2017.pdf

- Discurso de Emmanuel Macron en Les Mureaux sobre el separatismo islamista (2020):
https://www.elysee.fr/emmanuel-macron/2 ... republique

- Artículo de Politico Europe sobre Molenbeek y su problemática de seguridad:
https://www.politico.eu/article/the-oth ... ity-islam/

- Informe del Defensor del Pueblo sobre la situación de la Cañada Real en Madrid:
https://www.defensordelpueblo.es/inform ... -urgentes/

- Estadísticas de criminalidad de Eurostat (2024):
https://ec.europa.eu/eurostat/statistic ... statistics

- Estudio de la Fundación FAES sobre inmigración y Estado de Derecho:
https://fundacionfaes.org/la-inmigracio ... e-derecho/

- Reportaje de France 2 sobre territorios perdidos en Saint-Denis:
https://www.francetvinfo.fr/france/ile- ... 94357.html

- Reportaje de CBS News sobre Molenbeek como foco de radicalización:
https://www.cbsnews.com/news/molenbeek- ... st-terror/

Todo esto son datos oficiales, reportajes de medios de masas y documentos públicos. Justo lo que pedías tú cuando abriste este hilo. No opiniones, no rumores, no "me han dicho". La diferencia entre tú y yo es que yo sí puedo respaldar mi posición. Tú no. Hay niveles. Si los socialmierdócratas y demás globalistas estáis perdiendo el favor de cada más vez gente, y solo conseguís perpetuaros en el poder robando elecciones, inhabilitando a rivales y demás argucias políticas, es por algo. El relato llega hasta donde llega, cuando la gente ve las cosas con sus propios ojos.
(Pausa en la discusión) Todos los enlaces dan error 404, he intentado también copiar y pegar desde esta cita y nada, están todos rotos. :shrug:
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Rienzi escribió: Dom Abr 20, 2025 9:43 pm Yo en Alicante conozco al menos dos grandes barrios en donde si vas te la juegas. Puedes cruzarlos en coche, ahora bien, como tengas la desgracia de tener que pararte, ahí te quedas.
Pero, ¿dirías que el Estado no tiene presencia allí a través de policía, ambulancias, barrenderos, recogida de basuras, etc.?
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Dom Abr 20, 2025 9:53 pm (Pausa en la discusión) Todos los enlaces dan error 404, he intentado también copiar y pegar desde esta cita y nada, están todos rotos.
A ver si ahora van estos:

- Informe oficial de la Policía Sueca (Polisen) sobre zonas vulnerables (2017):
https://polisen.se/siteassets/dokument/ ... n-2017.pdf

- Discurso de Emmanuel Macron en Les Mureaux sobre el separatismo islamista (2020):
https://www.elysee.fr/emmanuel-macron/2 ... paratismes

- Artículo de Politico Europe sobre Molenbeek y su problemática de seguridad:
https://www.politico.eu/article/belgium ... terrorism/

- Informe del Defensor del Pueblo sobre la situación de la Cañada Real en Madrid:
https://www.defensordelpueblo.es/agenda ... nada-real/

- Estadísticas de criminalidad de Eurostat (2024):
https://ec.europa.eu/eurostat/statistic ... statistics

- Estudio de la Fundación FAES sobre inmigración y Estado de Derecho:
https://fundacionfaes.org/por-una-migra ... s-humanos/

- Reportaje de France 2 sobre territorios perdidos en Saint-Denis:
https://www.france.tv/documentaires/106 ... lique.html

- Reportaje de CBS News sobre Molenbeek como foco de radicalización:
https://www.cbsnews.com/news/molenbeek- ... tragedies/
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

De momento me he leído el informe sueco. Es muy interesante, aunque no habla de 61 "zonas no-go" sino de zonas de riesgo, zonas vulnerables y zonas particularmente vulnerables. Las más alarmantes son las "particularmente vulnerables", de las que hay 23...

...y en ningún lado dicen que sea todo culpa de la inmigración; me ha parecido interesante que mencionen un programa de vivienda social (el programa "un millón de personas"), que por su estructura física es particularmente propenso a crear vulnerablidad y dificultar la acción policial. Son pisos pequeños, en torres altas, con zonas comunes exteriores aisladas del tráfico (lo cual crea cuellos de botella y puntos de emboscada). Un factor que menciona varias veces es que los pisos sociales están abarrotados, por lo que los niños pasan el tiempo en la calle expuestos a actividad criminal (p.ej. venta de drogas) desde pequeños.

Ah, y un factor de riesgo que en 2017 se consideraba nuevo y emergente son los grupos de ultraderecha que actúan contra los inmigrantes, exarcebando la violencia...

Es una lectura interesante, pero desde luego la película no es "esto era un paraíso pero vinieron los moros y lo jodieron todo", el problema es complejo y tiene raíces socioeconómicas en las que la inmigración es un factor más pero no el único.
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Dom Abr 20, 2025 11:49 pm De momento me he leído el informe sueco. Es muy interesante, aunque no habla de 61 "zonas no-go" sino de zonas de riesgo, zonas vulnerables y zonas particularmente vulnerables. Las más alarmantes son las "particularmente vulnerables", de las que hay 23...

...y en ningún lado dicen que sea todo culpa de la inmigración; me ha parecido interesante que mencionen un programa de vivienda social (el programa "un millón de personas"), que por su estructura física es particularmente propenso a crear vulnerablidad y dificultar la acción policial. Son pisos pequeños, en torres altas, con zonas comunes exteriores aisladas del tráfico (lo cual crea cuellos de botella y puntos de emboscada). Un factor que menciona varias veces es que los pisos sociales están abarrotados, por lo que los niños pasan el tiempo en la calle expuestos a actividad criminal (p.ej. venta de drogas) desde pequeños.

Ah, y un factor de riesgo que en 2017 se consideraba nuevo y emergente son los grupos de ultraderecha que actúan contra los inmigrantes, exarcebando la violencia...

Es una lectura interesante, pero desde luego la película no es "esto era un paraíso pero vinieron los moros y lo jodieron todo", el problema es complejo y tiene raíces socioeconómicas en las que la inmigración es un factor más pero no el único.
Perfecto Nowomowa, vas entendiendo cosas, pero sigues haciendo trampa:

1) Correcto: el informe habla de zonas vulnerables, de riesgo y particularmente vulnerables. ¿Y qué son las "zonas particularmente vulnerables" según el propio informe? Áreas donde las bandas criminales controlan de facto el territorio, se dificulta gravemente el trabajo de los servicios públicos y se ejercen presiones sociales ilegales. Es decir, lo que vulgarmente se conoce como "zonas no-go", aunque no lo llamen así literalmente, porque este término es más marketinero.

2) Correcto: son 23 las áreas "especialmente vulnerables" en 2017. Eso es lo grave. Las otras categorías también tienen problemas serios, pero estas 23 son las zonas donde el Estado tiene el control gravemente comprometido.

3) Sobre la inmigración, el informe no menciona la palabra "inmigración" de forma abierta para no ser acusado de racismo (Suecia es ultracorrecta políticamente). Pero la propia policía sueca ha reconocido en múltiples comparecencias públicas que la mayoría de los clanes y bandas que operan en estas áreas provienen de inmigración reciente o segunda generación (somalíes, sirios, afganos, eritreos, etc.). De hecho, muchos documentos internos del Estado sueco señalan la dificultad de integración cultural como factor clave en el aumento del crimen organizado.

4) Sobre el programa del "millón de viviendas" (Miljonprogrammet), también es cierto. El urbanismo basura de los años 70, con guetos de torres de cemento, favoreció la formación de guetos étnicos y zonas de exclusión social. Eso no contradice nada de lo que estamos diciendo. Simplemente explica que el problema es multifactorial. Nadie dijo que fuera sólo por inmigración. Pero la inmigración masiva inasimilable ha sido el principal catalizador del colapso de esos barrios.

5) Sobre los "grupos de ultraderecha" que menciona el informe, es ridículo compararlos en magnitud o impacto. Los grupos criminales que dominan estas zonas operan redes de narcotráfico, trata de personas y crimen organizado. La ultraderecha marginal sueca no controla barrios, no impide el acceso a ambulancias ni gobierna calles. Eso es querer ver fantasmas.

Leyendo el informe, sin querer has confirmado que existen áreas en Suecia donde la autoridad estatal no se puede ejercer con normalidad, que hay clanes y estructuras paralelas de poder criminal, y que la inmigración descontrolada y mal gestionada ha sido un factor clave, aunque no el único, para que se den este tipo de circunstancias en Suecia. Bienvenido a la realidad. Más te habría valido reconocerlo desde el principio en vez de intentar taparlo con sarcasmos de patio de colegio. :roto2rie:
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Lun Abr 21, 2025 12:34 am Perfecto Nowomowa, vas entendiendo cosas, pero sigues haciendo trampa:

1) Correcto: el informe habla de zonas vulnerables, de riesgo y particularmente vulnerables. ¿Y qué son las "zonas particularmente vulnerables" según el propio informe? Áreas donde las bandas criminales controlan de facto el territorio, se dificulta gravemente el trabajo de los servicios públicos y se ejercen presiones sociales ilegales. Es decir, lo que vulgarmente se conoce como "zonas no-go", aunque no lo llamen así literalmente, porque este término es más marketinero.

2) Correcto: son 23 las áreas "especialmente vulnerables" en 2017. Eso es lo grave. Las otras categorías también tienen problemas serios, pero estas 23 son las zonas donde el Estado tiene el control gravemente comprometido.

3) Sobre la inmigración, el informe no menciona la palabra "inmigración" de forma abierta para no ser acusado de racismo (Suecia es ultracorrecta políticamente). Pero la propia policía sueca ha reconocido en múltiples comparecencias públicas que la mayoría de los clanes y bandas que operan en estas áreas provienen de inmigración reciente o segunda generación (somalíes, sirios, afganos, eritreos, etc.). De hecho, muchos documentos internos del Estado sueco señalan la dificultad de integración cultural como factor clave en el aumento del crimen organizado.

4) Sobre el programa del "millón de viviendas" (Miljonprogrammet), también es cierto. El urbanismo basura de los años 70, con guetos de torres de cemento, favoreció la formación de guetos étnicos y zonas de exclusión social. Eso no contradice nada de lo que estamos diciendo. Simplemente explica que el problema es multifactorial. Nadie dijo que fuera sólo por inmigración. Pero la inmigración masiva inasimilable ha sido el principal catalizador del colapso de esos barrios.

5) Sobre los "grupos de ultraderecha" que menciona el informe, es ridículo compararlos en magnitud o impacto. Los grupos criminales que dominan estas zonas operan redes de narcotráfico, trata de personas y crimen organizado. La ultraderecha marginal sueca no controla barrios, no impide el acceso a ambulancias ni gobierna calles. Eso es querer ver fantasmas.

Leyendo el informe, sin querer has confirmado que existen áreas en Suecia donde la autoridad estatal no se puede ejercer con normalidad, que hay clanes y estructuras paralelas de poder criminal, y que la inmigración descontrolada y mal gestionada ha sido un factor clave, aunque no el único, para que se den este tipo de circunstancias en Suecia. Bienvenido a la realidad. Más te habría valido reconocerlo desde el principio en vez de intentar taparlo con sarcasmos de patio de colegio. :roto2rie:
No pajarico no, lo único que has demostrado con este informe es lo que yo ya he dicho varias veces de que los problemas atribuidos a la etnicidad de los inmigrantes en realidad son causados por motivos socioeconomómicos, y que Suecia ha cometido una chapuza m particularmente sueca que no peude extrapolarse a otros países que no lo están haciendo igual de mal que los suecos porque para empezar no son suecos.

Ah, y en cuanto a is las 23 zonas "particularmente vulnerables" son zonas no-go...
Fernandez escribió: Jue Abr 17, 2025 11:00 pm Define zona no-go.

Porque entendiendo (creo que todos estaríamos de acuerdo en este punto) que se trata de espacios, barrios, distritos, regiones incluso, a las que no se puede acceder en alguna forma, tal afirmación es un tanto indeterminada. Habrá que calibrarlo.

Se me ocurren niveles de «zonas no-go».

Zona No-Go I: una zona con mayores tasas de delincuencia (llámese asaltos, hurtos, ataques e incluso homicidios) de las que los ciudadanos y vecinos de clase media baja y media alta intentan alejarse.

Zona No-Go II: una zona que, además de incluir las características anteriormente mencionadas, posee a mafias (generalmente narcos) hegemonizando las relaciones de poder. Los vecinos deben someterse a tales reglas porque de lo contrario les puede ir mal, las policías no entran porque es una batalla perdida si no es con toda la fuerza del Estado encima y, normalmente, hay nexos políticos por lo que es una batalla perdida.

Zona No-Go III: incluye lo anterior y se añade la pérdida total de la soberanía fáctica estatal. De jure sigue siendo un territorio del Estado, pero de facto lo que allí ocurre, las reglas, autoridades y todas las relaciones sociales se gestan al margen de la realidad política exterior.

Entiendo que generalmente se basan en la primera para decir que hay zonas No-Go en Europa, es decir lo que siempre se ha conocido como barrios complicados y con tasas de delincuencia superior a la media (a veces bastante superior). Barrios con mayoría gitana o marroquí-argelina con poco contacto con la sociedad, se me viene a la mente (en el caso español), la Cañada Real, pero entiendo que este fenómeno se da mucho más en Europa central y nórdica.

Saludos.
Lo de Suecia sería Zona No-Go I en la escala Shaiapouf-Fernandez y degradándose hacia Zona No-Go II en la escala S-F, pero con la policía aplicando contramedidas, porque si a un Estado se le pone en los cojones entrar, entra (otra cosa es que los estados tienen muchas más responsabilidades y tener que liarla parda para actuar es inconveniente a varios niveles, lo cual invita a tomar contramedidas que es lo que se supone que estará haciendo la policía sueca desde ese informe de hace 7 años.

Por cierto... la "inmigración ilegal y descontrolada" en Suecia, ¿qué son? ¿Afganos saltando en paracaídas...? :rolleyes:
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Lun Abr 21, 2025 10:54 am No pajarico no, lo único que has demostrado con este informe es lo que yo ya he dicho varias veces de que los problemas atribuidos a la etnicidad de los inmigrantes en realidad son causados por motivos socioeconomómicos, y que Suecia ha cometido una chapuza m particularmente sueca que no peude extrapolarse a otros países que no lo están haciendo igual de mal que los suecos porque para empezar no son suecos.

Ah, y en cuanto a is las 23 zonas "particularmente vulnerables" son zonas no-go...



Lo de Suecia sería Zona No-Go I en la escala Shaiapouf-Fernandez y degradándose hacia Zona No-Go II en la escala S-F, pero con la policía aplicando contramedidas, porque si a un Estado se le pone en los cojones entrar, entra (otra cosa es que los estados tienen muchas más responsabilidades y tener que liarla parda para actuar es inconveniente a varios niveles, lo cual invita a tomar contramedidas que es lo que se supone que estará haciendo la policía sueca desde ese informe de hace 7 años.

Por cierto... la "inmigración ilegal y descontrolada" en Suecia, ¿qué son? ¿Afganos saltando en paracaídas...? :rolleyes:
Venga Nowomowa, que ya te veo echando el freno para no reconocer lo evidente.

1) Nadie ha dicho que el urbanismo o el nivel socioeconómico no influya. Te lo llevo diciendo desde SEP. El propio informe sueco lo menciona. Pero negar que la inmigración inasimilable (especialmente de ciertas culturas incompatibles con la europea) es un factor determinante en el colapso social de esas zonas es falsear el problema. Es como decir que el fuego no mata, que sólo lo hace el humo.

2) Sobre la definición de zona no-go, sales con una escala inventada por Fernández (Zona No-Go I, II y III) para que parezca que "solo hay un poco de crimen, nada grave". El problema es que incluso según esa definición, en Suecia ya hay barrios que se acercan a Zona II: hegemonía de clanes, intimidación de vecinos, dificultad extrema de acceso de servicios públicos, necesidad de escolta para ambulancias o policías. Eso, en el mundo real, se llama "zona no-go". Algo que tú niegas que exista, y que te he tenido que demostrar con datos e informes de la policía sueca. Sin contar con el resto de enlaces y razonamientos con los que respondo a estas preguntas con las que abres el hilo:
Nowomowa escribió:La gente que afirma que existen zonas no-go en Europa, ¿a qué escrutinio han sometido esta afirmación antes de aceptarla? ¿Qué pruebas tienen de que existen zonas no-go, que no sean sólo gente diciendo que existen?

Si las zonas no-go existen... ¿dónde están las quejas de los vecinos que han de soportar el caos? ¿Y las quejas de la policía que sufre violencia si intenta entrar? ¿En qué reunión de ministros de interior se habló de ellas para abordar el peligro que supone una zona donde no impera el Estado?

¿Qué reportajes periodísticos explican el día a día de esas zonas no-go? ¿Cuánta gente ha muerto en zonas no-go por falta de asistencia médica, social o policial? ¿Cuántos delitos se denuncian en zonas-no-go comparadas con otras partes del país? ¿Cuánta gente intenta abandonar las zonas no-go cada día? ¿Dónde están acampados en la calle los refugiados huídos de las zonas no-go? ¿Cuándo planea la ONU denunciar la violación de derechos humanos que supone una zona no-go?

Es decir, ¿qué pruebas hay de que existen zonas no-go, que no sean sólo alguien diciendo que las hay?
Arriba
3) Eso de "si al Estado le da la gana entra", ya te he dicho que sí se puede. Solo hay que ver lo que hizo Bukele en El Salvador. Pero para eso tiene que haber una voluntad genuina de acabar con el problema. Ahora bien, tú a eso lo llamarías "refrito autoritario de principios del siglo XX" y "opresión de una minoría indefensa". Claro que un Estado puede entrar, a bombazos si quiere. Pero, mientras tanto, cuando para hacer cumplir la ley tienes que montar un dispositivo militarizado o abandonar la zona a su suerte, es que de facto has perdido el control. Eso es lo que significa "zona no-go".

4) Sobre la inmigración ilegal en Suecia, te recuerdo que Suecia recibió en 2015-2016 más de 160.000 "refugiados" en un solo año, una barbaridad para su tamaño de población. Algo que muchos aplaudisteis como un gesto súper solidario de la modélica socialmierdocracia sueca, dándole ejemplo a España. Y sí, muchos de ellos eran ilegales, solicitantes de asilo, o inmigrantes irregulares. No eran "afganos en paracaídas", eran oleadas que el Estado sueco no pudo ni gestionar, ni controlar, ni integrar. Lo mismo que sucede en otros países europeos, y lo mismo que está sucediendo en España, con las oleadas de africanos que están llegando a nuestras costas, o que saltan vallas de Ceuta y Melilla, y que vagabundean por las calles, cuando no algo peor. El resultado es el mismo: guetización, criminalidad y fractura social.

El informe de la policía sueca confirma que existen zonas donde la autoridad estatal es débil, donde imperan estructuras de poder paralelo y donde los servicios públicos no pueden actuar libremente. Eso, por mucho que maquilles, es el concepto funcional de "zona no-go", que tanto negabas que existía en Europa. Ya te dije que este debate lo ibas a perder, puesto que yo tengo la verdad y los datos de mi lado. Tú solo tienes el relato y el negacionismo. Por más que le des vueltas, Nowomowa, has tenido que leerte el informe y reconocer, a regañadientes, que la situación es mucho más grave de lo que decías. Solo que no te atreves a admitirlo en voz alta, porque la "verdad no te conviene", así como insinuaba el putero y mafioso de Ábalos, cuando negaba todas las acusaciones de corrupción que flotaban a su alrededor, porque beneficiaban a la "ultraderecha". Hoy se sabe que todo era verdad.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Lun Abr 21, 2025 11:33 am Venga Nowomowa, que ya te veo echando el freno para no reconocer lo evidente.

1) Nadie ha dicho que el urbanismo o el nivel socioeconómico no influya. Te lo llevo diciendo desde SEP. El propio informe sueco lo menciona. Pero negar que la inmigración inasimilable (especialmente de ciertas culturas incompatibles con la europea) es un factor determinante en el colapso social de esas zonas es falsear el problema. Es como decir que el fuego no mata, que sólo lo hace el humo.

2) Sobre la definición de zona no-go, sales con una escala inventada por Fernández (Zona No-Go I, II y III) para que parezca que "solo hay un poco de crimen, nada grave". El problema es que incluso según esa definición, en Suecia ya hay barrios que se acercan a Zona II: hegemonía de clanes, intimidación de vecinos, dificultad extrema de acceso de servicios públicos, necesidad de escolta para ambulancias o policías. Eso, en el mundo real, se llama "zona no-go". Algo que tú niegas que exista, y que te he tenido que demostrar con datos e informes de la policía sueca. Sin contar con el resto de enlaces y razonamientos con los que respondo a estas preguntas con las que abres el hilo:



3) Eso de "si al Estado le da la gana entra", ya te he dicho que sí se puede. Solo hay que ver lo que hizo Bukele en El Salvador. Pero para eso tiene que haber una voluntad genuina de acabar con el problema. Ahora bien, tú a eso lo llamarías "refrito autoritario de principios del siglo XX" y "opresión de una minoría indefensa". Claro que un Estado puede entrar, a bombazos si quiere. Pero, mientras tanto, cuando para hacer cumplir la ley tienes que montar un dispositivo militarizado o abandonar la zona a su suerte, es que de facto has perdido el control. Eso es lo que significa "zona no-go".

4) Sobre la inmigración ilegal en Suecia, te recuerdo que Suecia recibió en 2015-2016 más de 160.000 "refugiados" en un solo año, una barbaridad para su tamaño de población. Algo que muchos aplaudisteis como un gesto súper solidario de la modélica socialmierdocracia sueca, dándole ejemplo a España. Y sí, muchos de ellos eran ilegales, solicitantes de asilo, o inmigrantes irregulares. No eran "afganos en paracaídas", eran oleadas que el Estado sueco no pudo ni gestionar, ni controlar, ni integrar. Lo mismo que sucede en otros países europeos, y lo mismo que está sucediendo en España, con las oleadas de africanos que están llegando a nuestras costas, o que saltan vallas de Ceuta y Melilla, y que vagabundean por las calles, cuando no algo peor. El resultado es el mismo: guetización, criminalidad y fractura social.

El informe de la policía sueca confirma que existen zonas donde la autoridad estatal es débil, donde imperan estructuras de poder paralelo y donde los servicios públicos no pueden actuar libremente. Eso, por mucho que maquilles, es el concepto funcional de "zona no-go", que tanto negabas que existía en Europa. Ya te dije que este debate lo ibas a perder, puesto que yo tengo la verdad y los datos de mi lado. Tú solo tienes el relato y el negacionismo. Por más que le des vueltas, Nowomowa, has tenido que leerte el informe y reconocer, a regañadientes, que la situación es mucho más grave de lo que decías. Solo que no te atreves a admitirlo en voz alta, porque la "verdad no te conviene", así como insinuaba el putero y mafioso de Ábalos, cuando negaba todas las acusaciones de corrupción que flotaban a su alrededor, porque beneficiaban a la "ultraderecha". Hoy se sabe que todo era verdad.
Lo que has demostrado es que según definas una zona no-go, algunos barrios en Suecia podrían considerarse así. O no, si defines zona no-go de otra manera. Que es lo primero que dijo Shaia, porque en efecto la definición es importante salvo que se trate de dar miedito para que te compren una serie de bulos: buuuh, buuuh, ¡que el Raval es una zona no-go!

Lo que no has demostrado es que en Suecia el problema sea por la etnicidad. Ni que sea por "inmigración ilegal descontrolada" (ya me dirás cómo llega inmigración ilegal a un país rodeado de países desarrollados). Ni tampoco puedes probar que el caso sueco sea extrapolable a otros países porque el caso sueco tiene particularidades como que los municipios deprimidos donde se instalan migrantes por el coste de la vivienda no reciban dinero estatal para lidiar con la integración de esos migrantes. Ni que la solución sea deportar gente que haya hecho cosas, o deportar gente que ha entrado ilegalmente pero no puedes devolver a países que no acepten su entrada.

Y por supuesto, aún no hemos hablado del factor que yo veo, que una persona sin capital financiero no puede competir económicamente con quien sí lo tiene, y que las rentas del trabajo son cada vez más insuficientes para obtener dicho capital financiero debido a la depredación de las rentas de trabajo por parte del beneficio corporativo... cosa que ya sería un problema grave porque destruye el trayecto vital de los jóvenes, si no fuera porque a esos jóvenes encima hay que añadirles migrantes de todas las edades.

Pero es más fácil culpar al hombre de colorines que habla raro que unirte con él en contra de quien os roba el futuro.

Y si añadimos los impactos de la automatización y el caso climático (no saber qué meteorología habrá ni dónde ni cuándo sumado a una mayor prevalencia de fenómenos destructivos de alta energía), te salen un montón de problemas que hacen muy cómodo y conveniente creer que todo es culpa de una sucesión de minorías antipáticas y que sólo necesitas un hombre fuerte que actúe contra esas minorías para solucionarlo todo.

Un hombre fuerte contra la minoría inmigrante ilegal en España, otro contra la corrupción y el antinacionalismo en la UE, otro contra George Soros y el globalismo woke progresista... o a ser posible, uno-para-todo.

Astur, necesitas un héroe.

Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Lun Abr 21, 2025 12:14 pm Lo que has demostrado es que según definas una zona no-go, algunos barrios en Suecia podrían considerarse así. O no, si defines zona no-go de otra manera. Que es lo primero que dijo Shaia, porque en efecto la definición es importante salvo que se trate de dar miedito para que te compren una serie de bulos: buuuh, buuuh, ¡que el Raval es una zona no-go!

Lo que no has demostrado es que en Suecia el problema sea por la etnicidad. Ni que sea por "inmigración ilegal descontrolada" (ya me dirás cómo llega inmigración ilegal a un país rodeado de países desarrollados). Ni tampoco puedes probar que el caso sueco sea extrapolable a otros países porque el caso sueco tiene particularidades como que los municipios deprimidos donde se instalan migrantes por el coste de la vivienda no reciban dinero estatal para lidiar con la integración de esos migrantes. Ni que la solución sea deportar gente que haya hecho cosas, o deportar gente que ha entrado ilegalmente pero no puedes devolver a países que no acepten su entrada.

Y por supuesto, aún no hemos hablado del factor que yo veo, que una persona sin capital financiero no puede competir económicamente con quien sí lo tiene, y que las rentas del trabajo son cada vez más insuficientes para obtener dicho capital financiero debido a la depredación de las rentas de trabajo por parte del beneficio corporativo... cosa que ya sería un problema grave porque destruye el trayecto vital de los jóvenes, si no fuera porque a esos jóvenes encima hay que añadirles migrantes de todas las edades.

Pero es más fácil culpar al hombre de colorines que habla raro que unirte con él en contra de quien os roba el futuro.

Y si añadimos los impactos de la automatización y el caso climático (no saber qué meteorología habrá ni dónde ni cuándo sumado a una mayor prevalencia de fenómenos destructivos de alta energía), te salen un montón de problemas que hacen muy cómodo y conveniente creer que todo es culpa de una sucesión de minorías antipáticas y que sólo necesitas un hombre fuerte que actúe contra esas minorías para solucionarlo todo.

Un hombre fuerte contra la minoría inmigrante ilegal en España, otro contra la corrupción y el antinacionalismo en la UE, otro contra George Soros y el globalismo woke progresista... o a ser posible, uno-para-todo.

Astur, necesitas un héroe.

Vamos a ver Nowomowa:

1) Sí, claro que definir qué es una zona no-go importa. El problema es que incluso usando definiciones razonables (como las de Fernández o las estándar criminológicas), ya reconoces que en Suecia hay barrios que encajan. Luego tu negación inicial cae sola.

2) En ningún momento he dicho que la etnicidad sea "la única causa". Vuelves a manipular lo que te vengo diciendo desde SEP. Pero negar que la incapacidad de integrar culturas radicalmente distintas a la europea sea un factor clave es de ciegos. No es el color de piel, es el choque de valores.

3) ¿Cómo llega inmigración ilegal a Suecia? Por Alemania y Dinamarca, generalmente. El Acuerdo de Schengen permite la circulación, y Suecia suspendió controles fronterizos en 2015 para "no parecer racista". Resultado: coladero.

4) Sobre extrapolar a otros países, no he dicho que todo sea igual. Pero el patrón de barrios degradados por inmigración masiva inasimilable es visible en Francia (banlieues), Bélgica (Molenbeek), Alemania (Neukölln), Reino Unido (Tower Hamlets) y España (El Raval, La Cañada Real). Lo ve hasta un ciego.

5) Tu discursito sobre el capital financiero, la automatización y el clima es un intento lamentable de desviar el tema. Aquí estamos hablando de si existen o no zonas donde el Estado ha perdido el control. Y la respuesta es SÍ. No empieces a escurrir el bulto, como haces siempre que lo ves cuesta arriba.

6) Nadie pide un "hombre fuerte". Lo que se pide simplemente que se respete la ley, se controle la inmigración, se aplique orden y se castigue al delincuente. Eso no es fascismo, es sentido común. Y si la clase política tradicional no quiere hacerlo, surgirá un "hombre fuerte", tarde o temprano. Pero la culpa de que esto suceda la tienen los socialmierdócratas y sus comparsas globalistas democristianas, liberales, verdes, etc.

Necesitas menos épica de anime revolucionario y más conexión con la realidad. El problema de las zonas no-go existe. Está documentado. Y no lo vas a borrar con monólogos llorones sobre meteorología y luchas sociales.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Lun Abr 21, 2025 1:29 pm Vamos a ver Nowomowa:

1) Sí, claro que definir qué es una zona no-go importa. El problema es que incluso usando definiciones razonables (como las de Fernández o las estándar criminológicas), ya reconoces que en Suecia hay barrios que encajan. Luego tu negación inicial cae sola.
En Suecia, y según lo definas. Queda mirar los otros países.
2) En ningún momento he dicho que la etnicidad sea "la única causa". Vuelves a manipular lo que te vengo diciendo desde SEP. Pero negar que la incapacidad de integrar culturas radicalmente distintas a la europea sea un factor clave es de ciegos. No es el color de piel, es el choque de valores.
Aquí hay un buen montón de falacias. El individuo no es sólo su cultura; el individuo que migra no es un representante típico de su cultura salvo que ésta sea migratoria; el individuo puede adaptarse a otras culturas sin renunciar a la suya; la negativa a aceptar culturas distintas también procede de los receptores...

Pero sobre todo y ante todo, el individuo ha de ser tratado en base a sus actos individuales, no como parte intercambiable de un colectivo; y las diferencias culturales no son delito salvo que sus acciones lo constituyan en base a la ley, que a su vez es variable y puede criminalizar injustamente acciones culturales legítimas, o tolerar excepciones culturales a algunas leyes si así lo decide el poder legislativo en representaicón dle pueblo receptor de migrantes.
3) ¿Cómo llega inmigración ilegal a Suecia? Por Alemania y Dinamarca, generalmente. El Acuerdo de Schengen permite la circulación, y Suecia suspendió controles fronterizos en 2015 para "no parecer racista". Resultado: coladero.

4) Sobre extrapolar a otros países, no he dicho que todo sea igual. Pero el patrón de barrios degradados por inmigración masiva inasimilable es visible en Francia (banlieues), Bélgica (Molenbeek), Alemania (Neukölln), Reino Unido (Tower Hamlets) y España (El Raval, La Cañada Real). Lo ve hasta un ciego.
No has establecido una causación entre "barrio degradado" y llegada de inmgirantes. De hecho, todo apunta a que los inmigrantes se instalan en barrios degradados por el precio de la vivienda, y quedan atrapados allí por el problema socioeconómico de la degradación de la movilidad social por motivos independientes de la migración. Son los problemas socioeconómicos los que degradan los barrios, con o sin migrantes. El Raval ya estaba degradado antes de que llegara ningún migrante, igual que La Mina también en Barcelona, igual que muchso otros barrios que no entran en el discurso porque no reciben migrantes a los que culpar de que aquello sea un barrio degradado.
5) Tu discursito sobre el capital financiero, la automatización y el clima es un intento lamentable de desviar el tema. Aquí estamos hablando de si existen o no zonas donde el Estado ha perdido el control. Y la respuesta es SÍ. No empieces a escurrir el bulto, como haces siempre que lo ves cuesta arriba.
La custión es si son un fenómeno extendido y si es culpa de los migrantes y la respuesta es "en Suecia puede que sí pero ya se verá en otras partes " y "ni de coña".

Mientras que el "discursito" es parte de la compeljdiad que se quiere negar al reducirlo todo a "viene gente de fuera, gñeee".
6) Nadie pide un "hombre fuerte". Lo que se pide simplemente que se respete la ley, se controle la inmigración, se aplique orden y se castigue al delincuente. Eso no es fascismo, es sentido común. Y si la clase política tradicional no quiere hacerlo, surgirá un "hombre fuerte", tarde o temprano. Pero la culpa de que esto suceda la tienen los socialmierdócratas y sus comparsas globalistas democristianas, liberales, verdes, etc.
Ahí, justificando las dictaduras y los dictadores pero "es porque les obligan"... :roto2rie:
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Lun Abr 21, 2025 9:33 pm En Suecia, y según lo definas. Queda mirar los otros países.



Aquí hay un buen montón de falacias. El individuo no es sólo su cultura; el individuo que migra no es un representante típico de su cultura salvo que ésta sea migratoria; el individuo puede adaptarse a otras culturas sin renunciar a la suya; la negativa a aceptar culturas distintas también procede de los receptores...

Pero sobre todo y ante todo, el individuo ha de ser tratado en base a sus actos individuales, no como parte intercambiable de un colectivo; y las diferencias culturales no son delito salvo que sus acciones lo constituyan en base a la ley, que a su vez es variable y puede criminalizar injustamente acciones culturales legítimas, o tolerar excepciones culturales a algunas leyes si así lo decide el poder legislativo en representaicón dle pueblo receptor de migrantes.



No has establecido una causación entre "barrio degradado" y llegada de inmgirantes. De hecho, todo apunta a que los inmigrantes se instalan en barrios degradados por el precio de la vivienda, y quedan atrapados allí por el problema socioeconómico de la degradación de la movilidad social por motivos independientes de la migración. Son los problemas socioeconómicos los que degradan los barrios, con o sin migrantes. El Raval ya estaba degradado antes de que llegara ningún migrante, igual que La Mina también en Barcelona, igual que muchso otros barrios que no entran en el discurso porque no reciben migrantes a los que culpar de que aquello sea un barrio degradado.



La custión es si son un fenómeno extendido y si es culpa de los migrantes y la respuesta es "en Suecia puede que sí pero ya se verá en otras partes " y "ni de coña".

Mientras que el "discursito" es parte de la compeljdiad que se quiere negar al reducirlo todo a "viene gente de fuera, gñeee".



Ahí, justificando las dictaduras y los dictadores pero "es porque les obligan"... :roto2rie:
Felicidades. Has terminado de confirmar lo que eres un relativista de manual, incapaz de afrontar que el mundo real no encaja en su fantasía buenista. Vamos a ver:

1) Claro que depende de la definición, pero en cuanto usas cualquier criterio serio (dificultad extrema de acceso estatal, control criminal paralelo, servicios públicos colapsados) ya tienes zonas no-go, no solo en Suecia, sino en otros países de Europa Occidental.

2) Tus argumentos de "el individuo es más que su cultura" suenan muy bien para un panfleto de ONG, pero no resisten el choque de realidad. Cuando una masa crítica de individuos que no comparte ni valores ni costumbres básicas se concentra en un mismo sitio, el problema deja de ser individual para convertirse en social. Se llama sociología de comunidades.

3) Nadie ha dicho que haya que criminalizar culturas distintas por existir. Se criminaliza cuando acciones (violencia, coacción, imposición de normas paralelas) destruyen la convivencia en una sociedad. Y eso está pasando, documentado, barrio por barrio. Aunque lo niegues.

4) Que los inmigrantes acaben en barrios degradados es evidente. Lo que no quieres reconocer es que, cuando se produce una concentración masiva de inmigración inasimilable, los niveles de conflictividad y violencia se disparan. Eso no lo invento yo, lo dicen los informes oficiales de Francia, Suecia, Alemania y Bélgica.

5) No, no es "un fenómeno puntual de Suecia". Las banlieues francesas son el ejemplo perfecto de lo que estoy diciendo. Molenbeek en Bruselas. Neukölln en Berlín. Sparkbrook en Birmingham. Y en España ya se están viendo síntomas graves en barrios como El Raval, El Príncipe en Ceuta, o la Cañada Real. Y sí, esta última precede el factor inmigración.

6) Sobre lo del "dictador": nadie está pidiendo dictaduras. Se está pidiendo simplemente orden, respeto a la ley, control de fronteras y expulsión de delincuentes extranjeros. Eso en tu mundo Disney debe sonar a fascismo. En el mundo real se llama Estado de Derecho. Tú mismo has dicho que el Estado podría poner orden en esos barrios si quisiera. Pero... ¿quiere? Ejemplo cuando el Gobierno quiere pacificar barrios en los que perdió en control hace tiempo: El Salvador. Ejemplo de mucho lirili y poco lerele: Suecia, Bélgica, Francia, Inglaterra o España.

Sigue con la falacia de que "el problema es muy complejo" para no hacer nada, mientras el resto vemos cómo barrios enteros caen en manos de clanes y mafias, mientras la clase obrera sigue mirando con ojitos a aquello que los progres llamáis "extrema derecha", porque son los únicos que les prometes seguridad en las calles, y no los que llevan décadas abriendo las puertas a la inmigración masiva descontrolada. Al menos así puedes seguir sintiéndote moralmente superior mientras el camión te atropella de frente.
xutka-obby
Político de Corcho
Mensajes: 101
Registrado: Dom Mar 16, 2025 12:46 am
Ideología: No especificado

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por xutka-obby »

Peska, la extrema izquierda no se combate con la extrema derecha.... se combate con el centrismo..... Aunque se que lo que en las Americas denominamos como centro, es la derecha para vosotros. jjejejeje
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

xutka-obby escribió: Mié Abr 23, 2025 9:59 pm Peska, la extrema izquierda no se combate con la extrema derecha.... se combate con el centrismo..... Aunque se que lo que en las Americas denominamos como centro, es la derecha para vosotros. jjejejeje
El centrismo es una basura pusilánime. No es más que un espacio en el que se concentran los mediocres que van de moderados, mientras tragan todo lo que les echen, sin ningún tipo de autocrítica. Solo hay que ver a la moderada Europa, tendente al centrismo: terriblemente corrupta, invadida demográficamente, belicista, vasalla de EE. UU. Hace tiempo que el extremo centro dejó de ser una alternativa viable. Sobre todo, cuando no deja de ser la misma mierda globalista que el resto.

Avatar de Usuario
Fernandez
Político de Corcho
Mensajes: 193
Registrado: Jue Feb 06, 2025 2:07 am
Ideología: Tecnócrata
Chile

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Fernandez »

xutka-obby escribió: Mié Abr 23, 2025 9:59 pm Peska, la extrema izquierda no se combate con la extrema derecha.... se combate con el centrismo..... Aunque se que lo que en las Americas denominamos como centro, es la derecha para vosotros. jjejejeje
Esta ha sido la estrategia de la derecha desde la segunda guerra mundial: adaptarse a los nuevos tiempos y converger al centrismo. Porque el gran efecto del nazismo fue imponer como norma corriente y deseable el avance y cambio con un ritmo cada vez mayor. La derecha, que en sus orígenes fue depositaria de la tradición, siempre termina siendo depositaria de una tradición más cercana al presente, es decir, si en un principio defendía la tradición monárquica - eclesiástica y nacional, ahora abandonó lo monárquico y eclesiástico pues abraza la democracia liberal secular, con suerte se podría considerar nacional (y digo con suerte porque la derecha internacionalista existe, y no es minoría). Aterricemos esto a ejemplos concretos: hace 20 años la derecha estaba en contra del aborto en todas sus causales, ahora está en contra solo del aborto fuera de las 3 causales, en 20 años estará en contra solo del aborto clandestino, lo mismo ocurre con el matrimonio gay, las adopciones, la identidad nacional y un largo etecé. En todos los aspectos ha cedido porque de nuevo y de vuelta: ser de derecha es sinónimo a estar en el bando negativo de la historia en cambio ser de izquierda es lo guay, lo progre y la moda, es publicitado tanto por los medios de comunicación cuanto por los organismos internacionales. Y aun cuando vendan, desde el centrismo institucional, que los extremos se tocan, parece ser que hay extremos que agradan más que otros, porque lo más común es que se gesten cercos sanitarios en contra de los «partidos de ultraderechas» (caso de VOX en España o de Le Pen en Francia), pero cuando tienes a ex miembros de ETA, ex-guerrilleros en Colombia gobernando o aliados de dictaduras de izquierda, la aversión es muy inferior, tal es la diferencia que el nazismo está completamente vetado en las sociedades occidentales, pero el comunismo no, o en el peor de los casos, está prohibido el comunismo estalinista, pero los partidos comunistas alrededor del planeta siguen vigentes y presentándose a las elecciones, y todo, a pesar de que la experiencia comunista se saldó con más de 5 veces el número total de muertos que la experiencia nazi.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

P: ¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?
R: Bueno, según cómo lo mires, algunos barrios conflictivos en Suecia podrían considerarse zonas no-go, pero su existencia como barrios degradados es anterior a la llegada de inmigrantes y tiene más que ver con la mala política sueca que con la etnicidad de los inmigrantes. Por ejemplo, el fallo de proporcionar vivienda asequible que impida que se amontonen tres familias en un piso de dos habitaciones creará problemas vengan de donde vengan esas familias.
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Vie Abr 25, 2025 11:08 pm P: ¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?
R: Bueno, según cómo lo mires, algunos barrios conflictivos en Suecia podrían considerarse zonas no-go, pero su existencia como barrios degradados es anterior a la llegada de inmigrantes y tiene más que ver con la mala política sueca que con la etnicidad de los inmigrantes. Por ejemplo, el fallo de proporcionar vivienda asequible que impida que se amontonen tres familias en un piso de dos habitaciones creará problemas vengan de donde vengan esas familias.
Ahora sí que te has retratado del todo. :jijiji:

Primero:
Reconoces que "según cómo lo mires" en Suecia hay barrios que podrían considerarse zonas no-go. Es decir, que el fenómeno existe. Fin del debate sobre si existen o no.

Segundo:
Pretendes desviar el foco diciendo que "el problema es anterior a los inmigrantes". Falso a medias:
- Muchos barrios fueron pobres, sí.
- Pero el salto de conflictividad extrema, creación de clanes criminales, imposición de normas paralelas y ataques sistemáticos a servicios públicos coincide cronológicamente con la masiva llegada de inmigración inasimilable.
- No lo digo yo: lo dicen los informes policiales, los sindicatos de policía, y los servicios de emergencia.

Tercero:
Claro que la mala política sueca es un factor (como su urbanismo de gueto de los años 70), pero la incapacidad de asimilar culturalmente a masas enormes de inmigrantes con valores incompatibles con los occidentales es lo que convierte la pobreza en anarquía. Y es algo que sucede en otras partes de Europa Occidental. No solo en Suecia. Suecia es solo la punta de lanza de la degeneración social provocada por decadas de buenismo y políticas socialmierdócratas.

Cuarto:
Tu "vengan de donde vengan" suena precioso en los cuentos de hadas, de esos que os gustan tanto a los woke. En la vida real, la convivencia depende del grado de asimilación cultural. No es lo mismo que lleguen 1.000 noruegos pobres que 1.000 individuos educados en la ley de la tribu o en la sharía.
¿O es que vas a negar que el contexto cultural de origen no influye en el comportamiento social? De ti ya me lo espero todo.

Conclusión:
Gracias por confirmar que existen zonas no-go, que las causas no son puramente económicas y que el problema cultural e identitario también existe, aunque esto último te dé urticaria reconocerlo, para no salirte de tu marco mental progre, y darle al 100% la razón a un "peligroso ultraderechista".

Cuando quieras dejar de hacer funambulismo moral para justificar lo injustificable, aquí seguiremos.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Político de Corcho
Mensajes: 159
Registrado: Mar Mar 25, 2025 8:22 am
Ubicación: Al fondo a la izquierda
Ideología: Humanista
Contactar:
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Nowomowa »

Astur escribió: Sab Abr 26, 2025 11:59 am Ahora sí que te has retratado del todo. :jijiji:

Primero:
Reconoces que "según cómo lo mires" en Suecia hay barrios que podrían considerarse zonas no-go. Es decir, que el fenómeno existe. Fin del debate sobre si existen o no.

Segundo:
Pretendes desviar el foco diciendo que "el problema es anterior a los inmigrantes". Falso a medias:
- Muchos barrios fueron pobres, sí.
- Pero el salto de conflictividad extrema, creación de clanes criminales, imposición de normas paralelas y ataques sistemáticos a servicios públicos coincide cronológicamente con la masiva llegada de inmigración inasimilable.
- No lo digo yo: lo dicen los informes policiales, los sindicatos de policía, y los servicios de emergencia.

Tercero:
Claro que la mala política sueca es un factor (como su urbanismo de gueto de los años 70), pero la incapacidad de asimilar culturalmente a masas enormes de inmigrantes con valores incompatibles con los occidentales es lo que convierte la pobreza en anarquía. Y es algo que sucede en otras partes de Europa Occidental. No solo en Suecia. Suecia es solo la punta de lanza de la degeneración social provocada por decadas de buenismo y políticas socialmierdócratas.

Cuarto:
Tu "vengan de donde vengan" suena precioso en los cuentos de hadas, de esos que os gustan tanto a los woke. En la vida real, la convivencia depende del grado de asimilación cultural. No es lo mismo que lleguen 1.000 noruegos pobres que 1.000 individuos educados en la ley de la tribu o en la sharía.
¿O es que vas a negar que el contexto cultural de origen no influye en el comportamiento social? De ti ya me lo espero todo.

Conclusión:
Gracias por confirmar que existen zonas no-go, que las causas no son puramente económicas y que el problema cultural e identitario también existe, aunque esto último te dé urticaria reconocerlo, para no salirte de tu marco mental progre, y darle al 100% la razón a un "peligroso ultraderechista".

Cuando quieras dejar de hacer funambulismo moral para justificar lo injustificable, aquí seguiremos.
Qué raro, Astur inventándose lo que pienso para fingir que me ha contradicho exitosamente, cuando ni sabe lo que pienso ni le importa. :roto2rie:
xutka-obby
Político de Corcho
Mensajes: 101
Registrado: Dom Mar 16, 2025 12:46 am
Ideología: No especificado

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por xutka-obby »

Nowomowa escribió: Sab Abr 26, 2025 4:53 pm Qué raro, Astur inventándose lo que pienso para fingir que me ha contradicho exitosamente, cuando ni sabe lo que pienso ni le importa. :roto2rie:
es experto en gaslighting, es europeo despues de todo.
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

Nowomowa escribió: Sab Abr 26, 2025 4:53 pm Qué raro, Astur inventándose lo que pienso para fingir que me ha contradicho exitosamente, cuando ni sabe lo que pienso ni le importa. :roto2rie:
Qué curioso. Cuando ya no puedes negar los hechos, pasas a llorar que "me invento lo que piensas". Ya te dije que no hace falta adivinar lo que piensas. Basta con leer lo que escribes, y responder a eso. Además, como si no te conociera ya, después de tanto años. Recuerda que me registré en SEP en 2018.

- Has reconocido que existen barrios que podrían considerarse zonas no-go.
- Has admitido que hay problemas graves en esos barrios.
- Has intentado desviar el foco a "la mala política de vivienda" para no reconocer el choque cultural.
- Has vuelto a relativizar diciendo que "vengan de donde vengan" da igual, cuando es evidente que no.

No me invento nada. Simplemente te estoy recordando tus propias palabras, que ya son bastante bochornosas. A mí no me hacen falta dialoguitos ni muñecos de paja, como a ti, para desviar la atención del debate, porque este debate lo iniciaste perdiendo de antemano.
Avatar de Usuario
Astur
Dictador Benevolente
Mensajes: 2380
Registrado: Mar Feb 04, 2025 5:54 pm
Ubicación: La Fachosfera
Ideología: Pragmatista
Spain

¿Qué pruebas hay de que existen zonas no-go en Europa, que no sean alguien diciendo que las hay?

Mensaje por Astur »

xutka-obby escribió: Sab Abr 26, 2025 5:26 pm es experto en gaslighting, es europeo despues de todo.
Xutka, deja de utilizar palabras cuyo significado desconoces, y aprende a interpretar correctamente las que deberías conocer. Que intercambiar contigo se parece a un diálogo de besugos, en demasiadas ocasiones.
Responder